Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Brindan apoyo psicológico a compañeros de Leydi y Alexa, niñas asesinadas en Badiraguato
    • Aquatón 2025 en Sinaloa: Recolectan más de 1 millón de litros de agua para combatir la sequía
    • SSPE confirma que menor de edad fue asesinado cuando se trasladaba en motocicleta
    • Construcción de pozos, prioridad en Concordia, Mocorito y Cosalá: Obras Públicas
    • Abasto de agua está garantizado para consumo humano: Vocería
    • DIF Culiacán entrega 71 mil litros de agua en campaña Aquatón para combatir sequía
    • Familia continúa la búsqueda intensiva por Hendrika María Derks, mujer desaparecida en Navolato
    • Aquatón en Sinaloa: Recaudación de agua beneficiará a 80 mil personas en 400 comunidades
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Noticias»Local»Autoridades deben revisar puentes para prevenir riesgos: ingeniero estructural
    Local

    Autoridades deben revisar puentes para prevenir riesgos: ingeniero estructural

    RedacciónPor Redacción21/09/20214 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Al existir un riesgo evidente en una edificación fundamental para el buen funcionamiento de la ciudad, se requieren soluciones inmediatas para garantizar, ante todo, la seguridad de la ciudadanía, manifestó el especialista en ingeniería estructural, Edén Bojórquez Mora.

    Y es que ante la falla presentada por una de las vigas que sostienen al puente Miguel Hidalgo ubicado en prolongación Álvaro Obregón y que pasa sobre el boulevard Paseo Niños Héroes, el docente de la Facultad de Ingeniería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), indicó que se requiere la pronta acción de las autoridades para compensar la funcionalidad de la viga y con ello salvaguardar el bienestar de las personas que a diario circulan por esta zona.

    “Hay un elemento ahí que ha perdido su funcionalidad, principalmente una viga y, por lo tanto, existe un riesgo latente en este puente, un riesgo que puede afectar obviamente a la ciudadanía. Lo primero que debemos tomar en cuenta cuando existe un riesgo en una edificación, en una estructura, es salvaguardar la seguridad de la ciudadanía. Si está un riesgo ahí lo que se tiene que hacer ahora es tratar de resolverlo”, expresó.

    Señaló que es indudable que la viga perdió su funcionalidad, por lo que lo más importante es buscar soluciones de manera inmediata para compensar el funcionamiento de ese elemento en lo que se toman las medidas adecuadas para rehabilitarlo, por lo que sugirió reducir la circulación al máximo tanto por el puente como por el paso inferior del mismo con la finalidad de minimizar los riesgos.

    “Lo más prudente es que se haga una revisión estructural y mientras se hace una revisión estructural para ver en qué condiciones se encuentra el puente de manera global, se tienen que tomar algunas medidas para evitar que haya riesgo en la ciudadanía. Por ejemplo, algunas opciones serían, si hay un elemento como esa viga que perdió funcionalidad habría que ver la posibilidad de colocar unos puntales de manera temporal para que soporten la carga que estaba sobre ese elemento”, apuntó.

    En ese sentido, el investigador universitario mencionó que, en el estudio a realizar es importante que se tomen en cuenta diversos factores como lo son las condiciones de carga a las que a diario se somete el puente, las condiciones climatológicas, entre otras, con el propósito de hacer las adecuaciones necesarias y confirmar si la estructura continúa funcionando de manera correcta.

    “Revisar todas estas acciones ya sea por su peso propio, por los vehículos, por los peatones que circulan por arriba, acciones sísmicas, vientos, etcétera. Una vez que se realicen estas acciones y cómo afectan al puente midiendo si la resistencia de todos los elementos que integran al puente son capaces de soportar estas acciones, concluir que el puente es adecuado”, explicó.

    Consideró que sería apropiado revisar tanto el resto de los puentes como algunas edificaciones, ya que con el tiempo todas sufren un deterioro natural y van perdiendo su funcionalidad, además de que las acciones de diseño que se contemplaban en el reglamento de construcción al momento de su edificación, quizás sean diferentes a las normativas que se requieren actualmente. 

    “Van perdiendo propiedades físico-mecánicas en general cada edificación y, por lo tanto, se deben hacer revisiones constantes para saber si cumple todavía la función para la cual fue proyectada”,indicó.

    En cuanto al derrumbe que sufrió el techo de un local comercial en el centro de Culiacán, Bojórquez Mora, invitó a los propietarios de estos inmuebles, sobre todo a los que ya tienen un tiempo considerable de construcción, a acercarse con los especialistas en el área para realizar los estudios pertinentes y garantizar si su edificación está en buenas condiciones para seguir operando.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Brindan apoyo psicológico a compañeros de Leydi y Alexa, niñas asesinadas en Badiraguato

    14/05/2025

    Aquatón 2025 en Sinaloa: Recolectan más de 1 millón de litros de agua para combatir la sequía

    14/05/2025

    SSPE confirma que menor de edad fue asesinado cuando se trasladaba en motocicleta

    14/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Brindan apoyo psicológico a compañeros de Leydi y Alexa, niñas asesinadas en Badiraguato

    Por Andrea Osuna14/05/20250
    COMPARTIR

    Estudiantes de la escuela de Leydi y Alexa, las menores fallecidas en Badiraguato, recibirán acompañamiento…

    Aquatón 2025 en Sinaloa: Recolectan más de 1 millón de litros de agua para combatir la sequía

    14/05/2025

    SSPE confirma que menor de edad fue asesinado cuando se trasladaba en motocicleta

    14/05/2025

    Construcción de pozos, prioridad en Concordia, Mocorito y Cosalá: Obras Públicas

    14/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.