Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Investigadores de la UAS buscan mejorar diagnóstico de Dengue, Zika y Chikungunya 
    • Avanza canje de uniformes: suman 90 mil uniformes, 42 mil paquetes de útiles y 5 mil pares de calzado: Economía
    • ¡Han sido gratuitas! Hospital Pediátrico de Sinaloa suma ya 108 cirugías cardiacas
    • Solo con hechos comprobados: así funcionará el sistema de alertas en Sinaloa 
    • Variaciones en condiciones atmosféricas provocaron caída de granizo: PC
    • José Armenta, orgullo sinaloenses quien es el mejor segunda base del Mundial U12 en Taiwán
    • Mecanismo de capacitación para nuevos agentes no ha sido definido: SSPE
    • Fiestas patrias en Sinaloa están en condiciones de realizarse: Vocería
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»¿Por qué no siempre recordamos lo que soñamos?
    Nota Curiosa

    ¿Por qué no siempre recordamos lo que soñamos?

    RedacciónPor Redacción11/02/20211 Min de lectura
    COMPARTIR

    Las áreas cerebrales relacionadas con la intensidad emocional de los sueños también actúan en horas de vigilia, lo que sí es distinto es la forma en que procesamos los datos. Es decir, los pensamientos nocturnos y diurnos son iguales, pero no se recuerdan de la misma manera. Las ondas que emite nuestro cerebro hacen difícil procesar la información, de forma que podemos recordar vagamente lo que soñamos, pero no con total exactitud. Esto debido a que los conectores neuronales que producen las memorias no sincronizan bien, y por ende, los sueños se borran antes de quedar grabados.

    El área del cerebro relacionada con los sueños es la misma que el área cognitiva. Para tener un recuerdo primero necesitamos que este se grabe en el hipocampo, y que después esta impresión vaya a otras partes del cerebro. Esta sincronización desaparece durante el sueño, por lo que es muy difícil que se recuerde lo que soñamos. Soñar incluye diferentes procesos cognitivos, incluyendo procesos de desorganización y desincronización. La evidencia científica con la que se cuenta hasta el momento parece indicar que no recordamos los sueños por la forma en que el cerebro se comporta mientras dormimos.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Investigadores de la UAS buscan mejorar diagnóstico de Dengue, Zika y Chikungunya 

    06/08/2025

    Avanza canje de uniformes: suman 90 mil uniformes, 42 mil paquetes de útiles y 5 mil pares de calzado: Economía

    06/08/2025

    ¡Han sido gratuitas! Hospital Pediátrico de Sinaloa suma ya 108 cirugías cardiacas

    06/08/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    salud

    Investigadores de la UAS buscan mejorar diagnóstico de Dengue, Zika y Chikungunya 

    Por Andrea Osuna06/08/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa; 05 de agosto de 2025.- El diagnóstico de enfermedades como Zika y Dengue…

    Avanza canje de uniformes: suman 90 mil uniformes, 42 mil paquetes de útiles y 5 mil pares de calzado: Economía

    06/08/2025

    ¡Han sido gratuitas! Hospital Pediátrico de Sinaloa suma ya 108 cirugías cardiacas

    06/08/2025

    Solo con hechos comprobados: así funcionará el sistema de alertas en Sinaloa 

    06/08/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.