Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • ¡Han sido gratuitas! Hospital Pediátrico de Sinaloa suma ya 108 cirugías cardiacas
    • Solo con hechos comprobados: así funcionará el sistema de alertas en Sinaloa 
    • Variaciones en condiciones atmosféricas provocaron caída de granizo: PC
    • José Armenta, orgullo sinaloenses quien es el mejor segunda base del Mundial U12 en Taiwán
    • Mecanismo de capacitación para nuevos agentes no ha sido definido: SSPE
    • Fiestas patrias en Sinaloa están en condiciones de realizarse: Vocería
    • 1 homicidio doloso; 12 robos de vehículo y 5 denuncias por privación ilegal de la libertad este martes 05 de agosto
    • ¡La siguen haciendo de emoción! Sergio Pérez anunciaría su regreso a F1 en este descanso de verano
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»salud»Preocupante el incremento de retos virales entre los jóvenes: psicóloga
    salud

    Preocupante el incremento de retos virales entre los jóvenes: psicóloga

    RedacciónPor Redacción18/05/20223 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Es preocupante cómo en los últimos años ha habido un aumento en el número de retos que se han viralizado en las diversas redes sociales y que en su mayoría son desafíos que ponen en riesgo la integridad de los participantes, apuntó la psicóloga universitaria, Cristina Izábal Wong.

    La profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expuso que si bien, existen retos que invitan a crear conciencia sobre alguna causa, problemática social o enfermedades, hay otros que se vuelven tendencia por el nivel de riesgo y peligro de las acciones que proponen que el usuario lleve a cabo.

    “Desgraciadamente, en los últimos tiempos hemos observado que hay un mayor incremento de estos retos que tienden a llevarlos hacia conductas de riesgo, en la mayoría a los jóvenes que buscan este número de seguidores en redes sociales”, enfatizó.

    Señaló que son los adolescentes entre los 10 y 14 años de edad, quienes se ven más atraídos por este tipo de “Challenge”, debido a que ven esta actividad como una forma de obtener más “me gusta”, de conseguir un mayor número de seguidores, e incluso de sentirse aceptados o que pertenecen a un determinado círculo social.

    Asimismo, la especialista explicó que este sector poblacional es el más propenso a ser partícipes de este tipo de retos por la etapa de desarrollo en la que se encuentran, pues aún su cerebro no ha madurado lo suficiente como para permitirles pensar en las posibles consecuencias antes de aceptar realizar el desafío.

    “Si lo vemos desde una cuestión psicofisiológica, todavía no se han desarrollado en su totalidad, todavía su cerebro no está completamente maduro y justamente, estas áreas donde envuelven todo lo que sería los componentes de inhibición, del que lleguen a pensar más sobre cuáles serían las consecuencias sobre sus actos, todavía no está completamente desarrollado y por tanto los ponen en una mayor situación de riesgo”, declaró.

    Indicó que en gran medida el auge que han tomado las redes sociales y por tanto, la visualización y participación en los retos virales que circulan en las mismas, se debió a que durante la cuarentena, estas plataformas se volvieron un aliado para mantenerse en contacto con los demás y abrió la puerta para que muchos menores tuvieran acceso a Smartphone, Tablet, entre otros.

    La psicóloga expresó que un factor clave para prevenir que los adolescentes continúen cayendo en este tipo de actividades, es reforzar la comunicación entre los padres de familia o tutores con sus hijos, que conozcan sus intereses, lo que ven y comparte en redes, los amigos con los que se relacionan, así como, invitarlos a pensar sobre las consecuencias y las situaciones a las que se pueden ver expuestos.

    “Como papás no nos confiemos de que el hecho de que los hijos están todo el día en casa eso los mantiene seguros, toda esta información que obtienen de distintas partes del mundo también está afectado su comportamiento y el hecho de que sea algo que aparece en la virtualidad, eso no lo deja de ser real porque sus consecuencias van a ser en la vida de las personas, entonces que los padres estemos atentos a esa serie de cambios y de situaciones  que puedan presentar los adolescentes”,recomendó.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    ¡Han sido gratuitas! Hospital Pediátrico de Sinaloa suma ya 108 cirugías cardiacas

    06/08/2025

    Solo con hechos comprobados: así funcionará el sistema de alertas en Sinaloa 

    06/08/2025

    Variaciones en condiciones atmosféricas provocaron caída de granizo: PC

    06/08/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    salud

    ¡Han sido gratuitas! Hospital Pediátrico de Sinaloa suma ya 108 cirugías cardiacas

    Por Andrea Osuna06/08/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa; 06 de agosto de 2025.- Sin costo, el Hospital Pediátrico de Sinaloa suma…

    Solo con hechos comprobados: así funcionará el sistema de alertas en Sinaloa 

    06/08/2025

    Variaciones en condiciones atmosféricas provocaron caída de granizo: PC

    06/08/2025

    José Armenta, orgullo sinaloenses quien es el mejor segunda base del Mundial U12 en Taiwán

    06/08/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.