Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • “Día de la enfermería” Vocación que sostiene la salud
    • Gobernador Rocha Moya asegura investigación por asesinato de niñas Alexa y Leidy en Culiacán
    • Culiacán reporta cero denuncias por robo de vehículos, pero registra cuatro homicidios en un día
    • Bombardearán nubes en Sinaloa para combatir sequía pese a pronósticos favorables
    • Culiacán amanece con primera llovizna del 2025: Pronostican más lluvias para Sinaloa
    • Llaman a jóvenes, adultos mayores a recoger tarjetas de apoyos del bienestar
    • Aún se mantiene 55 por ciento de presencialidad en algunos municipios: Vocería
    • 30 elementos de seguridad han sido asesinados de septiembre a la fecha: Vocera de la SSPE
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Sinaloa es ejemplo en México en atención a desplazados, afirman en foro nacional
    EL ESTADO

    Sinaloa es ejemplo en México en atención a desplazados, afirman en foro nacional

    RedacciónPor Redacción16/06/20223 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    La atención a víctimas de desplazamiento forzado interno de Sinaloa es ejemplo para el país durante el 2do. Foro sobre Movilidad Humana, organizado por la Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración.

    Fue la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral quien, a nombre del Gobernador Rubén Rocha Moya, presentó lo que se hace en busca del Bienestar de las y los que tuvieron que dejar sus lugares de origen por razones de seguridad y falta de oportunidades, esto durante el panel “Desplazamiento Forzado Interno como un problema público de movilidad humana de la Región Norte”.

    Acompañada por la subsecretaria de Bienestar, Sthefany Rea Reátiga, la titular de SEBIDES explicó que este evento es importante porque permite la adquisición de conocimientos por parte de los organismos participantes y el intercambio de experiencias, en el tratamiento a los movimientos de población de cada estado participante, que sin duda vendrá a fortalecer las prácticas en favor de la población afectada por razones de migración o desplazamiento forzado. 

    “En nuestro caso, en el estado de Sinaloa se observa con más fuerza el desplazamiento forzado interno por motivo de violencia, aunque también nos interesa mucho afrontar el tema de movilidad por trabajo, como es el caso de los jornaleros agrícolas que llegan a nuestro estado en busca de una mejor vida y ya no retornan a sus lugares de origen”.

    En el panel, donde participaron representantes del estado de Chihuahua, así como de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ por sus siglas en Inglés), Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Pérez Corral explicó que en Sinaloa se atiende a víctimas de desplazamiento forzado interno, pero también a personas que están sufriendo por obras de infraestructura, además se promueve un programa de jornaleros agrícolas donde se busca vivienda digna desde la asociación de agricultores.

    El Foro continuará por 2 días con la participación de representantes de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, además de asociaciones gubernamentales y civiles relacionadas con el tema.

    Cabe destacar que Sinaloa es uno de los 3 estados que cuentan con una Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno, en la cual se pondera la atención integral para las y los afectados, que hasta el momento tiene un registro de 2 mil 509 familias en esa situación, sin embargo, ya se trabaja en un nuevo censo que incluirá muchos más, y sobre todo que se realizará conforme a toda la normatividad de ACNUR y las políticas internacionales sobre el tema.

    En Sinaloa, por el momento, existen dos tipos de víctimas de DFI a los cuales se les da atención, y se trabaja para garantizar sus derechos humanos fundamentales. 

    Los puntos destacados además, durante la ponencia, fueron como realizar el nuevo censo y como se plasmó todo el compromiso en el Plan Estatal de Desarrollo para generar indicadores que permitan evaluar los resultados así como la sinergia que se hizo con académicos y organismos internacionales para comprender las poblaciones con este problema.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    “Día de la enfermería” Vocación que sostiene la salud

    12/05/2025

    Gobernador Rocha Moya asegura investigación por asesinato de niñas Alexa y Leidy en Culiacán

    12/05/2025

    Culiacán reporta cero denuncias por robo de vehículos, pero registra cuatro homicidios en un día

    12/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Internacional

    “Día de la enfermería” Vocación que sostiene la salud

    Por Yazmín Beltrán12/05/20250
    COMPARTIR

    Hoy el mundo entero se detiene por un momento para rendir homenaje a uno de…

    Gobernador Rocha Moya asegura investigación por asesinato de niñas Alexa y Leidy en Culiacán

    12/05/2025

    Culiacán reporta cero denuncias por robo de vehículos, pero registra cuatro homicidios en un día

    12/05/2025

    Bombardearán nubes en Sinaloa para combatir sequía pese a pronósticos favorables

    12/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.