Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Centro Penitenciario de Aguaruto alberga 820 reos por delitos federales; anuncian más traslados
    • ¡Por el medio ambiente! Tomateros de Culiacán invita al Reciclatón 2025
    • Puente Santa Fe-Tres Ríos en Culiacán alcanza 90% de avance; concluirá en julio
    • Dos hombres graves tras ataque a balazos en Villa Juárez, Navolato
    • Sinaloa transformará secundarias en prepas para impulsar educación media superior
    • Compra adicional de 200 mil toneladas de maíz blanco es positiva, pero falta definir precio, advierten productores
    • Lluvias en Culiacán dejan autos varados y cortes de luz en comunidades
    • Lluvias generalizadas en Sinaloa: Continúan precipitaciones con pronóstico favorable para presas
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Noticias»Local»México, segundo productor de noticias falsas en el mundo
    Local

    México, segundo productor de noticias falsas en el mundo

    RedacciónPor Redacción10/04/20202 Minutos de lectura
    México, segundo productor de noticias falsas en el mundo
    COMPARTIR
    México, segundo productor de noticias falsas en el mundo
    Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

    Luis Ángel Hurtado, profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, realizó un estudio en el que concluyó que alrededor del 88% de personas que utilizan redes sociales para informarse han sido expuestas a las fake news y que México ocupa el segundo lugar en producirlas, solo después de Turquía.

    Pero primero, lo primero, ¿qué es son las fake news?, nada más y nada menos que contenido falso que circula en las redes sociales.

    Lo preocupante: La difusión de este tipo de contenido genera distintos efectos en quien los cree verdadero. “En algunas partes del mundo se han presentado situaciones que derivaron en cuadros de histeria colectiva; este fenómeno es preocupante”, asegura Hurtado.

    En el estudio llamado “Radiografía sobre la difusión de fake news en México”, se reveló que el 88% de los usuarios (70 millones) de Facebook en México han recibido fake news. Y que las otras plataformas digitales tampoco se salvan pues en Twitter se tiene un 89%, en WhatsApp está en el 90%, el 83% corresponde a YouTube y un 91% a Instagram

    Para concluir, Hurtado comentó que las consecuencias de las fake news pueden ser complicadas, quienes están atrás de ellas buscan generar caos, incertidumbre y pánico, que pueden derivar en crisis sanitarias y económicas

     

     

     

    Fuente: Infobae

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Puente Santa Fe-Tres Ríos en Culiacán alcanza 90% de avance; concluirá en julio

    08/07/2025

    Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma

    05/07/2025

    Por crisis de agua, Diputado local llama a vigilar a lavados de autos

    03/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Centro Penitenciario de Aguaruto alberga 820 reos por delitos federales; anuncian más traslados

    Por Ya te Enteraste09/07/20250
    COMPARTIR

    El Centro Penitenciario de Aguaruto en Culiacán alberga actualmente a 820 internos acusados o condenados por delitos federales, según informó Verona…

    ¡Por el medio ambiente! Tomateros de Culiacán invita al Reciclatón 2025

    09/07/2025

    Puente Santa Fe-Tres Ríos en Culiacán alcanza 90% de avance; concluirá en julio

    08/07/2025

    Dos hombres graves tras ataque a balazos en Villa Juárez, Navolato

    08/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.