Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • El 82% de las mujeres asesinadas en Sinaloa durante 2025, han sido víctimas de armas de fuego
    • ¿Descanso obligatorio? Esto dice la STPS, sobre el 1 y 2 de noviembre
    • Vibrante jornada en la Liga Mexicana del Pacífico
    • Día sin homicidios en Culiacán el miércoles 29 de octubre; Fiscalía registra 3 personas sin vida, 8 autos robados y 3 “levantones”
    • Toronto silencia a Los Ángeles y toma ventaja en la Serie Mundial
    • ISDE entrega material a disciplina de Tiro Deportivo en Culiacán
    • Inicia bloqueo parcial en caseta Cuatro Caminos en Guasave, Sinaloa: solo habrá pase a vehículos particulares, autobuses y ambulancias
    • Vandalizan y tirotean dos viviendas en Culiacán, Sinaloa, en Las Quintas y Lomas de Guadalupe
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»¿Por qué antes se solía momificar a los difuntos?
    Nota Curiosa

    ¿Por qué antes se solía momificar a los difuntos?

    RedacciónPor Redacción20/03/20212 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Se cree que la cultura egipcia comenzó con esta práctica, pero no fue así, sino que se trata más bien de un desarrollo o de una adquisición posterior que se dio a partir de la influencia de otras culturas más antiguas. Cuando comenzó a realizarse este ritual cada cuerpo sin vida se trasladaba a su último lugar de descanso, ubicado en el exterior. Gran parte de esta parafernalia tenía como objetivo asegurar la llegada del alma del difunto al otro mundo, pues los egipcios le daban una gran importancia a la vida después de la muerte, motivo por el cual la momificación se desarrolló con tanto detalle.

    Antes de que la momificación se estableciera, los egipcios enterraban a sus difuntos en las arenas del desierto, junto con algunas de sus pertenencias. La arena caliente provocaba que el cuerpo se deshidratara antes de alcanzar un grado de descomposición avanzado. Esto se traducía en un grado de conversación parcialmente satisfactorio. Cuando las sepulturas dejaron de ser en el desierto y los egipcios empezaron a colocar a sus difuntos en sarcófagos dentro de habitaciones cerradas, se dieron cuenta que debían hallar alguna técnica para conservar mejor los cuerpos. Momificar a un muerto era un trabajo sumamente extenso, que podía durar hasta 70 días.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    El 82% de las mujeres asesinadas en Sinaloa durante 2025, han sido víctimas de armas de fuego

    30/10/2025

    ¿Descanso obligatorio? Esto dice la STPS, sobre el 1 y 2 de noviembre

    30/10/2025

    Día sin homicidios en Culiacán el miércoles 29 de octubre; Fiscalía registra 3 personas sin vida, 8 autos robados y 3 “levantones”

    30/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    El 82% de las mujeres asesinadas en Sinaloa durante 2025, han sido víctimas de armas de fuego

    Por Redacción30/10/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sin.- En Sinaloa, el 82 por ciento de las mujeres asesinadas en lo que…

    ¿Descanso obligatorio? Esto dice la STPS, sobre el 1 y 2 de noviembre

    30/10/2025

    Vibrante jornada en la Liga Mexicana del Pacífico

    30/10/2025

    Día sin homicidios en Culiacán el miércoles 29 de octubre; Fiscalía registra 3 personas sin vida, 8 autos robados y 3 “levantones”

    30/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.