Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Brindan apoyo psicológico a compañeros de Leydi y Alexa, niñas asesinadas en Badiraguato
    • Aquatón 2025 en Sinaloa: Recolectan más de 1 millón de litros de agua para combatir la sequía
    • SSPE confirma que menor de edad fue asesinado cuando se trasladaba en motocicleta
    • Construcción de pozos, prioridad en Concordia, Mocorito y Cosalá: Obras Públicas
    • Abasto de agua está garantizado para consumo humano: Vocería
    • DIF Culiacán entrega 71 mil litros de agua en campaña Aquatón para combatir sequía
    • Familia continúa la búsqueda intensiva por Hendrika María Derks, mujer desaparecida en Navolato
    • Aquatón en Sinaloa: Recaudación de agua beneficiará a 80 mil personas en 400 comunidades
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Uncategorized»La tlayuda oaxaqueña, elegida como la mejor comida callejera de Latinoamérica
    Uncategorized

    La tlayuda oaxaqueña, elegida como la mejor comida callejera de Latinoamérica

    RedacciónPor Redacción24/07/20201 Min de lectura
    La tlayuda oaxaqueña, elegida como la mejor comida callejera de Latinoamérica
    COMPARTIR
    La tlayuda oaxaqueña, elegida como la mejor comida callejera de Latinoamérica

    Netflix Latinoamérica llevó a cabo una encuesta en Twitter como parte del estreno de la serie Street Food: Latinoamerica, en la cual la tlayuda, originaria de Oaxaca, ganó la guerra gastronómica al coronarse como la mejor comida callejera de Latinoamérica.

    Esta competencia comenzó el martes con seis contendientes: el choripán (Buenos Aires, Argentina), el acarajé (Salvador, Brasil), el ajiaco (Bogotá, Colombia), el ceviche (Lima, Perú), la tlayuda (Oaxaca, México) y el relleno de papa (La Paz, Bolivia), pero una vez más, la gastronomía mexicana demostró que es una de las más ricas y variadas del mundo.

    Por si no sabías

    El origen de la palabra tlayuda proviene del vocablo náhuatl tlao-li, y significa “maíz desgranado”, más el sufijo uda, “abundancia”.

    Las tlayudas forman parte de los platillos oaxaqueños declarados como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO en 2010 y existe una gran diversidad de formas de preparar las tlayudas: en algunas regiones pueden incluir chapulines, camarones y hasta hormigas.

    Se considera un producto endémico del estado de Oaxaca y en el mes de julio se celebra la Feria de la Tlayuda, en San Antonio de la Cal, Oaxaca.

     

    Fuente: Infobae

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Gerardo Vargas se queda sin fuero político y será juzgado por una compra irregular de patrullas 

    02/05/2025

    SSPE reitera: será la Fiscalía la que determine si atentado contra policía municipal fue directo o hacia la corporación

    16/04/2025

    Tras detención de presunto feminicida de Vivian Karely, vocero de gobierno reconoce labor de FGE

    16/04/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Brindan apoyo psicológico a compañeros de Leydi y Alexa, niñas asesinadas en Badiraguato

    Por Andrea Osuna14/05/20250
    COMPARTIR

    Estudiantes de la escuela de Leydi y Alexa, las menores fallecidas en Badiraguato, recibirán acompañamiento…

    Aquatón 2025 en Sinaloa: Recolectan más de 1 millón de litros de agua para combatir la sequía

    14/05/2025

    SSPE confirma que menor de edad fue asesinado cuando se trasladaba en motocicleta

    14/05/2025

    Construcción de pozos, prioridad en Concordia, Mocorito y Cosalá: Obras Públicas

    14/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.