Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Estudiantes de secundaria Vía Reggio destacan en la World Robot Contest 2025 en Beijing, China
    • Secundarias de Culiacán y Navolato adoptan modelo de intervención 
    • Damnificados por lluvias tienen garantizados los apoyos: Rocha
    • Ejecutan a mujer a ráfagas en Culiacancito, Sinaloa; vinculan crimen con ataque previo
    • Lluvias en Ahome: Más de 200 familias afectadas reciben apoyos tras inundaciones
    • Festejos del Grito de Independencia serán resguardados por 10 mil elementos de seguridad
    • Accidente entre autobús y camioneta en Culiacán: 2 muertos y 1 herido
    • Explosión de pipa de gas en Iztapalapa: 6 muertos y 90 heridos en CDMX
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Noticias»Local»¡Cuidado! Fumar aumenta el riesgo de tener esquizofrenia y depresión
    Local

    ¡Cuidado! Fumar aumenta el riesgo de tener esquizofrenia y depresión

    RedacciónPor Redacción30/11/20191 Min de lectura
    Foto: Archivo.
    COMPARTIR
    Foto: Archivo.
    Foto: Archivo.

    Recientemente un grupo de científicos de la Universidad de Bristol en Reino Unido reveló un estudio donde señala que fumar tabaco aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades mentales.

    Así como lo lees.

    De acuerdo con el grupo de científicos, la nicotina impide el paso de los receptores de dopamina y serotonina hacia el cerebro (cuyos neurotransmisores son los encargados de regular las emociones y el sentido de bienestar a las personas) provocando una falla en el sistema.

    Y es ahí donde empieza a desarrollarse los trastornos mentales.

    La Investigación tomó en cuenta los datos del Biobanco del Reino Unido de casi medio millón de personas de entre 40 a 69 años, ahí descubrieron que los fumadores se vuelven esquizofrénicos y sufren de depresión a comparación de los que no.

    Y, ¡no es todo! 

    Asimismo, el estudio señala que en la expectativa de vida de cada fumador hay una reducción de 10 a 20 años.

    Por ello, se hace un llamado a la población en reducir el consumo de tabaco no solo para prevenir enfermedades físicas sino también las mentales.

    Fuente: La Posta.

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Cayenna estrena menú con un homenaje a la cocina internacional y clásica europea

    11/09/2025

    Serpiente de casi un metro de largo provoca alboroto en la USE; la rescatan y mandarán a su hábitat

    10/09/2025

    Ayuntamiento de Culiacán inicia campaña gratuita de esterilización para mascotas

    08/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EDUCACION

    Estudiantes de secundaria Vía Reggio destacan en la World Robot Contest 2025 en Beijing, China

    Por Ya te Enteraste11/09/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa, septiembre de 2025.– Con gran orgullo, la secundaria Vía Reggio celebró en rueda…

    Secundarias de Culiacán y Navolato adoptan modelo de intervención 

    11/09/2025

    Damnificados por lluvias tienen garantizados los apoyos: Rocha

    11/09/2025

    Ejecutan a mujer a ráfagas en Culiacancito, Sinaloa; vinculan crimen con ataque previo

    11/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.