Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Vibrante jornada en la Liga Mexicana del Pacífico
    • Día sin homicidios en Culiacán el miércoles 29 de octubre; Fiscalía registra 3 personas sin vida, 8 autos robados y 3 “levantones”
    • Toronto silencia a Los Ángeles y toma ventaja en la Serie Mundial
    • ISDE entrega material a disciplina de Tiro Deportivo en Culiacán
    • Inicia bloqueo parcial en caseta Cuatro Caminos en Guasave, Sinaloa: solo habrá pase a vehículos particulares, autobuses y ambulancias
    • Vandalizan y tirotean dos viviendas en Culiacán, Sinaloa, en Las Quintas y Lomas de Guadalupe
    • Pide Homar Salas respeto en la elección de dirigente de STASAC
    • Resumen de seguridad: Accidentes con unidades pesadas enmarcaron este 29 de octubre
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Medio Ambiente»Factible la mitigación del impacto de la planta de fertilizantes al 100 por ciento: Dr. Páez Osuna
    Medio Ambiente

    Factible la mitigación del impacto de la planta de fertilizantes al 100 por ciento: Dr. Páez Osuna

    yateenterastePor yateenteraste19/08/20202 Minutos de lectura
    planta de amoniaco
    COMPARTIR

    La planta de fertilizantes puede instalarse en Topolobampo, siempre y cuando se comprometan a realizar un programa de ganancia neta en biodiversidad, repoblamiento de manglares y se cumplan con los trabajos de mitigación adecuados para evitar daños al ecosistema del complejo lagunar Ohuira-Topolobampo-Santa María, afirmó el Dr. Federico Páez Osuna.

    El investigador y profesor de la UNAM, especialista en el monitoreo de la contaminación costera y los procesos de acumulación de metales pesados en organismos acuáticos, dijo que es factible la mitigación del impacto de la planta de fertilizantes al 100 por ciento, si se cumplen los compromisos y el plan de remediación de la bahía de Ohuira.

    Durante la videoconferencia vía Zoom, denominada Impacto ambiental de la planta de amoniaco, el investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, destacó que una de las opciones para recuperar la zona de manglar es realizar un programa especial para reforestar una superficie similar a la zona donde se instalará la planta de 126 hectáreas.
    Páez Osuna mencionó que otro aspecto que deberá atenderse es la instalación de Sistemas de Exclusión de Fauna Acuática (SEFA) considera en la Norma Oficial Mexicana, en el canal de succión de agua que será necesaria para el enfriamiento de la planta, con lo que se busca evitar afectaciones a la fauna acuática y reducir al máximo impactos negativos a las pesquerías de esta zona.

    planta de amoniaco
    ecosistema
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    yateenteraste

    Publicaciones relacionadas

    ¿Insectos y vegetales podrían sustituir a la carne?, investigación muestra alternativas de sustitución

    08/10/2025

    Microplásticos en la lluvia: Un riesgo invisible para la salud y el planeta

    20/08/2025

    SEBIDES disminuye apoyo de agua en pipas por lluvias y recuperación de pozos 

    30/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Deportes

    Vibrante jornada en la Liga Mexicana del Pacífico

    Por Redacción30/10/20250
    COMPARTIR

    Mazatlan, Sin.- La Liga Mexicana del Pacífico vivió una noche de intensas emociones, duelos cerrados…

    Día sin homicidios en Culiacán el miércoles 29 de octubre; Fiscalía registra 3 personas sin vida, 8 autos robados y 3 “levantones”

    30/10/2025

    Toronto silencia a Los Ángeles y toma ventaja en la Serie Mundial

    30/10/2025

    ISDE entrega material a disciplina de Tiro Deportivo en Culiacán

    30/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.