Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Sheinbaum detalla los términos del nuevo acuerdo de seguridad México-Estados Unidos
    • Huracán Lorena impacta Baja California: Trayectoria, lluvias y alertas para Sinaloa y Sonora
    • Estado de las presas de Sinaloa al 4 de septiembre: Capacidad, aportaciones y extracciones
    • Encuentro ciudadano Pa’Delante llega al Paseo del Ángel en Culiacán con música, cultura y emprendimiento
    • Giorgio Armani fallece a los 91 años
    • Huracán Lorena provocará lluvias intensas, vientos y oleaje elevado en Sinaloa este fin de semana
    • Identifican a fallecido y lesionados tras enfrentamiento en Villa Juárez, Navolato
    • Maestros de Villa Juárez, Navolato, exigen seguridad y cambio de horario tras balacera
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Lo nuestro»Enrique Sánchez Alonso y Culiacán
    Lo nuestro

    Enrique Sánchez Alonso y Culiacán

    RedacciónPor Redacción08/05/20192 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    “Culiacán bella tierra de ensueño, con amor yo te doy mi canción en mi alma filtraste una luz despertando mi inspiración” ¿te suena la letra de esta canción? Es autoría de Enrique Sánchez Alonso el “Negrumo”.

    La letra hace mención de ríos, mar, la plaza Rosales, la colonia Tierra Blanca y La Lomita.

    Pero ¿quién fue este compositor?.

    Enrique Sánchez Alonso nació el 4 de diciembre de 1915, su madre falleció en enero del año siguiente y su padre lo abandonó, fue criado por su abuela quién murió a los pocos años.

    Cuando era niño trabajo en una carpintería donde hacía los mandados, el más usual era comprar polvo llamado negro de humo para pintar ataúdes negros, de ahí surgió el apodo de “Negrumo”.

    Muy joven fue aprendiz de joyero y hasta boxeador, pero fue en un bar dónde cantó por primera vez la canción “Culiacán” en 1934 y al año siguiente el maestro, Francisco Martínez Cabrera la estrenó en el Teatro Apolo.

    Se fue a la Ciudad de México, trabajo en la XEW e incluso acompañó musicalmente a Pedro Infante.

    Entre instrumentos, guitarras y partituras encontró su vocación que le permitió tener una mejor calidad de vida.

    Grabo 43 canciones, falleció en 1989, pero dejó como legado una canción a la ciudad que lo vio nacer.

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Lanza CIRT himno de campaña “Pa’ Delante Sinaloa” con Banda Culiacancito

    26/08/2025

    Lanzan en Sinaloa la “Mesa de la Filantropía”: Una iniciativa para unir gastronomía y apoyo social

    22/08/2025

    Mazatlán tendrá su primer festival de cerveza artesanal con “Fiesta Cervecera Sabores y Chelas del Puerto”

    05/08/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Nacional

    Sheinbaum detalla los términos del nuevo acuerdo de seguridad México-Estados Unidos

    Por Ya te Enteraste04/09/20250
    COMPARTIR

    Durante su conferencia de prensa matutina de este jueves, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum…

    Huracán Lorena impacta Baja California: Trayectoria, lluvias y alertas para Sinaloa y Sonora

    04/09/2025

    Estado de las presas de Sinaloa al 4 de septiembre: Capacidad, aportaciones y extracciones

    04/09/2025

    Encuentro ciudadano Pa’Delante llega al Paseo del Ángel en Culiacán con música, cultura y emprendimiento

    04/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.