Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Llaman a jóvenes, adultos mayores a recoger tarjetas de apoyos del bienestar
    • Aún se mantiene 55 por ciento de presencialidad en algunos municipios: Vocería
    • 30 elementos de seguridad han sido asesinados de septiembre a la fecha: Vocera de la SSPE
    • Mientras investigaba una privación ilegal de la libertad, agente de la Fiscalía en Mazatlán fue asesinado: Feliciano Castro
    • Jazmín Nava anuncia eventos turísticos que reactivarán la economía de Culiacán, Altata e Imala
    • Agente de la FGE herido en presunto intento de robo de vehículo en Culiacán
    • Morena propone reforma para aumentar penas por homicidio doloso y agravado en Sinaloa
    • Transporte foráneo en Culiacán reanuda operaciones tras despejar bloqueos en carretera norte
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Noticias»Local»El Gobierno de Mazatlán se prepara para atender efectos de coronavirus y violencia intrafamiliar
    Local

    El Gobierno de Mazatlán se prepara para atender efectos de coronavirus y violencia intrafamiliar

    RedacciónPor Redacción17/04/20203 Minutos de lectura
    El Gobierno de Mazatlán se prepara para atender efectos de coronavirus y violencia intrafamiliar Mazatlán.- Así como llegó la epidemia por Covid-19, poniendo en peligro la salud física de los seres humanos, paralelamente se ha generado un fenómeno, al que algunos especialistas han llamado “Epidemia emocional”. El virus y su incertidumbre ha generado cuadros de ansiedad, estrés y depresión en la sociedad, propiciado por el cierre laboral y escolar. Aunque los índices de casos cómo violencia, depresión, y otros conceptos relacionados, no han aumentado en reportes o denuncias ante el gobierno municipal, en otras áreas de atención sí se registra aumento. En el periodo de febrero a marzo de este año, tanto la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; IMMUJER; y UNEPREVIF, las tres dependencias del gobierno municipal, mantienen porcentajes similares, mes por mes, en denuncias, quejas o casos detectados. No obstante, en Agencia del Ministerio Público se registra aumento de 50% en denuncias por violencia intrafamiliar. Ante la situación, un grupo de profesionistas, responsables de las áreas antes descritas, excepto el Ministerio Público, acordaron replantear una estrategia con el fin de atender y facilitar la respuesta a quienes se vean involucrados en algún un caso de violencia intrafamiliar. Se acordó que sea el área de UNEPREVIF quien se encargue, desde hoy, a recibir las llamadas telefónicas y quejas, para dar seguimiento a los casos con la intervención de las dependencias municipales señaladas. Para garantizar eficacia y posibilidad de atender todas las llamadas, se puso en funcionamiento un nuevo número telefónico 9868126 que funcionará las 24 horas, con personal adecuado. Además, dos vehículos que servirán para hacer las atenciones directas en el lugar de los hechos. De viva voz de cada uno de los responsables, el presidente municipal conoció los datos que hasta el momento indican el compartimento de violencia intrafamiliar en el puerto. La Procuraduría de Protección de niños, niñas y adolescentes, del DIF, establece que de enero a marzo se han presentado nueve casos en promedio. IMMUJER, 60 reportes. UNEPREVIF 190. Sin embargo, el Ministerio Publico en Mazatlán registró 28 denuncias en enero, 36 en febrero, y 61 en marzo; siendo solo ésta última dependencia la que arroja incremento. En esa reunión se dijo que el incremento de reportes por diversos casos relacionados con violencia intrafamiliar se debe a que por motivo de la emergencia por el COVID-19 hoy falta en los hogares el aporte económico. La falta de empleo, así cómo el cierre de escuelas, ha provocado que haya brotes de estrés, ansiedad, o violencia en alguno o en varios de los integrantes de quienes habitan los hogares. Ante la situación, el gobierno de Mazatlán, está a punto de dar a conocer una estrategia integral para atender las consecuencias de dicho fenómeno.
    COMPARTIR
    El Gobierno de Mazatlán se prepara para atender efectos de coronavirus y violencia intrafamiliar Mazatlán.- Así como llegó la epidemia por Covid-19, poniendo en peligro la salud física de los seres humanos, paralelamente se ha generado un fenómeno, al que algunos especialistas han llamado “Epidemia emocional”. El virus y su incertidumbre ha generado cuadros de ansiedad, estrés y depresión en la sociedad, propiciado por el cierre laboral y escolar. Aunque los índices de casos cómo violencia, depresión, y otros conceptos relacionados, no han aumentado en reportes o denuncias ante el gobierno municipal, en otras áreas de atención sí se registra aumento. En el periodo de febrero a marzo de este año, tanto la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; IMMUJER; y UNEPREVIF, las tres dependencias del gobierno municipal, mantienen porcentajes similares, mes por mes, en denuncias, quejas o casos detectados. No obstante, en Agencia del Ministerio Público se registra aumento de 50% en denuncias por violencia intrafamiliar. Ante la situación, un grupo de profesionistas, responsables de las áreas antes descritas, excepto el Ministerio Público, acordaron replantear una estrategia con el fin de atender y facilitar la respuesta a quienes se vean involucrados en algún un caso de violencia intrafamiliar. Se acordó que sea el área de UNEPREVIF quien se encargue, desde hoy, a recibir las llamadas telefónicas y quejas, para dar seguimiento a los casos con la intervención de las dependencias municipales señaladas. Para garantizar eficacia y posibilidad de atender todas las llamadas, se puso en funcionamiento un nuevo número telefónico 9868126 que funcionará las 24 horas, con personal adecuado. Además, dos vehículos que servirán para hacer las atenciones directas en el lugar de los hechos. De viva voz de cada uno de los responsables, el presidente municipal conoció los datos que hasta el momento indican el compartimento de violencia intrafamiliar en el puerto. La Procuraduría de Protección de niños, niñas y adolescentes, del DIF, establece que de enero a marzo se han presentado nueve casos en promedio. IMMUJER, 60 reportes. UNEPREVIF 190. Sin embargo, el Ministerio Publico en Mazatlán registró 28 denuncias en enero, 36 en febrero, y 61 en marzo; siendo solo ésta última dependencia la que arroja incremento. En esa reunión se dijo que el incremento de reportes por diversos casos relacionados con violencia intrafamiliar se debe a que por motivo de la emergencia por el COVID-19 hoy falta en los hogares el aporte económico. La falta de empleo, así cómo el cierre de escuelas, ha provocado que haya brotes de estrés, ansiedad, o violencia en alguno o en varios de los integrantes de quienes habitan los hogares. Ante la situación, el gobierno de Mazatlán, está a punto de dar a conocer una estrategia integral para atender las consecuencias de dicho fenómeno.

    Mazatlán.- Así como llegó la epidemia por Covid-19, poniendo en peligro la salud física de los seres humanos, paralelamente se ha generado un fenómeno, al que algunos especialistas han llamado “Epidemia emocional”. El virus y su incertidumbre ha generado cuadros de ansiedad, estrés y depresión en la sociedad, propiciado por el cierre laboral y escolar.

    Aunque los índices de casos cómo violencia, depresión, y otros conceptos relacionados, no han aumentado en reportes o denuncias ante el gobierno municipal, en otras áreas de atención sí se registra aumento.

    En el periodo de febrero a marzo de este año, tanto la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; IMMUJER; y UNEPREVIF, las tres dependencias del gobierno municipal, mantienen porcentajes similares, mes por mes, en denuncias, quejas o casos detectados. No obstante, en Agencia del Ministerio Público se registra aumento de 50% en denuncias por violencia intrafamiliar.

    Ante la situación, un grupo de profesionistas, responsables de las áreas antes descritas, excepto el Ministerio Público, acordaron replantear una estrategia con el fin de atender y facilitar la respuesta a quienes se vean involucrados en algún un caso de violencia intrafamiliar.

    Se acordó que sea el área de UNEPREVIF quien se encargue, desde hoy, a recibir las llamadas telefónicas y quejas, para dar seguimiento a los casos con la intervención de las dependencias municipales señaladas.

    Para garantizar eficacia y posibilidad de atender todas las llamadas, se puso en funcionamiento un nuevo número telefónico 9868126 que funcionará las 24 horas, con personal adecuado. Además, dos vehículos que servirán para hacer las atenciones directas en el lugar de los hechos.

    De viva voz de cada uno de los responsables, el presidente municipal conoció los datos que hasta el momento indican el compartimento de violencia intrafamiliar en el puerto. La Procuraduría de Protección de niños, niñas y adolescentes, del DIF, establece que de enero a marzo se han presentado nueve casos en promedio. IMMUJER, 60 reportes. UNEPREVIF 190. Sin embargo, el Ministerio Publico en Mazatlán registró 28 denuncias en enero, 36 en febrero, y 61 en marzo; siendo solo ésta última dependencia la que arroja incremento.

    En esa reunión se dijo que el incremento de reportes por diversos casos relacionados con violencia intrafamiliar se debe a que por motivo de la emergencia por el COVID-19 hoy falta en los hogares el aporte económico. La falta de empleo, así cómo el cierre de escuelas, ha provocado que haya brotes de estrés, ansiedad, o violencia en alguno o en varios de los integrantes de quienes habitan los hogares.

    Ante la situación, el gobierno de Mazatlán, está a punto de dar a conocer una estrategia integral para atender las consecuencias de dicho fenómeno.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Llaman a jóvenes, adultos mayores a recoger tarjetas de apoyos del bienestar

    09/05/2025

    Aún se mantiene 55 por ciento de presencialidad en algunos municipios: Vocería

    09/05/2025

    30 elementos de seguridad han sido asesinados de septiembre a la fecha: Vocera de la SSPE

    09/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Llaman a jóvenes, adultos mayores a recoger tarjetas de apoyos del bienestar

    Por Ya te Enteraste09/05/20250
    COMPARTIR

    A pesar de que se registra un buen avance en la entrega de tarjetas a…

    Aún se mantiene 55 por ciento de presencialidad en algunos municipios: Vocería

    09/05/2025

    30 elementos de seguridad han sido asesinados de septiembre a la fecha: Vocera de la SSPE

    09/05/2025

    Mientras investigaba una privación ilegal de la libertad, agente de la Fiscalía en Mazatlán fue asesinado: Feliciano Castro

    09/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.