Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Tras reunión con SADER y SEGOB, productores sinaloenses anuncian compromiso para pago de 750 pesos
    • Hay que actuar conforme a la ley y no con estrategias jurídicas, señala vocería de gobierno por caso Vargas Landeros 
    • Sin determinarse identidad de persona cuyo cuerpo fue encontrado en una hielera: FGE
    • El General Santos Gerardo será el nuevo comandante de la novena zona militar; “Lo recibimos con aprecio”: Rocha 
    • Congreso de Sinaloa aprueba reformar la ley para garantizar un uso seguro de las tecnologías en infancias
    • Cae transporte por vacaciones; piden aumento en la tarifa
    • Se registran ya 11 casos de sarampión en Sinaloa: Secretaría de Salud 
    • Como legal e inimpugnable cataloga el Congreso la remoción de Gerardo Vargas 
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Noticias»Nacional»Más habitantes, más mujeres y más mexicanos con celular revela encuesta del INEGI
    Nacional

    Más habitantes, más mujeres y más mexicanos con celular revela encuesta del INEGI

    RedacciónPor Redacción25/01/20212 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    El presidente del INEGI, Julio Santaella, dio a conocer los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020.

    La población total en los Estados Unidos Mexicanos es de 126 014 024 habitantes. De ellos, 64 540 634 son mujeres (51.2%) y 61 473 390 son hombres (48.8%). México ocupa el lugar número 11 en población a nivel mundial, por debajo de Japón y por encima de Etiopía y permanece en el mismo lugar con respecto a 2010.

    La edad mediana en el 2000 era de 22 años; para 2010, de 26 años, y en 2020 es de 29 años. El estado de México es la entidad federativa más poblada con 16 992 418 habitantes, mientras que Colima es la menos poblada, con 731 391 habitantes.

    El 11.1% de la población tiene alguna limitación para realizar alguna actividad cotidiana, 4.9% tiene discapacidad y 1.3% tiene algún problema o condición mental. En total, 16.5% de la población total tiene alguna limitación en la actividad cotidiana, discapacidad o algún problema o condición mental. Entre 2010 y 2020, el porcentaje de población que declaró estar afiliada a los servicios de salud aumentó de 64.6% a 73.5 por ciento.

    Entre 2010 y 2020, la disponibilidad de teléfonos celulares en las viviendas creció de 65.1 a 87.5%, internet de 21.3 a 52.1%, las computadoras o laptops de 29.4 a 37.6% y las líneas telefónicas fijas descendieron de 43.2 a 37.5 por ciento.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Tras reunión con SADER y SEGOB, productores sinaloenses anuncian compromiso para pago de 750 pesos

    01/08/2025

    Hay que actuar conforme a la ley y no con estrategias jurídicas, señala vocería de gobierno por caso Vargas Landeros 

    01/08/2025

    Sin determinarse identidad de persona cuyo cuerpo fue encontrado en una hielera: FGE

    01/08/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Lo nuestro

    Tras reunión con SADER y SEGOB, productores sinaloenses anuncian compromiso para pago de 750 pesos

    Por Andrea Osuna01/08/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa; 01 de agosto de 2025.- Este jueves se registró una reunión entre productores…

    Hay que actuar conforme a la ley y no con estrategias jurídicas, señala vocería de gobierno por caso Vargas Landeros 

    01/08/2025

    Sin determinarse identidad de persona cuyo cuerpo fue encontrado en una hielera: FGE

    01/08/2025

    El General Santos Gerardo será el nuevo comandante de la novena zona militar; “Lo recibimos con aprecio”: Rocha 

    01/08/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.