Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Visibiliza Congreso del Estado movimiento de lucha de mujeres afrodescendientes
    • Exigen colectivos que homicidios de “La Charis” y “La Vale” sean tipificados como transfeminicidio 
    • Una persona fue privada de la libertad en Montebello: SSPE  
    • La regulación es a nivel federal: Feliciano Castro sobre portación de armas de policías 
    • 7 colonias sin luz, la caída de 21 árboles y hasta un espectacular cayó tras fuertes lluvias en Culiacán
    • Nuevo puente sobre el río Humaya es para mejorar movilidad en Culiacán
    • Kimberly Yacel, hija del youtuber ‘Payaso de la Toledo’, es identificada como víctima de homicidio en Culiacán
    • Una vez más, CEDH llama a permitir que policías porten su arma de cargo en días de descanso
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Noticias»Nacional»Crece producción y venta de alimento para perros
    Nacional

    Crece producción y venta de alimento para perros

    yateenterastePor yateenteraste29/07/20211 Min de lectura
    COMPARTIR

    Las mascotas se han convertido en los reyes del hogar. Perros y gatos son los consentidos de los mexicanos y su tenencia responsable en cuanto a alimentación impulsa a esta industria. 

    Durante el año pasado, la producción de alimento para estas mascotas representó 3.4% del total de producción de alimentos balanceados para animales en México. Con 1.2 millones de toneladas, el valor comercial de la producción de alimento para perros y gatos en el país fue de 40,000 millones de pesos (mdp) aproximadamente, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab).

    En México, 84% de los hogares tienen al menos un perro como mascota; 37% tiene gatos, 14% aves y 8% peces. Otras especies que los mexicanos tienen como mascotas son los hamsters, con 2% y 8% tiene reptiles y otros animales, de acuerdo con Statista.

    Además de la presencia de las mascotas, la pandemia impulsó las adopciones porque la gente tuvo más tiempo para atender a los animales, dijo Bernal. Además, destacó que la tenencia responsable de mascotas —que incluye la alimentación adecuada— se refleja en el aumento del consumo de alimento para perros y gatos.

    Con información de businessinsider.mx

    Foto:Fundación Laika
    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    yateenteraste

    Publicaciones relacionadas

    Visibiliza Congreso del Estado movimiento de lucha de mujeres afrodescendientes

    18/07/2025

    Exigen colectivos que homicidios de “La Charis” y “La Vale” sean tipificados como transfeminicidio 

    18/07/2025

    Una persona fue privada de la libertad en Montebello: SSPE  

    18/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Lo nuestro

    Visibiliza Congreso del Estado movimiento de lucha de mujeres afrodescendientes

    Por Andrea Osuna18/07/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa; 18 de julio de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa abre sus…

    Exigen colectivos que homicidios de “La Charis” y “La Vale” sean tipificados como transfeminicidio 

    18/07/2025

    Una persona fue privada de la libertad en Montebello: SSPE  

    18/07/2025

    La regulación es a nivel federal: Feliciano Castro sobre portación de armas de policías 

    18/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.