Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Visibiliza Congreso del Estado movimiento de lucha de mujeres afrodescendientes
    • Exigen colectivos que homicidios de “La Charis” y “La Vale” sean tipificados como transfeminicidio 
    • Una persona fue privada de la libertad en Montebello: SSPE  
    • La regulación es a nivel federal: Feliciano Castro sobre portación de armas de policías 
    • 7 colonias sin luz, la caída de 21 árboles y hasta un espectacular cayó tras fuertes lluvias en Culiacán
    • Nuevo puente sobre el río Humaya es para mejorar movilidad en Culiacán
    • Kimberly Yacel, hija del youtuber ‘Payaso de la Toledo’, es identificada como víctima de homicidio en Culiacán
    • Una vez más, CEDH llama a permitir que policías porten su arma de cargo en días de descanso
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»economía»4 De cada diez mexicanos no les alcanza para la canasta básica
    economía

    4 De cada diez mexicanos no les alcanza para la canasta básica

    yateenterastePor yateenteraste18/05/20212 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    El covid19 provocó que se incrementara el número de trabajadores que no puede pagar los alimentos mínimos con su salario, los grupos laboralmente más vulnerables como las mujeres y las comunidades indígenas son los más afectados.

    La tasa de pobreza laboral representa al grueso de trabajadores cuyos salarios o sueldos son insuficientes para adquirir la canasta de alimentos mínima. En México 4 de cada 10 ocupados (39.4%) se encuentran en esta situación, eso es un porcentaje mayor del nivel registrado un año atrás (35.6 por ciento).

    Por un lado, la recesión económica provocó una baja generalizada de los ingresos laborales y por el otro, ha incrementado de manera importante el valor de los alimentos, especialmente los agropecuarios.  

    El aumento de la pobreza laboral es un factor que comparte la mayor parte del territorio nacional, sin embargo el impacto no es homogéneo a escala territorial. Las brechas regionales y sociales también se ampliaron con la crisis Covid-19: los trabajadores más afectados son justamente los que pertenecen a la población más pobre. 

    Las mujeres y la población indígena componen dos de los grupos más vulnerables en términos laborales. La discriminación y desigualdad estructurales en México quedaron expuestas con la crisis sanitaria; estas brechas no se corrigen y en algunos casos se hacen más grandes. 

    Datos del coneval.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    yateenteraste

    Publicaciones relacionadas

    Visibiliza Congreso del Estado movimiento de lucha de mujeres afrodescendientes

    18/07/2025

    Exigen colectivos que homicidios de “La Charis” y “La Vale” sean tipificados como transfeminicidio 

    18/07/2025

    Una persona fue privada de la libertad en Montebello: SSPE  

    18/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Lo nuestro

    Visibiliza Congreso del Estado movimiento de lucha de mujeres afrodescendientes

    Por Andrea Osuna18/07/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa; 18 de julio de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa abre sus…

    Exigen colectivos que homicidios de “La Charis” y “La Vale” sean tipificados como transfeminicidio 

    18/07/2025

    Una persona fue privada de la libertad en Montebello: SSPE  

    18/07/2025

    La regulación es a nivel federal: Feliciano Castro sobre portación de armas de policías 

    18/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.