Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma
    • Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica
    • En mesas de trabajo, especialistas de la Ciudad de México brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa
    • Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte
    • Ola de violencia en Sinaloa: Reportan 9 homicidios y múltiples delitos en solo 24 horas
    • General Francisco Alvarado Terán asume como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Sinaloa
    • No se ejecutó porque residía en EU: Sheinbaum explica orden de aprehensión contra Chávez Jr.
    • El Paseo de la Fama de Hollywood 2026: 35 nuevas estrellas que inmortalizan el legado del espectáculo
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Afectaciones por “Nora” pudieron ser menores si existiera una buena planeación: ingeniero
    EL ESTADO

    Afectaciones por “Nora” pudieron ser menores si existiera una buena planeación: ingeniero

    Ya te EnterastePor Ya te Enteraste01/09/20213 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Afectaciones por “Nora” pudieron ser menores si existiera una buena planeación: ingeniero 

    Tras el paso de la tormenta tropical “Nora” por Sinaloa, diversos municipios, sindicaturas e infraestructura carretera sufrieron graves afectaciones, mismas que pudieron ser menores si existiera una buena planeación y un reglamento de construcción que considere el efecto de estos fenómenos, opinó el ingeniero universitario Fernando García Páez.

    El director de la Facultad de Ingeniería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), también consideró que estos daños que llegaron a afectar en mayor medida el tramo vial Culiacán-Mazatlán y las inundaciones en diversas comisarías y ciudades, se generó por la amplitud, duración y la intensidad de las precipitaciones en el estado.

    “La presencia de estos fenómenos extremos en nuestro estado obviamente tiene que impactar a la forma en la que la ciudadanía, en que las autoridades elaboren sus protocolos sus procedimientos para disminuir el riesgo. El riesgo cero en este tipo de eventos no existe, sin embargo, siempre se debe de procurar que se minimice y que la población esté a salvo”, manifestó.

    Respecto al desplome del puente ubicado en El Quelite, el investigador comentó que este pudo deberse al espacio insuficiente que se dejó debajo del puente para la cantidad de agua que transporta el cauce, así como a una deficiente cimentación, aunque, dijo, se tendrían que verificar el estudio hidrológico y la simulación hidráulica que debieron hacerse previo a la construcción del mismo.

    “Se ve en las imágenes que el puente falló en la unión con las márgenes, por lo tanto, ahí el revestimiento, la estabilización de las márgenes tiene que hacerse mediante cálculos de muros de contención”, indicó.

    Ante los impactos ocasionados por las lluvias, expresó que tanto la ciudadanía como las autoridades deben considerar en todo momento estos daños y no tomarlo como si este fuera un evento único, sino que es importante modificar, en un primer momento, el reglamento de construcción para reducir al máximo las inundaciones y las pérdidas humanas y económicas.

    “El reglamento de construcción hoy en día debe incorporar algunas condicionantes para autorizar los permisos de construcción. Se han autorizado permisos o regularizado algunas construcciones que están en las zonas inundables y eso hace que se tengan estos problemas, ahora bien, pudiera ser que se tenga esa autorización, pero que las obras de drenaje para ese tipo de infraestructura nueva que se incorpora en las cuencas tengan los desfogues necesarios, que los niveles que alcance no dañen a la población”, expuso.

    El especialista en hidráulica e hidrología, sostuvo que este evento debe ser objeto de estudio para que en un futuro cercano investigadores propongan nuevos métodos que consideren este tipo de variaciones, con la finalidad de tener un diagnóstico técnico que contribuya a minimizar los daños en las nuevas obras y en ese sentido, externó que la Facultad de Ingeniería de la UAS está dispuesta a participar en estas investigaciones.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Ya te Enteraste
    • Website

    Publicaciones relacionadas

    Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma

    05/07/2025

    Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica

    04/07/2025

    En mesas de trabajo, especialistas de la Ciudad de México brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa

    04/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Local

    Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma

    Por Andrea Osuna05/07/20250
    COMPARTIR

    En un espacio donde la gastronomía se fusiona con la espiritualidad y la creatividad, Casa…

    Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica

    04/07/2025

    En mesas de trabajo, especialistas de la Ciudad de México brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa

    04/07/2025

    Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte

    04/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.