Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Agente de la FGE herido en presunto intento de robo de vehículo en Culiacán
    • Morena propone reforma para aumentar penas por homicidio doloso y agravado en Sinaloa
    • Transporte foráneo en Culiacán reanuda operaciones tras despejar bloqueos en carretera norte
    • Transporte público opera con normalidad en Culiacán pese a inseguridad: Sindicato
    • Pago de utilidades 2024: Límite en junio y sanciones para empresas incumplidas
    • Insisten Morena, PRI y PAN se declare a Sinaloa en emergencia por la sequía
    • Congreso aprueba reforma fiscal que beneficia a nuevos municipios de Sinaloa
    • Atacan a militares en Navolato: Dos soldados heridos en enfrentamiento en Villa Juárez
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Noticias»Internacional»Nuevos brotes de langostas comienzan expandirse a varios países; afectarían a más de 30 millones de personas
    Internacional

    Nuevos brotes de langostas comienzan expandirse a varios países; afectarían a más de 30 millones de personas

    RedacciónPor Redacción24/02/20202 Minutos de lectura
    Foto: EFE.
    COMPARTIR
    Foto: EFE.
    Foto: EFE.

    Desde el año pasado en Arabia Saudí y Yemen se originó un brote de langostas que está ha empezado alertar a la comunidad internacional.

    ¿La razón?

    Porque empezó a extenderse a varios países.

    Así como lo lees.

    De acuerdo con el reporte, este brote ya llegó a 10 países africanos, los cuales son Etiopía, Somalia, Kenia, Eritrea, Yibuti, Uganda, Tanzania, Sudán, Egipto y Sudán del Sur.

    Además, de que se espera que también llegue a Jordania.

    Lo lamentable.

    Es que dicho brote puede provocar una gran inestabilidad alimentaria para más de 30 millones de personas. Pues estos insectos devoran principalmente las cosechas y de ahí al pasto.

    Pero, ¿cómo surgió?

    Debido a los cambios climáticos que hay en el mundo. Pues las zonas donde normalmente se reproducen están cercanas al Océano Índico, cuyo lugar ha sido azotado durante los últimos dos años por ciclones.

    Lo que ha dejado un clima húmedo, ideal para la reproducción de estas langostas.

    Hasta el momento, los gobiernos de estos países comenzaron a realizar una serie de operaciones terrestres y aéreas de fumigación para así evitar una invasión de langostas.  

    Fuente: El País/ Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Agente de la FGE herido en presunto intento de robo de vehículo en Culiacán

    08/05/2025

    Morena propone reforma para aumentar penas por homicidio doloso y agravado en Sinaloa

    08/05/2025

    Transporte foráneo en Culiacán reanuda operaciones tras despejar bloqueos en carretera norte

    08/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Seguridad

    Agente de la FGE herido en presunto intento de robo de vehículo en Culiacán

    Por Ya te Enteraste08/05/20250
    COMPARTIR

    Un agente de la Fiscalía General del Estado (FGE) resultó herido por arma de fuego…

    Morena propone reforma para aumentar penas por homicidio doloso y agravado en Sinaloa

    08/05/2025

    Transporte foráneo en Culiacán reanuda operaciones tras despejar bloqueos en carretera norte

    08/05/2025

    Transporte público opera con normalidad en Culiacán pese a inseguridad: Sindicato

    08/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.