Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Puente Santa Fe-Tres Ríos en Culiacán alcanza 90% de avance; concluirá en julio
    • Dos hombres graves tras ataque a balazos en Villa Juárez, Navolato
    • Sinaloa transformará secundarias en prepas para impulsar educación media superior
    • Compra adicional de 200 mil toneladas de maíz blanco es positiva, pero falta definir precio, advierten productores
    • Lluvias en Culiacán dejan autos varados y cortes de luz en comunidades
    • Lluvias generalizadas en Sinaloa: Continúan precipitaciones con pronóstico favorable para presas
    • Reos de alta peligrosidad fueron trasladados a Ahome y Guasave a fin de evitar riñas: Rubén Rocha
    • Civil herido en atentado de Los Mezcales aún en estado delicado de salud: SSA
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»economía»El 6 de abril analiza la Corte tema de la planta de fertilizantes
    economía

    El 6 de abril analiza la Corte tema de la planta de fertilizantes

    RedacciónPor Redacción20/03/20223 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Después de años en tribunales, por fin este próximo 6 de abril la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá el tema de la planta de fertilizantes de GPO y lo relativo a la posible consulta indígena, que determina informar a las comunidades tradicionales los alcances del proyecto y los beneficios que traerá para su futuro desarrollo.
    Los magistrados analizarán el futuro de la inversión privada más grande en la historia de Sinaloa, y una de las más importantes del sexenio, que creará un nuevo polo de desarrollo en la industria petroquímica en el Pacífico mexicano.
    De acuerdo a nota publicada este sábado por el periódico Reforma, la Segunda Sala de la Corte analizará confirmar el amparo concedido en febrero de 2021 por un juez federal de Los Mochis en favor de la comunidad pesquera Mayo Yoreme de Lázaro Cárdenas, municipio de Ahome, y podría determinar que se realice la consulta a los pueblos indígenas.
    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó la planta de amoniaco en 2014, con ciertas condicionantes que ha cumplido la empresa Gas y Petroquímica de Occidente (GPO), filial del consorcio suizo Proman.
    De acuerdo al contenido de la nota informativa, el proyecto del Ministro, Alberto Pérez Dayán, rechaza o declara insuficientes los argumentos de Semarnat para defender su oficio de 2014, lo que obligaría a la dependencia federal a realizar la consulta indígena.
    De esta forma, la Semarnat tendrá que coordinarse con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para celebrar una consulta con todas las comunidades indígenas dentro del área de influencia del proyecto, no sólo con Lázaro Cárdenas.
    Es decir, la dependencia federal tendría que informar a las comunidades tradicionales cercanas al proyecto los temas medioambientales relativos a la planta de fertilizantes, así como las condicionantes que puso al proyecto, y que se han ido cumpliendo en tiempo y forma.
    Cita la nota que, de ser confirmado el amparo, la Manifestación de Impacto Ambiental presentada por la empresa deberá ser actualizada, de acuerdo a los requerimientos que plantee la Corte.

    El proyecto de GPO más vigente que nunca: Arturo Moya Hurtado

    Luego de conocer la decisión de la Corte respecto a la fecha para revisar en el pleno el proyecto de Gas y Petroquímica de Occidente, su director general, Arturo Moya Hurtado, manifestó su beneplácito por esta determinación, ya que después de varios años de estar en tribunales este tema podría ya destrabarse en el Poder Judicial.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Puente Santa Fe-Tres Ríos en Culiacán alcanza 90% de avance; concluirá en julio

    08/07/2025

    Dos hombres graves tras ataque a balazos en Villa Juárez, Navolato

    08/07/2025

    Sinaloa transformará secundarias en prepas para impulsar educación media superior

    08/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Local

    Puente Santa Fe-Tres Ríos en Culiacán alcanza 90% de avance; concluirá en julio

    Por Andrea Osuna08/07/20250
    COMPARTIR

    El puente vehicular que unirá los sectores Santa Fe y Tres Ríos en Culiacán registra…

    Dos hombres graves tras ataque a balazos en Villa Juárez, Navolato

    08/07/2025

    Sinaloa transformará secundarias en prepas para impulsar educación media superior

    08/07/2025

    Compra adicional de 200 mil toneladas de maíz blanco es positiva, pero falta definir precio, advierten productores

    08/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.