Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Investigadores de la UAS buscan mejorar diagnóstico de Dengue, Zika y Chikungunya 
    • Avanza canje de uniformes: suman 90 mil uniformes, 42 mil paquetes de útiles y 5 mil pares de calzado: Economía
    • ¡Han sido gratuitas! Hospital Pediátrico de Sinaloa suma ya 108 cirugías cardiacas
    • Solo con hechos comprobados: así funcionará el sistema de alertas en Sinaloa 
    • Variaciones en condiciones atmosféricas provocaron caída de granizo: PC
    • José Armenta, orgullo sinaloenses quien es el mejor segunda base del Mundial U12 en Taiwán
    • Mecanismo de capacitación para nuevos agentes no ha sido definido: SSPE
    • Fiestas patrias en Sinaloa están en condiciones de realizarse: Vocería
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Noticias»México podría comenzar a usar la vacuna Sputnik Light
    Noticias

    México podría comenzar a usar la vacuna Sputnik Light

    RedacciónPor Redacción10/05/20211 Min de lectura
    COMPARTIR

    México solicitó a COFEPRIS la autorización para uso “emergente” de la vacuna Sputnik Light, la versión simplificada de la Sputnik V contra el covid-19. El fármaco, de dosis única, demostró una eficacia del 79,4 % 28 días después de su administración, lo que permite la inmunización de un mayor número de personas en menos tiempo.

    Sin embargo, la Sputnik Light tiene una efectividad menos duradera que la Sputnik V, por ello, el Secretario de Relaciones Exteriores informó, mediante un tuit, que Sputnik Light podría ser aplicada en dos dosis, con seis meses de separación entre la primera y la segunda vacuna con el fin de reforzar la protección e inmunidad contra el virus SARS-CoV-2.

    Se presentó a COFEPRIS la solicitud de autorización de emergencia para la vacuna Sputnik Light que podría ser aplicada en dos dosis con 6 meses de separación entre la primera y la segunda. Así se acordó en Moscú el pasado 28 de abril con el Fondo Ruso. Otra opción para México.

    — Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) May 10, 2021
    Carrusel Covid19
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Investigadores de la UAS buscan mejorar diagnóstico de Dengue, Zika y Chikungunya 

    06/08/2025

    Avanza canje de uniformes: suman 90 mil uniformes, 42 mil paquetes de útiles y 5 mil pares de calzado: Economía

    06/08/2025

    ¡Han sido gratuitas! Hospital Pediátrico de Sinaloa suma ya 108 cirugías cardiacas

    06/08/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    salud

    Investigadores de la UAS buscan mejorar diagnóstico de Dengue, Zika y Chikungunya 

    Por Andrea Osuna06/08/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa; 05 de agosto de 2025.- El diagnóstico de enfermedades como Zika y Dengue…

    Avanza canje de uniformes: suman 90 mil uniformes, 42 mil paquetes de útiles y 5 mil pares de calzado: Economía

    06/08/2025

    ¡Han sido gratuitas! Hospital Pediátrico de Sinaloa suma ya 108 cirugías cardiacas

    06/08/2025

    Solo con hechos comprobados: así funcionará el sistema de alertas en Sinaloa 

    06/08/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.