Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Culiacán exige paz: Un año de violencia que marcó a Sinaloa
    • Gobierno de Sinaloa lanzará app para localizar camiones y saber tiempo de espera
    • En Villa Juárez se garantizará la educación sin descuidar integridad de alumnas y alumnos: SEPyC
    • Presas de Sinaloa alcanzan el 30% de almacenamiento tras temporada de lluvias
    • Incrementó a 75 por ciento la recuperación de vehículos robados: Vocería
    • “Ya lo dijo nuestra presidenta, Vamos bien y vamos a ir mejor”: Tere Guerra
    • Eligen a UTE de Sinaloa para exponer Programa de Trabajo en reunión nacional de Unidades de Evaluación
    • La UAS abre convocatoria para más de 30 talleres artísticos a toda la comunidad
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EDUCACION»Mexicanos Primero llama a la autoridad a no concluir el ciclo escolar 2021-22 a la deriva
    EDUCACION

    Mexicanos Primero llama a la autoridad a no concluir el ciclo escolar 2021-22 a la deriva

    RedacciónPor Redacción04/07/20222 Minutos de lectura
    mexicanos primero
    COMPARTIR

    Falta un mes para que concluya el ciclo escolar y las y los 24.5 millones de estudiantes de educación básica ya se enfrentan a un cierre sin planeación, ni guía para las siguientes semanas. En medio de una pandemia que va ya en su quinta ola de contagios, las clases están por terminar sin vacunas en gran parte de los casos, sin protocolos para prevenir contagios, sin medidas de bioseguridad, sin agua ni infraestructura, denunció hoy Mexicanos Primero.

    Por el regreso a clases en medio de una pandemia, explicó Laura Ramírez, directora de activación, este ciclo escolar significaba el mayor desafío para el sistema educativo, y la oportunidad para identificar y buscar a las y los estudiantes ausentes, recuperar aprendizajes perdidos, resaltar otros aprendizajes que se dieron en casa, mantener un vínculo fuerte con las familias y acompañar y formar a las y los docentes en el tema socioemocional para que a su vez, ellas y ellos pudieran hacerlo con sus estudiantes.

    No es su prioridad, explicó, porque la SEP instruyó a la no reprobación y llamó a los estados a no concluir el ciclo anticipadamente, pero dichas medidas son planteadas sin ninguna estrategia real para fortalecer el aprendizaje, lo que las convierte en una simulación.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Culiacán exige paz: Un año de violencia que marcó a Sinaloa

    07/09/2025

    Gobierno de Sinaloa lanzará app para localizar camiones y saber tiempo de espera

    05/09/2025

    En Villa Juárez se garantizará la educación sin descuidar integridad de alumnas y alumnos: SEPyC

    05/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Culiacán exige paz: Un año de violencia que marcó a Sinaloa

    Por Andrea Osuna07/09/20250
    COMPARTIR

    Este 9 de septiembre se cumple el primer aniversario del estallido de violencia que convulsionó…

    Gobierno de Sinaloa lanzará app para localizar camiones y saber tiempo de espera

    05/09/2025

    En Villa Juárez se garantizará la educación sin descuidar integridad de alumnas y alumnos: SEPyC

    05/09/2025

    Presas de Sinaloa alcanzan el 30% de almacenamiento tras temporada de lluvias

    05/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.