Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Tras reunión con SADER y SEGOB, productores sinaloenses anuncian compromiso para pago de 750 pesos
    • Hay que actuar conforme a la ley y no con estrategias jurídicas, señala vocería de gobierno por caso Vargas Landeros 
    • Sin determinarse identidad de persona cuyo cuerpo fue encontrado en una hielera: FGE
    • El General Santos Gerardo será el nuevo comandante de la novena zona militar; “Lo recibimos con aprecio”: Rocha 
    • Congreso de Sinaloa aprueba reformar la ley para garantizar un uso seguro de las tecnologías en infancias
    • Cae transporte por vacaciones; piden aumento en la tarifa
    • Se registran ya 11 casos de sarampión en Sinaloa: Secretaría de Salud 
    • Como legal e inimpugnable cataloga el Congreso la remoción de Gerardo Vargas 
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Uncategorized»La evolución del tatuaje
    Uncategorized

    La evolución del tatuaje

    RedacciónPor Redacción10/05/20191 Min de lectura
    COMPARTIR

    El tatuaje a lo largo de la historia de la humanidad ha cambiado de connotaciones, ya sea religioso, distintivo de belleza, marca de esclavos o como muestra de rebeldía, alrededor de la piel hay una cultura que toma vigencia en pleno siglo XXI.

    La técnica de decoración corporal por medio de la inserción de sustancias colorantes en la epidermis se moderniza con nuevos instrumentos.

    Lo practicaban las culturas antiguas como los fenicios y egipcios, en la época de la inquisición las personas tatuadas fueron perseguidas y acusadas de herejes. 

    En oriente el tatuaje se conoció por rutas comerciales en la India, China y Japón, en este último país el emperador Matsuchito (1867-1912) prohibió la práctica ante la apertura con occidente para no dar mala impresión a los extranjeros.

    En la década de los 60 se convirtió en un signo de rebeldía y ahora es una forma de expresión.

    La Secretaría de Salud aprueba los permisos de personas que hacen tatuajes, entre los requisitos están: contar con un manual de procedimientos, material adecuado para prestar servicios, capacitación en primeros auxilios y certificado médico que compruebe estar libre de VIH, tétanos y hepatitis B. 

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Ataque en Penal de Aguaruto: Tres heridos graves, dos con heridas abdominales y uno en cráneo y cuello

    27/06/2025

    Lilo & Stitch: Taquilla récord y corazones ganados

    27/05/2025

    Gerardo Vargas se queda sin fuero político y será juzgado por una compra irregular de patrullas 

    02/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Lo nuestro

    Tras reunión con SADER y SEGOB, productores sinaloenses anuncian compromiso para pago de 750 pesos

    Por Andrea Osuna01/08/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa; 01 de agosto de 2025.- Este jueves se registró una reunión entre productores…

    Hay que actuar conforme a la ley y no con estrategias jurídicas, señala vocería de gobierno por caso Vargas Landeros 

    01/08/2025

    Sin determinarse identidad de persona cuyo cuerpo fue encontrado en una hielera: FGE

    01/08/2025

    El General Santos Gerardo será el nuevo comandante de la novena zona militar; “Lo recibimos con aprecio”: Rocha 

    01/08/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.