Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Ejército y fuerzas federales detienen a 2 sujetos y aseguran arsenal en operativo en Culiacán
    • Recuperan 3 vehículos robados en zona rural de Culiacán en operativo federal
    • Familia de Cuén Ojeda agradece apoyo en primer aniversario luctuoso; piden justicia
    • A un año del asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, el PAS exige justicia y honra su legado
    • Juvatlón Mocorito 2025 “Explota tus límites”: Juventud, trabajo en equipo y sana competencia
    • Pronóstico meteorológico: Descenso de temperaturas y lluvias generalizadas en el estado
    • Productores agrícolas toman Palacio de Gobierno y cancelan conferencia de prensa oficial
    • Congreso de Sinaloa aprueba reforma para proteger animales con defensores municipales
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»salud»Llama investigador a evitar la exposición al sol en horarios con alta radiación ultravioleta
    salud

    Llama investigador a evitar la exposición al sol en horarios con alta radiación ultravioleta

    yateenterastePor yateenteraste25/07/20223 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Haciendo una evaluación correspondiente al primer semestre del año de los rayos ultravioletas que son medidos en la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Gilberto Márquez Salazar compartió que, conforme se acerca el verano, las mejores horas para exponerse al “astro rey” van disminuyendo, por lo que pidió informarse y tomar en cuenta el nivel de los rayos UV para salir al sol.

    El investigador universitario, responsable de realizar estas evaluaciones, consideró que las primeras dos horas de la mañana, después de que amanece, es benéfico para la salud exponerse al sol para fijar la vitamina D en el cuerpo, la cual se desencadena debido al contacto de los rayos UV con la piel y por estar asociadas al folato, el cual es una vitamina importante en la formación de los glóbulos rojos.

    “Un aspecto importante que se analizó, es a partir de qué horas y hasta qué horas por la mañana o por la tarde se puede andar libremente a la intemperie sin necesidad de protección, por ejemplo: enero 2 horas, de 8 a 10 de la mañana y por la tarde después de las 2; febrero después de las 7 y media hasta las 10  y después de las 3 de la tarde; en marzo  de 7 a 9 y media y después de las 3; en abril de las 7 a las 8 y media y después de las 4; en mayo de las 6 a las 8 y media y después de las 4 de la tarde, y junio de las 6 y media de la mañana a 8 y media y después de las 4”, analizó.

    Destacó que la escala o índice, según sus valores que la componen, corresponde de 1 a más de 11, lo cual puede ocasionar daños en la salud.

    “Del 1 al 2 son bajos, es cuando las personas pueden andar en el sol sin protección alguna; 3, 4 y 5 son moderados, aquí empieza la protección con cremas solares, la manga larga, sombreros; 6 y 7 son altos de igual forma las medidas anteriores; siguen los muy altos 8, 9 y 10 son muy altos, de preferencia no se recomienda andar en el sol porque los efectos son graves a la salud; 11 y más son extremos, si no se tiene la necesidad de andar en el sol hay que evitar el contacto”, puntualizó.

    De seis meses analizados (de enero a junio) los resultados arrojaron que enero tuvo 196 horas con rayos bajos y 95 moderados, febrero 155 bajos y 141 moderados, durante ese periodo no se presentaron radiaciones altas, ni extremas.

    En lo que corresponde al mes de marzo, Márquez Salazar añadió que fue muy similar a los anteriores, pero en abril se presentaron cuatro de los 5 tipos de radiación de la escala, con 173 horas de rayos bajos, 72 de moderados, 74 altos, y 1 hora de muy alto, replicándose los cuatro tipos de radiaciones en mayo y junio.

     

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    yateenteraste

    Publicaciones relacionadas

    Fortalecen nutrición sana para niñas y niños con “Nutrición en la Infancia”

    01/07/2025

    Suman hasta 25 casos de agotamiento por calor en Sinaloa, llama Salud a hidratarse de manera continua

    01/07/2025

    Aumento del 5.5% en casos de diarrea en Sinaloa en 2024; reportan 8 muertes, incluidos 3 menores

    11/06/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Ejército y fuerzas federales detienen a 2 sujetos y aseguran arsenal en operativo en Culiacán

    Por Ya te Enteraste25/07/20250
    COMPARTIR

    En un operativo conjunto de alto impacto, efectivos del Ejército Mexicano lograron la captura de dos presuntos…

    Recuperan 3 vehículos robados en zona rural de Culiacán en operativo federal

    25/07/2025

    Familia de Cuén Ojeda agradece apoyo en primer aniversario luctuoso; piden justicia

    25/07/2025

    A un año del asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, el PAS exige justicia y honra su legado

    25/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.