Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • “Descuento Express” en Sinaloa: 50% en licencias y 75% en refrendo vehicular
    • Robo de vehículo y hallazgo de camioneta baleada en Culiacán: Sedena incauta armamento
    • Hallan a hombre y mujer asesinados a balazos en fraccionamiento Villa Bonita, Culiacán
    • Asegurar compra de maíz y el pago de apoyos pendientes: Exigencia de productores a la presidenta Sheinbaum
    • Mazatlán será la sede de la CONISIAPA para mejorar inocuidad: Julián Lugo
    • Comisión de Comunicaciones y Obras Públicas trabaja en su informe del Segundo Período Ordinario de Sesiones
    • Atentado armado en Culiacán deja un policía muerto y una mujer herida
    • Vinculan a proceso a presuntos integrantes de red de tráfico de migrantes en Sinaloa y Sonora
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»La verdadera historia de la expresión “OK”
    Nota Curiosa

    La verdadera historia de la expresión “OK”

    RedacciónPor Redacción22/05/20212 Minutos de lectura
    woman hand pointing up okay, yes, accepting hand sign to the side, studio isolated on yellow background
    COMPARTIR

    Seguramente has escuchado que la expresión “OK” viene de la Guerra Civil, cuando supuestamente los soldados utilizaban una pizarra para revelar los muertos en la batalla, “0 killed” (cero muertos) en el caso de que nadie pereciera. Esto es un mito, pues hay nuevas investigaciones que han descartado por completo esta teoría. Allá por el 1830 en Boston, un grupo de intelectuales empezó a usar, a modo de broma, un código de frases abreviadas con errores ortográficos como “OW” para “oll wright” (todo bien) y KC para “knuff ced” (se ha dicho suficiente). Sin embargo, la mayoría de ellos pasaron de moda y nadie se acordó, excepto por “OK” o “oll korrect” (todo correcto) que ha persistido a lo largo de los años.

    Esta abreviatura era una afirmación común que indicaba que estaba todo en orden. La expresión comenzó a hacerse popular en 1839, cuando algunas imprentas siguieron este chiste utilizándolo en los periódicos. Con el telégrafo, “OK” comenzó a volverse una expresión oficial, pues era mucho más fácil y rápido enviar este mensaje de dos letras que la oración “todo correcto” o “todo bien”. Hoy el “OK” está impregnado en nuestro lenguaje, y es la expresión universal de afirmación neutral, pues en casi todos los idiomas se puede comprender.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    “Descuento Express” en Sinaloa: 50% en licencias y 75% en refrendo vehicular

    16/07/2025

    Robo de vehículo y hallazgo de camioneta baleada en Culiacán: Sedena incauta armamento

    16/07/2025

    Hallan a hombre y mujer asesinados a balazos en fraccionamiento Villa Bonita, Culiacán

    16/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    “Descuento Express” en Sinaloa: 50% en licencias y 75% en refrendo vehicular

    Por Ya te Enteraste16/07/20250
    COMPARTIR

    El Gobierno del Estado de Sinaloa lanzó la campaña “Descuento Express”, vigente del 16 al 18 de…

    Robo de vehículo y hallazgo de camioneta baleada en Culiacán: Sedena incauta armamento

    16/07/2025

    Hallan a hombre y mujer asesinados a balazos en fraccionamiento Villa Bonita, Culiacán

    16/07/2025

    Asegurar compra de maíz y el pago de apoyos pendientes: Exigencia de productores a la presidenta Sheinbaum

    15/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.