Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Gobierno de Sinaloa lanzará app para localizar camiones y saber tiempo de espera
    • En Villa Juárez se garantizará la educación sin descuidar integridad de alumnas y alumnos: SEPyC
    • Presas de Sinaloa alcanzan el 30% de almacenamiento tras temporada de lluvias
    • Incrementó a 75 por ciento la recuperación de vehículos robados: Vocería
    • “Ya lo dijo nuestra presidenta, Vamos bien y vamos a ir mejor”: Tere Guerra
    • Eligen a UTE de Sinaloa para exponer Programa de Trabajo en reunión nacional de Unidades de Evaluación
    • La UAS abre convocatoria para más de 30 talleres artísticos a toda la comunidad
    • 4 homicidios dolosos; 10 denuncias por robo de vehículo y 3 privaciones ilegales de la libertad este jueves: FGE
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Medio Ambiente»Elaboran harina de maíz azul y frijol tépari con alto valor nutricional
    Medio Ambiente

    Elaboran harina de maíz azul y frijol tépari con alto valor nutricional

    RedacciónPor Redacción29/06/20222 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Ante la epidemia grave que se vive en México de obesidad y sobrepeso, la cual se ha asociado con la alta incidencia de enfermedades cardiovasculares y recientemente a la alta mortalidad durante la pandemia de COVID-19, la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) realiza proyecto de investigación concerniente a la producción de harina de maíz azul, adicionada con harina de frijol tépari, en la idea de que con su uso se logren alimentos funcionales o nutracéuticos, destacó Luis Martín Sánchez Magaña.

    El investigador responsable de dicho proyecto apuntó que se está trabajando con el maíz azul dado que, en nuestra región se produce, pero es poco utilizado, y con él se puede lograr la producción alimentos de alto valor nutricional, además de darle uso al frijol tépari que entre sus bondades puede sembrarse en épocas de sequía, ya que tiene pocos requerimientos de agua.

    “Nuestro objetivo es darle difusión y promover el consumo de materiales que se producen en la región, que son poco utilizados, como es el caso del maíz azul y el frijol tépari, es generar alimentos de alto valor nutricional y nutracéutico que sirva para nutrir y también para evitar el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas”, detalló.

    El especialista en Biotecnología Alimentaria señaló que esta investigación se lleva a cabo con recursos propios de la institución y desde hace ya varios años se han venido haciendo este tipo de proyectos, utilizando diferentes granos en la elaboración de harinas, en este Laboratorio de Bioprocesos y Alimentos Funcionales, investigaciones que también ha intervenido el doctor Cuauhtémoc Reyes Moreno.

    “Las harinas que nosotros producimos tienen mayor valor nutricional, mayores niveles de aminoácidos esenciales y también conservan mayor cantidad de compuestos bioactivos que son los responsables de esa actividad funcional”, expresó. 

    Sánchez Magaña mencionó que como institución sensible a lo que vive la sociedad y conscientes de que se debe aportar con las investigaciones a la solución de problemas, es que se trabaja en este tipo de proyectos en donde se encuentran productos que con su uso aportan diversas propiedades benéficas a la salud, entre las que se incluyen inhibición de diversos tipos de cáncer, actividad antiinflamatoria, antihipertensiva y antioxidante.

    Apuntó que en la elaboración de harinas que hoy se estudian se podrán utilizar en la producción de tortillas y pan, así como para la creación de botanas.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Gobierno de Sinaloa lanzará app para localizar camiones y saber tiempo de espera

    05/09/2025

    En Villa Juárez se garantizará la educación sin descuidar integridad de alumnas y alumnos: SEPyC

    05/09/2025

    Presas de Sinaloa alcanzan el 30% de almacenamiento tras temporada de lluvias

    05/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Gobierno de Sinaloa lanzará app para localizar camiones y saber tiempo de espera

    Por Ya te Enteraste05/09/20250
    COMPARTIR

    El director de Vialidad y Transporte, Marco Osuna Moreno, anunció que el Gobierno de Sinaloa…

    En Villa Juárez se garantizará la educación sin descuidar integridad de alumnas y alumnos: SEPyC

    05/09/2025

    Presas de Sinaloa alcanzan el 30% de almacenamiento tras temporada de lluvias

    05/09/2025

    Incrementó a 75 por ciento la recuperación de vehículos robados: Vocería

    05/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.