
Luego de que la sociedad culiacanense mostrara su desanimó en redes sociales por la demolición de una antigua casa ubicada sobre la esquina de la calle Josefa O. de Domínguez y bulevar Anaya frente a Bancomer en la colonia Chapultepec ya que era considerada un ícono de la zona.
El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Sinaloa, Servando Rojo Quintero, expresó que en este caso la dependencia no puede hacer nada al respecto para evitar la destrucción de dichas casas.
¿La razón?
Porque fue construida en 1900.
Así como lo lees.
De acuerdo con él, esto se debe a que la ley no considera como infraestructuras representativas las construcciones hechas después de 1900.
Por ello, el director señaló que si un día quisieran demoler el reconocido Puente Negro y La Lomita podrían hacerlo ya que se construyeron después de las fechas que el INAH protege.
Sin embargo, sucedería como la antigua casa de la colonia Chapultepec una gran polémica y desanimo en la sociedad culiacanense ya que estas construcciones tomaron un valor sentimental e icónico por generaciones.
“El patrimonio es una construcción social, cuando la gente se apropia de ese objeto… y son edificios que la sociedad conserva. Para los culichis los principales elementos patrimoniales que tienen no son históricos, por ejemplo, el Puente Negro y La Lomita, pero la sociedad los hace suyos”, expresó el director.
Fuente: ADN Informativo.