Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Santuario Ostok traslada más de 700 animales a Mazatlán por inseguridad en Culiacán
    • Fosa encontrada en Tacuichamona aún requiere de 4 puntos más de revisión: Sabuesos Guerreras
    • Luego de la toma de la ETI 79 en exigencia de clases en línea, la titular de la SEPyC puntualizó que serán empáticos como autoridad    
    • Con candados, padres de familia de la ETI 79 exigen clases en línea
    • Tras hechos de inseguridad la SEPyC sostiene: “este martes hay clases con normalidad en La Palma”    
    • Gobernador gestiona declaratoria de emergencia por sequía en Sinaloa ante gobierno federal
    • Sequía en Culiacán afecta ya a 638 familias en 26 comunidades rurales
    • Aseguran arsenal y drogas en operativo federal; detienen a dos hombres
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Medio Ambiente»Importante apostar a la obra hidráulica para mitigar los efectos de la sequía: especialista
    Medio Ambiente

    Importante apostar a la obra hidráulica para mitigar los efectos de la sequía: especialista

    RedacciónPor Redacción20/06/20223 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Cada año se agudizan más los efectos de la sequía en Sinaloa y la demanda de agua va en aumento, por ello es importante planificar, invertir y realizar obra hidráulica que ayude a optimizar el uso del vital líquido, apuntó el doctor Fernando García Páez.

    El director de la Facultad de Ingeniería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señaló que, al no haber ninguna planeación, es común que en el estado se sufra de estiaje en esta época del año, en donde actualmente se cuenta con un volumen de agua disponible entre el 10 y el 12 por ciento.

    “Obedece a la escasez de lluvias que hemos tenido y quizás pudiera considerarse la planeación en la distribución de agua. Hoy en día la administración de agua lo hace a través de un Registro Público de Derechos de Agua, en el cual considera volúmenes de agua fijos para los usuarios; sin embargo, no podemos garantizarlo cuando tenemos una disponibilidad tan variable”, expresó.

    En ese sentido, mencionó que la geografía de Sinaloa es muy amplia y que el volumen del líquido disponible es diferenciado en todo el territorio, por lo que tiende a escasear más en las regiones de los altos y en la que tienen mayor actividad agrícola.

    Por esa razón, declaró la importancia de que el agua disponible de cada cuenca, ya esté planeada, esto para asegurar que los habitantes tengan garantizado su volumen y no sufran los efectos de la sequía.

    El funcionario universitario, comentó que el estiaje que se vive actualmente, responde también a la falta de asignación de agua por parte de la autoridad y la distribución de la cantidad por usuarios, además, manifestó, en el campo de la agricultura, la administración del agua es desmedido, ya que se asigna de acuerdo a las hectáreas y no por volumen.

    Asimismo, señaló que la pérdida de tiempo en la reparación de fugas en la ciudad, al no existir un sistema de monitoreo que informe de manera inmediata en dónde se encuentran para repararse a la brevedad, así como el uso excesivo del agua que se da en los hogares, son factores que contribuyen a la escasez del vital líquido.

    El especialista en hidrología e hidráulica, propuso algunos proyectos que pueden considerarse para combatir el estiaje y tener otras fuentes de abastecimiento en el estado, como lo son la distribución por tandeos y el empleo de las aguas tratadas de las ciudades.

    “En el caso de Culiacán, el agua tratada en la ciudad se descarga en las bahías, entonces pudieran hacerse obras de infraestructura hidráulica para regresarlas a las zonas de cultivo (…) en las zonas de riego donde tenemos muy cerca el nivel de aguas freáticas, ahí pudieran establecerse algunos sistemas de bombeo de regresar esas aguas a los canales y volverles a dar uso”, detalló.

    Respecto a la inversión de más de 30 millones que realizarán las autoridades gubernamentales para combatir el estiaje en Sinaloa, el docente universitario, opinó que es un paso en la solución del problema de la sequía, pero que esta solución debe estar acompañada de estudios de ingeniería para garantizar los resultados esperados.

    “Por ejemplo, si es rehabilitar pozos de abastecimiento, tendríamos que conocer características del acuífero, su transmisibilidad, su coeficiente de almacenamiento, su permeabilidad, de tal manera que tengamos la certeza cuánta profundidad se tiene que asignar al pozo para garantizar el abasto de agua”, consideró.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Santuario Ostok traslada más de 700 animales a Mazatlán por inseguridad en Culiacán

    20/05/2025

    Fosa encontrada en Tacuichamona aún requiere de 4 puntos más de revisión: Sabuesos Guerreras

    20/05/2025

    Luego de la toma de la ETI 79 en exigencia de clases en línea, la titular de la SEPyC puntualizó que serán empáticos como autoridad    

    20/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Santuario Ostok traslada más de 700 animales a Mazatlán por inseguridad en Culiacán

    Por Ya te Enteraste20/05/20250
    COMPARTIR

    El santuario de fauna silvestre Ostok, considerado el más importante de México, anunció el cierre…

    Fosa encontrada en Tacuichamona aún requiere de 4 puntos más de revisión: Sabuesos Guerreras

    20/05/2025

    Luego de la toma de la ETI 79 en exigencia de clases en línea, la titular de la SEPyC puntualizó que serán empáticos como autoridad    

    20/05/2025

    Con candados, padres de familia de la ETI 79 exigen clases en línea

    20/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.