Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma
    • Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica
    • En mesas de trabajo, especialistas de la Ciudad de México brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa
    • Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte
    • Ola de violencia en Sinaloa: Reportan 9 homicidios y múltiples delitos en solo 24 horas
    • General Francisco Alvarado Terán asume como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Sinaloa
    • No se ejecutó porque residía en EU: Sheinbaum explica orden de aprehensión contra Chávez Jr.
    • El Paseo de la Fama de Hollywood 2026: 35 nuevas estrellas que inmortalizan el legado del espectáculo
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EDUCACION»Buscan determinar confiabilidad de obras ingenieriles mediante tecnología de bajo costo
    EDUCACION

    Buscan determinar confiabilidad de obras ingenieriles mediante tecnología de bajo costo

    RedacciónPor Redacción31/01/20222 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Desarrollar e implementar una metodología que permita determinar la confiabilidad de estructuras como puentes mediante tecnología alternativa denominada GNSS de bajo costo es el propósito fundamental del proyecto de investigación de un grupo multidisciplinario universitario.

    Al comentar lo anterior, el doctor Esteban Vázquez Becerra dijo que lo importante de esta tecnología de precisión es el costo inferior con respecto a los aparatos convencionales utilizados, por ende, esta permite determinar la precisión de las obras ingenieriles y paliar aquellas deformidades en las estructuras.

    Manifestó que este proyecto tangible se enfocará a la parte media del puente Juárez de la ciudad de Culiacán, Sinaloa y “que aún y que ya existen algunos acercamientos investigativos a esta obra ingenieril con tecnología convencional, se espera que con esta tecnología de bajo costo podamos obtener resultados en cuanto al comportamiento mismo del puente”.

    El también miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt sostuvo que el trabajo práctico de investigación permite la contribución de conocimiento de otras disciplinas como la inteligencia artificial, lo que permitirá implementar un algoritmo con el que se pueda determinar la probabilidad de la falla de la estructura de ingeniería, en este caso, del puente Juárez.

    Vázquez Becerra reiteró que el propósito de la aplicación de esta tecnología es determinar el desplazamiento, el cómo se mueve el puente en el espacio tanto en su parte horizontal como vertical.

    También citó que con esta tecnología de bajo costo podrían evaluarse todas las obras de ingeniería de la ciudad y cotejar con la tecnología convencional, y una vez comparados los datos responder a las problemáticas ingenieriles con la de bajo costo.

    Esteban Vázquez Becerra dijo que los colaboradores de este proyecto enmarcado en la convocatoria PROFAPI son el doctor Ramón Gaxiola Camacho de la Facultad de Ingeniería Culiacán y el doctor Roberto Millán Almaraz de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, así como dos estudiantes de posgrado.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma

    05/07/2025

    Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica

    04/07/2025

    Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte

    04/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Local

    Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma

    Por Andrea Osuna05/07/20250
    COMPARTIR

    En un espacio donde la gastronomía se fusiona con la espiritualidad y la creatividad, Casa…

    Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica

    04/07/2025

    En mesas de trabajo, especialistas de la Ciudad de México brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa

    04/07/2025

    Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte

    04/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.