Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Gobierno de Sinaloa lanzará app para localizar camiones y saber tiempo de espera
    • En Villa Juárez se garantizará la educación sin descuidar integridad de alumnas y alumnos: SEPyC
    • Presas de Sinaloa alcanzan el 30% de almacenamiento tras temporada de lluvias
    • Incrementó a 75 por ciento la recuperación de vehículos robados: Vocería
    • “Ya lo dijo nuestra presidenta, Vamos bien y vamos a ir mejor”: Tere Guerra
    • Eligen a UTE de Sinaloa para exponer Programa de Trabajo en reunión nacional de Unidades de Evaluación
    • La UAS abre convocatoria para más de 30 talleres artísticos a toda la comunidad
    • 4 homicidios dolosos; 10 denuncias por robo de vehículo y 3 privaciones ilegales de la libertad este jueves: FGE
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»economía»Pequeñas empresas perdieron casi el 40% de sus ingresos por la pandemia en Sinaloa
    economía

    Pequeñas empresas perdieron casi el 40% de sus ingresos por la pandemia en Sinaloa

    yateenterastePor yateenteraste22/10/20201 Min de lectura
    COMPARTIR

    Con el objetivo de proponer soluciones a partir de la participación y colaboración de los empresarios del sector Comercio y Servicios afectados por la pandemia, el CODESIN aplicó la Encuesta para la Identificación de Problemáticas de las MIPYMES del sector Comercio y Servicios de Sinaloa, E – MIPYMES, a una muestra representativa de 374 empresarios.

    Las primeras conclusiones tras la aplicación de esta encuesta son:

    ·         Las principales problemáticas detectadas en las MIPYMES debido a la pandemia fueron la disminución de ingresos, falta de liquidez, y escasez de apoyos económicos públicos y privados, por lo que una parte importante de las MIPYMES del sector Comercio y Servicios tuvieron que recurrir principalmente a fuentes propias de financiamiento (Solo el 10% de las empresas encuestadas declaró haber recibido financiamiento público).

    ·         La pandemia obligó a las MIPYMES a implementar protocolos de salud, el uso de herramientas digitales en las diversas áreas de la empresa, y medidas operativas (promociones, oferta de nuevos productos, servicio de entrega y ordene y recoja) y laborales (home office y nuevos horarios) para continuar operando en la “nueva normalidad”.

    ·   A pesar de la situación se observa una expectativa optimista sobre la recuperación de las empresas.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    yateenteraste

    Publicaciones relacionadas

    Gobierno de Sinaloa lanzará app para localizar camiones y saber tiempo de espera

    05/09/2025

    En Villa Juárez se garantizará la educación sin descuidar integridad de alumnas y alumnos: SEPyC

    05/09/2025

    Presas de Sinaloa alcanzan el 30% de almacenamiento tras temporada de lluvias

    05/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Gobierno de Sinaloa lanzará app para localizar camiones y saber tiempo de espera

    Por Ya te Enteraste05/09/20250
    COMPARTIR

    El director de Vialidad y Transporte, Marco Osuna Moreno, anunció que el Gobierno de Sinaloa…

    En Villa Juárez se garantizará la educación sin descuidar integridad de alumnas y alumnos: SEPyC

    05/09/2025

    Presas de Sinaloa alcanzan el 30% de almacenamiento tras temporada de lluvias

    05/09/2025

    Incrementó a 75 por ciento la recuperación de vehículos robados: Vocería

    05/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.