Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Resumen de seguridad: Cateos, operativos, homicidios, esculques y decomisos, este lunes 27 de octubre
    • Más de 15 mil elementos cuidarán a la población en Halloween, Día de Muertos y juegos de béisbol en Sinaloa: Gobernador
    • Agricultores liberan caseta de Costa Rica, en Culiacán, para demandar apoyos al campo
    • ¡Uno es menor de edad! Gabinete de Seguridad Federal destaca detención de sicarios en Jesús María, Culiacán y dos abatidos en Tres Gotas de Agua
    • Una subametralladora y 4 armas cortas; localizan en nueva revisión del Penal de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa
    • Proyectan construcción de cuartel de la Guardia Nacional en Mazatlán, adelanta Rocha
    • Llegan 600 refuerzos de Seguridad a Mazatlán, Sinaloa, tras visita del Gabinete Federal: Rocha
    • Detienen a dos implicados en robo de joyas del Museo del Louvre; uno intentaba huir a Argelia
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Lo nuestro»Inés Arredondo, rico legado en letras
    Lo nuestro

    Inés Arredondo, rico legado en letras

    RedacciónPor Redacción16/05/20191 Min de lectura
    COMPARTIR

    El nombre de Inés Arredondo quedo grabado no solo en calles de Culiacán, sino en cada una de sus obras entre ellas La Señal y Río Subterráneo.

    Inés Amelia Camelo Arredondo nació en 1928, fue hija del doctor Mario Camelo y Vega, fundador de la Cruz Roja, y de Inés Arredondo, sus primeros estudios los curso en Culiacán en el Colegio Montferrant y en 1947 se fue a vivir a la Ciudad de México para estudiar filosofía, sin embargo el mundo de las letras fue mayor.

    Estudio literatura y escribió cuentos, ensayos y novelas, pero también colaboró en la Revista Mexicana de Literatura, en la creación del Diccionario de Historia y Biografía Mexicanas, Diccionario de Literatura Latinoamericana entre otros.

    Recibió múltiples reconocimientos como el denominado Xavier Villaurutia en 1979 así como el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Sinaloa.

    Falleció en 1989  y en su honor en Culiacán le denominó “Modular Inés Arredondo” al teatro y Museo Interactivo Contra las Adicciones.

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Majestuosa la Cuarta Fiesta del Globo en Mocorito

    20/10/2025

    Extreme Gym y Junta de Asistencia Privada firman convenio para apoyo social en Culiacán

    15/10/2025

    Helados del Pueblo, de la mano con Encauza y la JAP Sinaloa, lanza la Paleta Rosa en apoyo al cáncer de mama

    13/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Seguridad

    Resumen de seguridad: Cateos, operativos, homicidios, esculques y decomisos, este lunes 27 de octubre

    Por Jessica Estrada Acosta27/10/20250
    COMPARTIR

    Más de 15 mil elementos cuidarán a la población en Halloween, Día de Muertos y…

    Más de 15 mil elementos cuidarán a la población en Halloween, Día de Muertos y juegos de béisbol en Sinaloa: Gobernador

    27/10/2025

    Agricultores liberan caseta de Costa Rica, en Culiacán, para demandar apoyos al campo

    27/10/2025

    ¡Uno es menor de edad! Gabinete de Seguridad Federal destaca detención de sicarios en Jesús María, Culiacán y dos abatidos en Tres Gotas de Agua

    27/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.