Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Gobernador de Sinaloa exige comprobación de gastos a funcionarios tras señalamientos a Secretaría de Transparencia
    • Feminicidio en Culiacancito: Víctima era madre de joven ejecutado un día antes en Culiacán
    • Policía estatal asignado como escolta de empresario es asesinado en Culiacán
    • Confirman desplazamientos, pero no víctimas mortales, tras enfrentamientos en Caminaguato, Culiacán
    • Seguridad está garantizada, pero respetamos la cancelación del Grito en San Ignacio: Vocería
    • 200 desplazados tan solo en Jesús María y Tepuche: Alcalde de Culiacán
    • Tras reporte de enfrentamientos, no hay fallecidos en Caminaguato: Gobernador 
    • El Hospital Pediátrico de Sinaloa festeja 45 años desde su creación
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Noticias»Local»México, segundo productor de noticias falsas en el mundo
    Local

    México, segundo productor de noticias falsas en el mundo

    RedacciónPor Redacción10/04/20202 Minutos de lectura
    México, segundo productor de noticias falsas en el mundo
    COMPARTIR
    México, segundo productor de noticias falsas en el mundo
    Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

    Luis Ángel Hurtado, profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, realizó un estudio en el que concluyó que alrededor del 88% de personas que utilizan redes sociales para informarse han sido expuestas a las fake news y que México ocupa el segundo lugar en producirlas, solo después de Turquía.

    Pero primero, lo primero, ¿qué es son las fake news?, nada más y nada menos que contenido falso que circula en las redes sociales.

    Lo preocupante: La difusión de este tipo de contenido genera distintos efectos en quien los cree verdadero. “En algunas partes del mundo se han presentado situaciones que derivaron en cuadros de histeria colectiva; este fenómeno es preocupante”, asegura Hurtado.

    En el estudio llamado “Radiografía sobre la difusión de fake news en México”, se reveló que el 88% de los usuarios (70 millones) de Facebook en México han recibido fake news. Y que las otras plataformas digitales tampoco se salvan pues en Twitter se tiene un 89%, en WhatsApp está en el 90%, el 83% corresponde a YouTube y un 91% a Instagram

    Para concluir, Hurtado comentó que las consecuencias de las fake news pueden ser complicadas, quienes están atrás de ellas buscan generar caos, incertidumbre y pánico, que pueden derivar en crisis sanitarias y económicas

     

     

     

    Fuente: Infobae

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Cayenna estrena menú con un homenaje a la cocina internacional y clásica europea

    11/09/2025

    Serpiente de casi un metro de largo provoca alboroto en la USE; la rescatan y mandarán a su hábitat

    10/09/2025

    Ayuntamiento de Culiacán inicia campaña gratuita de esterilización para mascotas

    08/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Gobernador de Sinaloa exige comprobación de gastos a funcionarios tras señalamientos a Secretaría de Transparencia

    Por Ya te Enteraste12/09/20250
    COMPARTIR

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, afirmó que todos los funcionarios estatales deben comprobar…

    Feminicidio en Culiacancito: Víctima era madre de joven ejecutado un día antes en Culiacán

    12/09/2025

    Policía estatal asignado como escolta de empresario es asesinado en Culiacán

    12/09/2025

    Confirman desplazamientos, pero no víctimas mortales, tras enfrentamientos en Caminaguato, Culiacán

    12/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.