Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Establecen fechas oficiales para el inicio de la temporada de camarón en el Pacífico Mexicano
    • Diputadas y diputados eligen a las y los jóvenes que serán galardonados con el Premio al Mérito Juvenil 2025
    • Centros de Justicia para Mujeres en Sinaloa atienden a más de 15 mil mujeres en lo que va de este 2025
    • Aseguramientos y la liberación de dos mujeres, saldo de ataque a policías y militares en Navolato
    • Detectan a sospechoso con jeringa al intentar ingresar al Hospital General de Culiacán
    • Sinaloa celebrará el Grito de Independencia con Miguel Bosé, Marisela y El Coyote
    • UAdeO amplía oferta semiescolarizada de carreras para adultos que trabajan o buscan retomar estudios
    • Serpiente de casi un metro de largo provoca alboroto en la USE; la rescatan y mandarán a su hábitat
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Seguridad»90% De las denuncias por violación sexual son de mujeres en Sinaloa, 83% de las víctimas de violencia familiar son mujeres
    Seguridad

    90% De las denuncias por violación sexual son de mujeres en Sinaloa, 83% de las víctimas de violencia familiar son mujeres

    yateenterastePor yateenteraste08/03/20223 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Ante el Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo, la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública presenta el panorama actual de los delitos que atentan directamente a la mujer, como feminicidio, lesiones dolosas, violación y violencia familiar.

    Dentro de este análisis de la incidencia delictiva en 2021, se detalla el comportamiento de los delitos que afectan al género femenino, su incidencia y muestra que en Sinaloa la violencia afecta a las mujeres de todas las edades.

    “Para empezar a abordar con seriedad esta problemática es importante, por un lado, reconocer la triste realidad que mantiene en riesgo a las mujeres sinaloenses”.

    Miguel Calderón Quevedo, Coordinador General del CESP.

    El tema de violencia de género, expuso, requiere de atención prioritaria, es por ello por lo que la Coordinación General del CESP ve positivo dar seguimiento a los proyectos de la Secretaría de las Mujeres, lo que le permitirá que este observatorio ciudadano realice un análisis de las políticas públicas que implementará para abonar en este tema que requiere la atención de las autoridades y la suma de esfuerzos de la ciudadanía.

    Panorama de la mujer ante la incidencia delictiva 2021

    Violencia familiar

    El delito de violencia familiar fue el de mayor afectación para las mujeres en 2021.

    Denuncias totales: 5,224

    Mujeres víctimas: 83%

    Mujeres de entre 21 y 40 años: 45% de estas denuncias

    Feminicidio

    En cuanto al delito de feminicidio, en Sinaloa se cometieron 42 casos en 2021 con lo que se ubicó dentro de las tres entidades con las tasas más altas a nivel nacional, con un alza de 50%.

    Además, se registraron 8 asesinatos de mujeres que fueron tipificados como homicidio doloso y no como feminicidio, 7 de las cuales perdieron la vida por comisión con arma de fuego.

    Total de feminicidios: 42

    Víctimas menores de 18 años: 9.5%

    De 18 a 30 años: 19%

    De 31 a 40 años: 33%

    Mayores de 41 años: 26%

    No se cuenta con datos de edad: 12%

    Violación

    El delito de violación lleva una tendencia al alza en los últimos años, presentando las tasas históricas por cada 100 mil habitantes más altas en Sinaloa.  En lo que respecta a denuncias, en 2018 se registraron 180; en 2019 y 2020, ambos, con 212, y en 2021 fueron 307 denuncias.

    Denuncias totales: 307

    Mujeres víctimas: 90%

    Mujeres entre 11 y 30 años: 69% de estas denuncias

    Lesiones dolosas

    Las lesiones dolosas es otro delito que afecta a un alto porcentaje de mujeres, puesto que se tiene registro de 3,092 denuncias que fueron realizadas en un 66% por mujeres.

    6 de cada 10 denuncias por lesiones dolosas corresponden a víctimas mujeres.

    Víctimas de 01 a 10 años: 5%

    De 11 a 15 años: 4%

    De 16 a 20 años: 8%

    De 21 a 30: 20%

    De 31 a 40 años: 19%

    Mayores de 41: 37%

    No se cuenta con datos de edad: 6%

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    yateenteraste

    Publicaciones relacionadas

    Centros de Justicia para Mujeres en Sinaloa atienden a más de 15 mil mujeres en lo que va de este 2025

    10/09/2025

    Aseguramientos y la liberación de dos mujeres, saldo de ataque a policías y militares en Navolato

    10/09/2025

    Detectan a sospechoso con jeringa al intentar ingresar al Hospital General de Culiacán

    10/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Establecen fechas oficiales para el inicio de la temporada de camarón en el Pacífico Mexicano

    Por Ya te Enteraste10/09/20250
    COMPARTIR

    En una reunión de trabajo con representantes del sector pesquero, se consensuaron las fechas oficiales…

    Diputadas y diputados eligen a las y los jóvenes que serán galardonados con el Premio al Mérito Juvenil 2025

    10/09/2025

    Centros de Justicia para Mujeres en Sinaloa atienden a más de 15 mil mujeres en lo que va de este 2025

    10/09/2025

    Aseguramientos y la liberación de dos mujeres, saldo de ataque a policías y militares en Navolato

    10/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.