Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Los Cañeros derrotan a Charros en el primero de la serie en la Liga Mexicana del Pacífico 2025-26
    • Ángela Aguilar anuncia boda por la iglesia con Christian Nodal ¿Cuándo será?
    • Los Venados triunfan en Nayarit y regresan al camino de la victoria en la LMP 2025-26
    • Incendian otra residencia en Colinas de San Miguel en Culiacán
    • Reporte de inseguridad: Hallazgos de restos óseos, ejecuciones, viviendas vandalizadas y ataques armados, este viernes 7 de noviembre
    • El Buen Fin 2025 estrenará app oficial este año, ¿Qué beneficios ofrece?
    • “Presupuesto de seguridad de este año fue bueno, pero insuficiente”: CESP
    • McLaren domina las clasificaciones para la Sprint del Gran Premio de Brasil
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»¿Te sientes cansado aún después de dormir? Lee esto
    Nota Curiosa

    ¿Te sientes cansado aún después de dormir? Lee esto

    RedacciónPor Redacción05/11/20202 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    En ocasiones, nos despertamos más cansados que antes de irnos a dormir, nos sentimos fatigados, con dolor de cabeza y desconcertados. Todo esto se debe a dormir en exceso y alterar nuestro ritmo circadiano, mejor conocido como “reloj biológico”. Este tiene la función de regular las horas a las que estamos acostumbrados a dormir, por lo que crea un horario de sueño. El problema ocurre cuando lo alteramos y dormimos más o menos de la cuenta, lo que los expertos llaman “la resaca del sueño”. 

    El ritmo circadiano, genera una hormona llamada melatonina, que es responsable de inducir el sueño y es producida a las horas que solemos dormir, mientras que deja de propagarse cuando despertamos. Ahora bien, si normalmente despertamos a las 7 de la mañana pero un día nos quedamos dormidos, nuestro ritmo circadiano de igual forma enviará las señales al cuerpo para funcionar como si estuviéramos despiertos, por lo que al despertar tendremos mucha menos energía de la normal. También puede ocurrir que al momento de tomar una siesta para “compensar” el sueño, no lo hagamos en las condiciones que acostumbramos (luz, ruido, etc.), y así nunca entremos en una etapa de sueño profundo y no descansemos.

    Es importante mantener una buena rutina de sueño, pues de lo contrario, este mal hábito podría desencadenar enfermedades como diabetes, problemas cardiovasculares y obesidad. Por esta razón, siempre se recomienda un límite de sueño según la edad de la persona.

    Nota curiosa
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Menos tacones… ¿más tennis?

    21/08/2025

    Felicidades a los que escriben con la izquierda, ¡hoy es Día del Zurdo!

    13/08/2025

    Conoce las banderas LGBT+: Diversidad, identidad y orgullo

    05/06/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Deportes

    Los Cañeros derrotan a Charros en el primero de la serie en la Liga Mexicana del Pacífico 2025-26

    Por Rocío Contreras08/11/20250
    COMPARTIR

    Jalisco.- Los Cañeros de Los Mochis sumaron su segundo triunfo consecutivo luego de derrotar a los Charros de Jalisco por marcador…

    Ángela Aguilar anuncia boda por la iglesia con Christian Nodal ¿Cuándo será?

    08/11/2025

    Los Venados triunfan en Nayarit y regresan al camino de la victoria en la LMP 2025-26

    08/11/2025

    Incendian otra residencia en Colinas de San Miguel en Culiacán

    08/11/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.