Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Nuevo puente sobre el río Humaya es para mejorar movilidad en Culiacán
    • Buscan desde el Congreso obligatoriedad para la crianza positiva de infantes y adolescentes
    • Escuelas de Sinaloa cerrarán el ciclo escolar con vigilancia y mejoras en infraestructura
    • Gobierno federal pospone visita de seguridad a Sinaloa para el domingo 21 de julio
    • No tenemos miedo, allá tienen una crisis mucho mayor: Claudia Sheinbaum responde a Donald Trump
    • Plan Hidráulico del Noroeste, alternativa para enfrentar sequía, coinciden en Congreso del Estado
    • Clases virtuales al inicio del Ciclo Escolar están descartadas: Vocería
    • Desde las primeras horas del miércoles abundaron reportes de disparos: SSPE
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»salud»Tomar una aspirina al día reduce 29% riesgo de contraer Covid19
    salud

    Tomar una aspirina al día reduce 29% riesgo de contraer Covid19

    yateenterastePor yateenteraste12/03/20211 Min de lectura
    COMPARTIR

    Tomar una aspirina puede ayudar a proteger contra la infección por coronavirus, sugiere un estudio.

    La aspirina es uno de los medicamentos más comunes y baratos, el cual se receta para prevenir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, así como un analgésico regular de venta libre.

    Según Daily Mail, en un estudio con más de 10 mil personas que se hicieron la prueba de Covid entre febrero y junio de 2020 revelaron que una tableta de aspirina (75 mg) al día condujo a un 29% menos de riesgo de contraer el virus.

    En la publicación no se detalla exactamente cómo la aspirina puede prevenir la infección por coronavirus, pero los autores creen que sus propiedades antivirales provienen de la capacidad de cambiar la forma en que el sistema inmunológico responde al patógeno.

    Los hallazgos del estudio, realizado por investigadores israelíes de Leumit Health Services, Bar-Ilan University y Barzilai Medical Center, se publicaron el mes pasado en The FEBS Journal.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    yateenteraste

    Publicaciones relacionadas

    Nuevo puente sobre el río Humaya es para mejorar movilidad en Culiacán

    17/07/2025

    Escuelas de Sinaloa cerrarán el ciclo escolar con vigilancia y mejoras en infraestructura

    17/07/2025

    Gobierno federal pospone visita de seguridad a Sinaloa para el domingo 21 de julio

    17/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Nuevo puente sobre el río Humaya es para mejorar movilidad en Culiacán

    Por Ya te Enteraste17/07/20250
    COMPARTIR

    El gobernador Rubén Rocha Moya inauguró el nuevo puente vehicular sobre el río Humaya y…

    Buscan desde el Congreso obligatoriedad para la crianza positiva de infantes y adolescentes

    17/07/2025

    Escuelas de Sinaloa cerrarán el ciclo escolar con vigilancia y mejoras en infraestructura

    17/07/2025

    Gobierno federal pospone visita de seguridad a Sinaloa para el domingo 21 de julio

    17/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.