Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Las mujeres somos infinitas historias: Graciela Domínguez Nava
    • Resumen de seguridad: Ataques armados, balaceras y decomisos se registraron este viernes 24 de octubre
    • ¡Anticipa tus movimientos bancarios! Plataforma SPEI estará en mantenimiento este 24 de octubre; checa la hora
    • Presas de Sinaloa: Así cierran la semana en almacenamiento de agua
    • El Mazatlán FC recibe al Club América en la jornada 15 de la Liga MX este viernes
    • Cambios en el gabinete de Rocha son “para fortalecer el desempeño del Gobierno de Sinaloa”: Subsecretario de Gobierno
    • Intento de despojo, posible causa de ataque armado a un auto de lujo este jueves 23 de octubre: Vocería
    • Niños sicarios en Sinaloa: Aumentó de 4 a 85 el número de menores de edad detenidos desde el inicio de la violencia
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Uncategorized»¿Sabes distinguir un producto milagro de un suplemento alimenticio?
    Uncategorized

    ¿Sabes distinguir un producto milagro de un suplemento alimenticio?

    RedacciónPor Redacción06/05/20191 Min de lectura
    COMPARTIR

    La Comisión Federal de Protección para Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) detalla que un producto autorizado por las dependencias oficiales tendrá una etiqueta donde se muestren los números de permisos correspondientes, pero también el fabricante de forma detallada muestra al consumidor en el envase sus compuestos.

    La Ley General de Salud indica que los suplementos alimenticios son productos a base de hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales, concentrados de fruta, adicionados con vitaminas o minerales. Su consumo es con la finalidad de aumentar la ingesta dietética total, complementarla o suplir algún componente. 

    En cambio los productos milagro carecen de etiquetas, nombre del fabricante, número de permisos y además prometen resultados rápidos ya sea para bajar de peso o remediar un problema de salud.

    Así que ya lo sabes, antes de comprar observa las etiquetas y verifica los permisos de la Secretaria de Salud y COFEPRIS. 

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Arriba Harfuch a Mazatlán, Sinaloa, para encabezar reunión privada de seguridad con el gobernador Rocha Moya

    23/10/2025

    Llama Tere Guerra a fortalecer agenda legislativa en favor de las mujeres

    20/10/2025

    5 personas sin vida; 20 despojos de vehículos y 4 privaciones ilegales de la libertad el miércoles 17 de septiembre: FGE

    18/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Política

    Las mujeres somos infinitas historias: Graciela Domínguez Nava

    Por Redacción25/10/20250
    COMPARTIR

    Mazatlán, Sin., 25 de octubre de 2025.- Las mujeres estamos obligadas a participar en la…

    Resumen de seguridad: Ataques armados, balaceras y decomisos se registraron este viernes 24 de octubre

    24/10/2025

    ¡Anticipa tus movimientos bancarios! Plataforma SPEI estará en mantenimiento este 24 de octubre; checa la hora

    24/10/2025

    Presas de Sinaloa: Así cierran la semana en almacenamiento de agua

    24/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.