Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • ¡Atentos! Millones de usuarios se quedarán sin WhatsApp en noviembre, aquí la razón
    • ‘Batichicas’ se pelean por estar junto a Omar García Harfuch en la Cámara de Diputados (Video)
    • Tras bloqueos, anuncia Sader un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz a productores del Bajío
    • Resumen de seguridad: Asesinatos violentos, enfrentamientos, hallazgos de restos óseos y más, este 28 de octubre
    • Feligreses visitan la Parroquia de San Judas Tadeo en Culiacán, Sinaloa, como cada año
    • “Se han decomisado muchos drones; la gente les tiene miedo”: Rocha sobre reportes de enfrentamientos en Badiraguato
    • Rinde protesta Aidé Corrales Corrales como diputada en suplencia de Yeraldine Bonilla, en el Congreso de Sinaloa
    • Da Congreso de Sinaloa lectura a tres nuevas iniciativas
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»La verdadera historia de la expresión “OK”
    Nota Curiosa

    La verdadera historia de la expresión “OK”

    RedacciónPor Redacción22/05/20212 Minutos de lectura
    woman hand pointing up okay, yes, accepting hand sign to the side, studio isolated on yellow background
    COMPARTIR

    Seguramente has escuchado que la expresión “OK” viene de la Guerra Civil, cuando supuestamente los soldados utilizaban una pizarra para revelar los muertos en la batalla, “0 killed” (cero muertos) en el caso de que nadie pereciera. Esto es un mito, pues hay nuevas investigaciones que han descartado por completo esta teoría. Allá por el 1830 en Boston, un grupo de intelectuales empezó a usar, a modo de broma, un código de frases abreviadas con errores ortográficos como “OW” para “oll wright” (todo bien) y KC para “knuff ced” (se ha dicho suficiente). Sin embargo, la mayoría de ellos pasaron de moda y nadie se acordó, excepto por “OK” o “oll korrect” (todo correcto) que ha persistido a lo largo de los años.

    Esta abreviatura era una afirmación común que indicaba que estaba todo en orden. La expresión comenzó a hacerse popular en 1839, cuando algunas imprentas siguieron este chiste utilizándolo en los periódicos. Con el telégrafo, “OK” comenzó a volverse una expresión oficial, pues era mucho más fácil y rápido enviar este mensaje de dos letras que la oración “todo correcto” o “todo bien”. Hoy el “OK” está impregnado en nuestro lenguaje, y es la expresión universal de afirmación neutral, pues en casi todos los idiomas se puede comprender.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    ‘Batichicas’ se pelean por estar junto a Omar García Harfuch en la Cámara de Diputados (Video)

    29/10/2025

    Tras bloqueos, anuncia Sader un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz a productores del Bajío

    29/10/2025

    Resumen de seguridad: Asesinatos violentos, enfrentamientos, hallazgos de restos óseos y más, este 28 de octubre

    28/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Entretenimiento

    ¡Atentos! Millones de usuarios se quedarán sin WhatsApp en noviembre, aquí la razón

    Por Jessica Estrada Acosta29/10/20250
    COMPARTIR

    Ciudad de México. — En noviembre de este año, millones de usuarios alrededor del mundo…

    ‘Batichicas’ se pelean por estar junto a Omar García Harfuch en la Cámara de Diputados (Video)

    29/10/2025

    Tras bloqueos, anuncia Sader un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz a productores del Bajío

    29/10/2025

    Resumen de seguridad: Asesinatos violentos, enfrentamientos, hallazgos de restos óseos y más, este 28 de octubre

    28/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.