Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Agente de la FGE herido en presunto intento de robo de vehículo en Culiacán
    • Morena propone reforma para aumentar penas por homicidio doloso y agravado en Sinaloa
    • Transporte foráneo en Culiacán reanuda operaciones tras despejar bloqueos en carretera norte
    • Transporte público opera con normalidad en Culiacán pese a inseguridad: Sindicato
    • Pago de utilidades 2024: Límite en junio y sanciones para empresas incumplidas
    • Insisten Morena, PRI y PAN se declare a Sinaloa en emergencia por la sequía
    • Congreso aprueba reforma fiscal que beneficia a nuevos municipios de Sinaloa
    • Atacan a militares en Navolato: Dos soldados heridos en enfrentamiento en Villa Juárez
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Noticias»Local»Concluye Segundo Seminario para el Mejoramiento del Sistema Lagunar Ohuira-Topolobampo-Santa María
    Local

    Concluye Segundo Seminario para el Mejoramiento del Sistema Lagunar Ohuira-Topolobampo-Santa María

    RedacciónPor Redacción17/02/20204 Minutos de lectura
    Foto: Cortesía.
    COMPARTIR
    Foto: Cortesía.
    Foto: Cortesía.

    Con la participación de reconocidos expertos en temas medioambientales, entre los que destaca la presencia de cinco científicos nivel tres, de los 27 que únicamente hay en el Sistema Nacional de Investigadores; funcionarios de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), se llevó a cabo el Segundo Seminario para el Mejoramiento del Sistema Lagunar Ohuira-Topolobampo-Santa María.

    En este evento también participaron funcionarios del gobierno del estado de Sinaloa y del Ayuntamiento de Ahome, así como directivos de Gas y Petroquímica de Occidente.

    Durante dos días, los investigadores realizaron una serie de mediciones, levantamiento de muestras, georreferenciación y estudio en sitio de la bahía de Ohuira, con el propósito de conocer el estado actual de los cuerpos de agua y la zona de humedales.

    El objetivo es determinar el grado de afectación y contaminación que tiene, previo a la operación de la planta de fertilizantes en Topolobampo, pero a la vez implementar un programa integral de biorremediación de la bahía, que garantice una pronta recuperación.

    Este plan de manejo integral de GPO, permitirá mejorar las condiciones de sanidad de los cuerpos de agua, explicó la doctora Carolina Ruiz Fernández, quien llevará la coordinación de enlace con los científicos en los trabajos que cada uno realiza, para que, conforme se vayan obteniendo resultados, éstos se vinculen a cada uno de los programas.

    La doctora Ruiz Fernández, que pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y la única científica mexicana que es Miembro de la Sociedad Americana de Artes y Ciencias, destacó que de ese tamaño es el esfuerzo de GPO para integrar un equipo de expertos, quienes generarán la línea base de investigación, para conocer el estado actual de la bahía de Ohuira y así determinar las acciones de remediación que se requieren.

    Dijo que este plan integral no tiene precedentes ni en México ni a nivel internacional, ya que por primera vez se está integrando un equipo de expertos de diversas disciplinas que concentrarán sus esfuerzos en el rescate de la zona costera del norte de Sinaloa, en el circuito Ohuira-Topolobampo-Santa María.

    La bienvenida y puesta en marcha de los trabajos del seminario estuvo a cargo de Víctor Hugo Vaca Cuellar, director de desarrollo de proyecto de Gas y Petroquímica de Occidente.

    La intención es conocer cómo está la bahía y qué programas ambientales se requieren implementar, conforme a los criterios de sustentabilidad de las normas nacionales e internacionales.

    El Dr. Federico Páez Osuna, responsable del programa para la evaluación, adaptación y biomonitoreo de metales pesados en el sistema lagunar, y la doctora Valeria Souza Saldívar, responsable del programa de remediación de la Bahía de Ohuira, para GPO, explicaron que los estudios tratan de entender cómo funciona la biodiversidad en el sistema lagunar.

    Esto permitirá implementar las medidas adecuadas para preservar y/o mejorar las condiciones bajo las cuales las especies de flora y fauna se benefician del sistema lagunar.

    Se trata de dar cumplimiento a las normas ambientales, que permitan asegurar que el desarrollo del proyecto de la planta de fertilizantes en Topolobampo garantice una ganancia neta al sistema lagunar, mejorando y preservando la condiciones de la flora y fauna de la zona.

    Por su parte, la doctora Carolina Ruiz Fernández, quien coordina a un equipo de 14 investigadores, destacó que los programas que GPO implementa en la bahía de Ohuira tienen como finalidad que la construcción de la planta y su operación mejoren la pesca de camarón, repoblación de manglar en grandes extensiones, mejorar la calidad del agua de la bahía, que no se impacte negativamente en las aves que habitan temporal o permanentemente en el lugar y que no se afecte el hábitat de las tortugas y delfines.

    El equipo de biorremediación de la doctora Valeria Souza y la empresa QB4, involucrará a alumnos del Cetmar #13 de Topolobampo y CBTA 81 de Los Mochis en la generación de consorcios microbianos benéficos. Ella trabajará con maestros y directores de estas escuelas para garantizar que la investigación que se haga en la bahía y en el sistema lagunar, se introduzca a las aulas, teniendo a los alumnos de bachillerato como agentes de la sanación de su ecosistema y como guardianes del futuro del mar, en la bahía de Ohuira.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Agente de la FGE herido en presunto intento de robo de vehículo en Culiacán

    08/05/2025

    Morena propone reforma para aumentar penas por homicidio doloso y agravado en Sinaloa

    08/05/2025

    Transporte foráneo en Culiacán reanuda operaciones tras despejar bloqueos en carretera norte

    08/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Seguridad

    Agente de la FGE herido en presunto intento de robo de vehículo en Culiacán

    Por Ya te Enteraste08/05/20250
    COMPARTIR

    Un agente de la Fiscalía General del Estado (FGE) resultó herido por arma de fuego…

    Morena propone reforma para aumentar penas por homicidio doloso y agravado en Sinaloa

    08/05/2025

    Transporte foráneo en Culiacán reanuda operaciones tras despejar bloqueos en carretera norte

    08/05/2025

    Transporte público opera con normalidad en Culiacán pese a inseguridad: Sindicato

    08/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.