Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Enfrentamiento en Navolato deja 6 heridos, incluida familia con niño de 3 años
    • Quesabirrias El Compadre inaugura su sucursal número 20 en Culiacán
    • Balacera en Navolato: Reportan heridos, entre ellos un niño de 3 años
    • Cuauhtémoc Chacón asume la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno de Sinaloa
    • Carreteras de Sinaloa sufren daños estimados hasta en 50 mdp por lluvias
    • Reestructura gobernador Rocha el Gabinete Estatal
    • Cambio en el ISDE: Armando “El Iguano” Camacho sustituye a Julio César Cascajares
    • Adriana Ochoa renuncia a la Coordinación de Comunicación Social de Sinaloa
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EDUCACION»“Lenguaje usado en educación en México es violento”
    EDUCACION

    “Lenguaje usado en educación en México es violento”

    yateenterastePor yateenteraste23/09/20201 Min de lectura
    mediación en escuelas
    COMPARTIR

    Partiendo del escenario ideal de que un niño no utilice la violencia para alcanzar sus objetivos, la ponente criticó el lenguaje utilizado en México en el proceso educativo. 

    “El lenguaje que utilizamos en México para la educación es violento, educamos para salir a competir, no para cooperar, son detalles que reflejan mucho la falta de nuestra cultura de paz”, precisó la doctora en Estudios de Paz por la Universidad de Estocolmo, Suecia, Luz Paula Parra Corrales durante la ponencia virtual, “Mediación Escolar y Transformación Positiva de Conflictos”, expuesta con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Paz, donde participaron directivos, docentes, alumnos y padres de familia del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa. 

    La especialista puso especial énfasis en atender el acoso escolar, el cual calificó como un grave problema que de no ser detectado y atendido a tiempo puede traer desenlaces tristes. 

    “Los niños que sufren de acoso escolar no quieren ir a la escuela, la consecuencia más grave es la depresión crónica porque puede llevar al suicidio. Debemos empezar a ver estos problemas y ser agentes activos si queremos construir ambientes de paz”. 

    mediación en escuelas
    cobaes educacion
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    yateenteraste

    Publicaciones relacionadas

    Se mantienen clases virtuales en El Tamarindo y Culiacancito, confirma vocería

    17/09/2025

    Estudiantes de secundaria Vía Reggio destacan en la World Robot Contest 2025 en Beijing, China

    11/09/2025

    Secundarias de Culiacán y Navolato adoptan modelo de intervención 

    11/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Seguridad

    Enfrentamiento en Navolato deja 6 heridos, incluida familia con niño de 3 años

    Por Ya te Enteraste18/09/20250
    COMPARTIR

    Un enfrentamiento armado registrado la tarde del jueves 18 de septiembre en la sindicatura de…

    Quesabirrias El Compadre inaugura su sucursal número 20 en Culiacán

    18/09/2025

    Balacera en Navolato: Reportan heridos, entre ellos un niño de 3 años

    18/09/2025

    Cuauhtémoc Chacón asume la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno de Sinaloa

    18/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.