Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Autoridades de Navolato se coordinan para reducir violencia: Alcalde
    • UAS trabaja en reingeniería financiera para cumplir con derechos laborales: Sergio Mario Arredondo
    • Fuertes críticas por baños de la Central de Autobuses; acusan usuarios que están muy caros 
    • Copa Mundial 2026: Precios y detalles de boletos para los partidos en México
    • Lluvias con puntuales muy fuertes hoy para varios estados, incluido Sinaloa: SMN
    • Sheinbaum confirma solicitud de sobrevuelo de dron estadounidense en Valle de Bravo para seguridad
    • Feliciano Castro Meléndrez urge colaboración ciudadana ante enfrentamientos durante operativos en Sinaloa
    • “Son lamentables encuentros entre policías y delincuentes”: Rocha ante recientes operativos con detenciones en Culiacán
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Clima»Adiós al fenómeno de “La niña”, adiós a la sequía
    Clima

    Adiós al fenómeno de “La niña”, adiós a la sequía

    yateenterastePor yateenteraste13/05/20212 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    La sequía que actualmente afecta al territorio nacional está llegando a su fin por la neutralización del fenómeno de la Niña que inició en julio de 2020, declaró Benjamín Martñínez López, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM.

    “La niña está pasando a condiciones neutras, así lo hacían saber algunas agencias y también unos análisis que hicimos nosotros y sin grandes problemas uno puede decir se va a terminar esta sequía porque va a empezar a llover, en las zonas donde va a llover bien”, puntualizó.

    El investigador universitario comparó la duración de esta sequía con la registrada en los años de 2010 a 2012, señalando que esta ha sido menor, pero también advirtió que el fin del problema es a corto plazo, pero a largo plazo el calentamiento global y en México debe ser más estudiado y comprendido para poder reaccionar a los fenómenos de sequía.

    Actualmente el 84 por ciento del territorio nacional se encuentra afectado por algún grado de sequía, a diferencia de la que se diO entre 2010 y 2012 cuando se afectó el 95% del territorio, señaló Christian Domínguez Sarmiento, Investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM.

    Dos de los rubros más afectados por la sequía son el consumo humano, así como la agricultura y ganadería, actividades a las que se destina el 14.2 y 76.7% del agua en el país, indicó la especialista.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    yateenteraste

    Publicaciones relacionadas

    Autoridades de Navolato se coordinan para reducir violencia: Alcalde

    14/08/2025

    UAS trabaja en reingeniería financiera para cumplir con derechos laborales: Sergio Mario Arredondo

    14/08/2025

    Fuertes críticas por baños de la Central de Autobuses; acusan usuarios que están muy caros 

    14/08/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Autoridades de Navolato se coordinan para reducir violencia: Alcalde

    Por Ya te Enteraste14/08/20250
    COMPARTIR

    Agosto ha sido un mes complejo debido a la violencia, reconoció el alcalde de Navolato,…

    UAS trabaja en reingeniería financiera para cumplir con derechos laborales: Sergio Mario Arredondo

    14/08/2025

    Fuertes críticas por baños de la Central de Autobuses; acusan usuarios que están muy caros 

    14/08/2025

    Copa Mundial 2026: Precios y detalles de boletos para los partidos en México

    14/08/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.