Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Ejército y fuerzas federales detienen a 2 sujetos y aseguran arsenal en operativo en Culiacán
    • Recuperan 3 vehículos robados en zona rural de Culiacán en operativo federal
    • Familia de Cuén Ojeda agradece apoyo en primer aniversario luctuoso; piden justicia
    • A un año del asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, el PAS exige justicia y honra su legado
    • Juvatlón Mocorito 2025 “Explota tus límites”: Juventud, trabajo en equipo y sana competencia
    • Pronóstico meteorológico: Descenso de temperaturas y lluvias generalizadas en el estado
    • Productores agrícolas toman Palacio de Gobierno y cancelan conferencia de prensa oficial
    • Congreso de Sinaloa aprueba reforma para proteger animales con defensores municipales
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»Te contamos la verdad sobre la tradición de Año Nuevo
    Nota Curiosa

    Te contamos la verdad sobre la tradición de Año Nuevo

    RedacciónPor Redacción28/12/20202 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    La primera fiesta de Año Nuevo de la que se tienen referencias históricas se celebraba en Babilonia (en la actual Irak). Tenía lugar a mediados de marzo, coincidiendo con el equinoccio de primavera, y duraba nada menos que once días. Los antiguos romanos consideraban el primer día del año el 25 de marzo, que era cuando daba comienzo la primavera. Por entonces era común el uso de calendarios lunares más adecuados a los ciclos agrícolas. 

    Julio César fue el primer emperador romano que decidió acabar con los desfases de tiempo que creaban los distintos calendarios lunares utilizados en el Imperio. En el año 46 a.c. creó el calendario Juliano que contabilizaba 365 días al año y cada cuatro años, 366. Tenía 12 meses y comenzaba en enero. El año que se implantó en calendario juliano se denominó Año de la Confusión pues para arreglar los desajustes hubo que contabilizar 455 días y agregar dos meses de 33 y 34 días entre noviembre y diciembre. La fiesta de Año Nuevo fue abolida por los cristianos por considerarla pagana y sustituida por la fiesta judía de la Circuncisión de Cristo. La aceptación general del 1 de enero como día de Año Nuevo data de los últimos 400 años.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Ejército y fuerzas federales detienen a 2 sujetos y aseguran arsenal en operativo en Culiacán

    25/07/2025

    Recuperan 3 vehículos robados en zona rural de Culiacán en operativo federal

    25/07/2025

    Familia de Cuén Ojeda agradece apoyo en primer aniversario luctuoso; piden justicia

    25/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Ejército y fuerzas federales detienen a 2 sujetos y aseguran arsenal en operativo en Culiacán

    Por Ya te Enteraste25/07/20250
    COMPARTIR

    En un operativo conjunto de alto impacto, efectivos del Ejército Mexicano lograron la captura de dos presuntos…

    Recuperan 3 vehículos robados en zona rural de Culiacán en operativo federal

    25/07/2025

    Familia de Cuén Ojeda agradece apoyo en primer aniversario luctuoso; piden justicia

    25/07/2025

    A un año del asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, el PAS exige justicia y honra su legado

    25/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.