Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Peligros por lluvia: Protege tu salud y tu hogar
    • Brindan apoyo psicológico a compañeros de Leydi y Alexa, niñas asesinadas en Badiraguato
    • Aquatón 2025 en Sinaloa: Recolectan más de 1 millón de litros de agua para combatir la sequía
    • SSPE confirma que menor de edad fue asesinado cuando se trasladaba en motocicleta
    • Construcción de pozos, prioridad en Concordia, Mocorito y Cosalá: Obras Públicas
    • Abasto de agua está garantizado para consumo humano: Vocería
    • DIF Culiacán entrega 71 mil litros de agua en campaña Aquatón para combatir sequía
    • Familia continúa la búsqueda intensiva por Hendrika María Derks, mujer desaparecida en Navolato
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Uncategorized»Encuentran vida en Chernóbil
    Uncategorized

    Encuentran vida en Chernóbil

    RedacciónPor Redacción08/02/20201 Min de lectura
    Foto: Nat Geo Image Collection.
    COMPARTIR
    Foto: Nat Geo Image Collection.
    Foto: Nat Geo Image Collection.

    Una noticia que sin duda ha impactado a los usuarios de redes sociales es sobre el descubrimiento de vida en la ciudad más tóxica del planeta, Chernóbil.

    Así como lo lees.

    Si algo ha de conocerse de esta ciudad ucraniana es que en abril de 1986 tuvo un accidente nuclear, de tal manera que fue desalojada y hasta el momento no puede ser habitada por humanos.

    ¿La razón?

    Por la fuerte radiación que hay en dicho lugar.

    Lo más sorprendente.

    Fue el trabajo que hizo un grupo de investigadores liderados por la profesora de la Universidad Saskatchewan de Canadá, Ekaterina Dadachova, quienes descubrieron vida en dicha ciudad gracias a unos hongos.

    Según el reporte, los hongos encontrados en el reactor número 4 de Chernóbil, además, de estar vivos se alimentan de la radiación. Lo que ocasiona que crezcan más rápido que el resto.

    Además, poseen grandes cantidades de melanina, el pigmento que le da color a la piel de los humanos.

    Con este descubrimiento se da paso a más investigaciones e identificar qué clase de molécula tienen estos hongos para protegerse de las altas dosis de radiación. Lo que podría ayudar en un futuro para los humanos.

    Cuéntanos, ¿qué te parece?

    Fuente: foronuclear.org/diariopresente.mx/elimparcialoaxaca.com

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Gerardo Vargas se queda sin fuero político y será juzgado por una compra irregular de patrullas 

    02/05/2025

    SSPE reitera: será la Fiscalía la que determine si atentado contra policía municipal fue directo o hacia la corporación

    16/04/2025

    Tras detención de presunto feminicida de Vivian Karely, vocero de gobierno reconoce labor de FGE

    16/04/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Utilidad

    Peligros por lluvia: Protege tu salud y tu hogar

    Por Yazmín Beltrán15/05/20250
    COMPARTIR

    Se aproxima la temporada de lluvias y no solo trae consigo la necesidad de tomar…

    Brindan apoyo psicológico a compañeros de Leydi y Alexa, niñas asesinadas en Badiraguato

    14/05/2025

    Aquatón 2025 en Sinaloa: Recolectan más de 1 millón de litros de agua para combatir la sequía

    14/05/2025

    SSPE confirma que menor de edad fue asesinado cuando se trasladaba en motocicleta

    14/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.