Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Reos de alta peligrosidad fueron trasladados a Ahome y Guasave a fin de evitar riñas: Rubén Rocha
    • Civil herido en atentado de Los Mezcales aún en estado delicado de salud: SSA
    • Gobernador solicita investigar por qué paciente falleció sin recibir atención afuera del Hospital General de Los Mochis
    • ¡Podrían darle otro uso! Tras irse de Culiacán, el Estadio de Los Dorados permanece en abandono
    • Texas busca a 27 niñas desaparecidas en medio de catastróficas inundaciones con 43 muertos
    • Gobierno federal despliega operativo de la Guardia Nacional contra robo de vehículos en carreteras
    • Accidente vial en Culiacán deja 22 heridos, incluyendo un menor
    • Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EDUCACION»Culmina el XXVII Festival Internacional Universitario de la Cultura con la presentación de la OSSLA
    EDUCACION

    Culmina el XXVII Festival Internacional Universitario de la Cultura con la presentación de la OSSLA

    RedacciónPor Redacción14/05/20223 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    El XXVII Festival Internacional Universitario de la Cultura que realizó la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para conmemorar su 149 aniversario de fundación, culminó con la excelente presentación de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA) bajo la batuta del maestro Miguel Salmón del Real con un concierto que el público ovacionó de pie.

    El Auditorio de la Autonomía Universitaria en el Campus Buelna se llenó de exquisitas notas musicales para el deleite de los presentes encabezados por el Rector de la UAS, doctor Jesús Madueña Molina, su señora esposa y directora de la Unidad de Bienestar Universitario, maestra Sofia Angulo de Madueña y el director del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), doctor Jesús Salvador Avilés Ochoa.

    Al término del concierto, el Rector agradeció a todos los que hicieron posible la realización de este Festival: los organizadores, los artistas de la UAS que participaron, los artistas de universidades hermanas y de instituciones amigas de carácter local, nacional e internacional, que con su apoyo lograron que después de un impasse de dos años derivado de la pandemia se pudiera realizar de manera presencial y donde ya se prepara la institución para el siguiente año.

    “Lo más importante de todo esto es la cultura para la recomposición del tejido social, hoy estamos viviendo momentos complicados, donde la violencia está en aumento, y es con la cultura, el deporte y la educación como podemos sacar adelante a la sociedad, la Universidad pone su granito de arena con este tipo de eventos”, expresó el Rector.

    Para el director de la OSSLA, maestro Miguel Salmón del Real, fue un honor volver a clausurar este magno Festival como lo hicieron en 2019, ya que considera que la UAS ha sido para la Orquesta como una segunda casa, y cerrar las actividades es una oportunidad de refrendar esa relación institucional y de amistad con el público académico, además de mostrarse sorprendido por las instalaciones del Auditorio de la Autonomía Universitaria que esta ocasión sirvió de escenario.

    “Felicitar cálidamente a la Universidad en su 149 aniversario y en el cierre de este Festival en su Edición Vigésimo Séptima y deseamos muchos años de colaboración conjunta y de un progreso y una labor como la que han tenido todos en esta su historia”, dijo.

    La OSSLA presentó la Sinfonía No. 4 del gran autor de la música clásica Ludwig Van Beethoven, ejecutada en sus cuatro movimientos: Adagio–Allegro vivace, Adagio, Allegro vivace–Trío y Allegro ma non troppo, obra sobre la cual el célebre director de orquesta austriaco Josef Krips opinara que “contiene un movimiento lento de indescriptible profundidad” y se refirió a esta sinfonía como “un estudio sobre la serenidad”, como “la aceptación beethoveniana de la vida” y muchos la consideran la más perfecta sinfonía de Beethoven.

    Luego del intermedio se presentó SAFA Ensamble de Percusiones, que ejecutaron piezas musicales con material reciclable como cubetas de plástico, botes de basura, botellas, latas, copas para rines, una bolsa de papel, y hasta con escobillones, cepillos y un recogedor; presentaron Garbage Concerto Jan Järvlepp, cerrando así las 358 actividades que formaron parte del Festival Internacional Universitario de la Cultura en su XXVII Edición y que se desarrolló del 5 al 13 de mayo con presentaciones artísticas y culturales en todo el estado.

    Carrusel UAS
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Reos de alta peligrosidad fueron trasladados a Ahome y Guasave a fin de evitar riñas: Rubén Rocha

    07/07/2025

    Civil herido en atentado de Los Mezcales aún en estado delicado de salud: SSA

    07/07/2025

    Gobernador solicita investigar por qué paciente falleció sin recibir atención afuera del Hospital General de Los Mochis

    07/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Reos de alta peligrosidad fueron trasladados a Ahome y Guasave a fin de evitar riñas: Rubén Rocha

    Por Ya te Enteraste07/07/20250
    COMPARTIR

    Los penales federales de Ahome y Guasave forman parte de la redistribución de personas privadas…

    Civil herido en atentado de Los Mezcales aún en estado delicado de salud: SSA

    07/07/2025

    Gobernador solicita investigar por qué paciente falleció sin recibir atención afuera del Hospital General de Los Mochis

    07/07/2025

    ¡Podrían darle otro uso! Tras irse de Culiacán, el Estadio de Los Dorados permanece en abandono

    07/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.