Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Feligreses visitan la Parroquia de San Judas Tadeo en Culiacán, Sinaloa, como cada año
    • “Se han decomisado muchos drones; la gente les tiene miedo”: Rocha sobre reportes de enfrentamientos en Badiraguato
    • Rinde protesta Aidé Corrales Corrales como diputada en suplencia de Yeraldine Bonilla, en el Congreso de Sinaloa
    • Da Congreso de Sinaloa lectura a tres nuevas iniciativas
    • Propone Ejecutivo estatal modificar listado de obras a realizar con crédito autorizado
    • Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha
    • Entre el 27 y el 29 de noviembre presentará Rocha su Cuarto Informe de Gobierno
    • ¡Mantendrán manifestaciones!, productores señalan que seguirán en la lucha por mejores condiciones para el campo
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»¿Sabes por qué nos salen canas?
    Nota Curiosa

    ¿Sabes por qué nos salen canas?

    RedacciónPor Redacción09/01/20211 Min de lectura
    COMPARTIR

    El color del cabello está determinado por un grupo de células madres conocidos como melanocitos, que aseguran el desarrollo de los folículos pilosos (el área de la piel en donde crece el cabello) y la producción regular de melanina, que es la sustancia que produce la coloración natural del cabello. A mayor nivel de melanina, más oscuro será el cabello. Conforme vamos envejeciendo, la melanina decrementa, y las canas van asomándose. Los niveles de radiación UV o incluso de alto estrés son letales para los melanocitos, aunque también está condicionada por la configuración genética de cada individuo.

    Lo que muchas personas no saben sobre el proceso de encanecimiento es que este se da debido a una sustancia fácilmente reconocible por aquellos que se tiñen el cabello: el agua oxigenada (o peróxido de hidrógeno). Esta sustancia se puede encontrar de manera natural en el bulbo piloso (raíz del cabello). Los melanocitos emplean de forma automática unas enzimas llamadas catalasas para descomponer el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno, y de esta manera evitan el cambio de color. Pero a partir de cierta edad este proceso de descomposición se detiene, apareciendo así las canas.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Feligreses visitan la Parroquia de San Judas Tadeo en Culiacán, Sinaloa, como cada año

    28/10/2025

    “Se han decomisado muchos drones; la gente les tiene miedo”: Rocha sobre reportes de enfrentamientos en Badiraguato

    28/10/2025

    Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha

    28/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Feligreses visitan la Parroquia de San Judas Tadeo en Culiacán, Sinaloa, como cada año

    Por Redacción28/10/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa.- Como cada año, este 28 de octubre, cientos de feligreses se dieron cita en la iglesia de San Judas Tadeo,…

    “Se han decomisado muchos drones; la gente les tiene miedo”: Rocha sobre reportes de enfrentamientos en Badiraguato

    28/10/2025

    Rinde protesta Aidé Corrales Corrales como diputada en suplencia de Yeraldine Bonilla, en el Congreso de Sinaloa

    28/10/2025

    Da Congreso de Sinaloa lectura a tres nuevas iniciativas

    28/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.