Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • ¡La siguen haciendo de emoción! Sergio Pérez anunciaría su regreso a F1 en este descanso de verano
    • Jesús Natividad “N” recibe condena de 10 años de prisión por abuso sexual agravado
    • Fomentan vocaciones científicas desde la infancia en el XVI Congreso Estatal Infantil y Juvenil de Geografía
    • ¡No va al quirófano! Isaac Paredes buscará regresar en esta temporada 2025 de MLB
    • Alcalde supervisa avance de la planta de agua en la zona norte de Culiacán
    • En domingo no hubo denuncias, pero este lunes 14 vehículos fueron despojados en zona centro
    • Mazatlán tendrá su primer festival de cerveza artesanal con “Fiesta Cervecera Sabores y Chelas del Puerto”
    • Comparado con 2024, disminuyeron siniestros viales durante los primeros tres meses de 2025: MAPASIN 
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»economía»Abarcan cartas nacionales Pesquera y Acuícola cerca del 90 por ciento del valor total de la producción pesquera de México
    economía

    Abarcan cartas nacionales Pesquera y Acuícola cerca del 90 por ciento del valor total de la producción pesquera de México

    RedacciónPor Redacción05/08/20224 Minutos de lectura
    COMPARTIR
    Fotos / Cortesía

    Ciudad de México.- La actualización de las cartas nacionales Pesquera (CNP) y Acuícola (CNA) permite abarcar ya a 537 pesquerías de 415 especies que representan más del 95 por ciento del volumen y cerca del 90 por ciento del valor de la producción total del país, lo que fortalece el desarrollo sustentable y la práctica ordenada de la actividad pesquera y acuícola, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    El pasado 26 de julio, la dependencia federal, a través del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), publicó la actualización de la CNP con 21 fichas, cuatro de las cuales son de pesquerías del litoral del Pacífico, 15 del Atlántico y dos de cuerpos de agua continentales.

    Agricultura explicó que la CNP regula el esfuerzo pesquero y es uno de los instrumentos de los que dispone la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), junto con normas, decretos, autorizaciones de permisos, concesiones y programas de ordenamiento, entre otros mecanismos técnicos, para la administración de los recursos pesqueros del país.

    Su contenido es vinculante en la toma de decisiones de la Conapesca, en la adopción e implementación de instrumentos y medidas para el control de la actividad pesquera, especialmente en la resolución de solicitudes de concesiones y permisos, destacó.

    Las fichas, abundó, son resultado del trabajo conjunto de coordinación entre el Inapesca, que mediante investigación elabora y propone, y la Conapesca y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que las revisan y aprueban.

    La CNP es la representación cartográfica y escrita con la información del diagnóstico y evaluación de las pesquerías, así como de los indicadores sobre la disponibilidad y conservación de los recursos pesqueros, en aguas de jurisdicción federal.

    La dependencia federal detalló que las fichas publicadas son:

    Litoral del Pacífico:
    • Calamar gigante
    • Marlin (pesca deportiva)
    • Merluza del Pacífico norte
    • Pelágicos menores

    Litoral del Atlántico:
    • Bagres marinos del Golfo de México
    • Camarones café del Golfo de México
    • Camarón rojo y roca del Golfo de México y mar Caribe
    • Camarón rosado del Golfo de México
    • Jaiba del Golfo de México
    • Jurel y cojinuda del Golfo de México y mar Caribe
    • Langosta del Golfo de México y mar Caribe
    • Lisa y liseta o lebrancha del Golfo de México
    • Mero y negrillo del Golfo de México y mar Caribe
    • Pepino de mar de la península de Yucatán
    • Pulpo del Golfo de México y mar Caribe
    • Rayas del Golfo de México
    • Robalo y chucumite del Golfo de México
    • Sierra y peto del Golfo de México
    • Tiburones del Golfo de México y mar Caribe

    Cuerpos de agua continentales:
    • Presa hidroeléctrica Leonardo Rodríguez Alcaine “El Cajón”, Nayarit
    • Presa Adolfo López Mateos “El Infiernillo”, Michoacán-Guerrero

    La Secretaría de Agricultura destacó que, entre estas pesquerías se encuentra la de mayor volumen en el país (pelágicos menores o sardinas), que es una pesquería consolidada y certificada internacionalmente en su mayor parte.

    Se incluyen pesquerías emergentes o con potencial, como la del calamar y la merluza; de alto valor comercial como la del camarón café, langosta, pulpo y robalo en el Golfo de México, y de especial importancia social, como las de jaiba, lisa, sierra, jurel, tiburones y rayas.

    También, están dos importantes pesquerías de presas en los estados de Nayarit, Michoacán y Guerrero; la valiosa pesca deportiva del marlin y pesquerías que requieren medidas específicas de conservación por deterioro, como el mero, pepino de mar y camarón rosado.

    Además de estas fichas, se han publicado en el Diario Oficial de la Federación 384 fichas en total de la CNP y la CNA, todas legalmente vigentes: 83 pesqueras, 90 de pesquerías de aguas continentales, 43 de ecosistemas lagunares costeros, 65 de sistemas de captura, 47 de pesquerías en áreas naturales protegidas, 20 de conservación de especies bajo protección y 36 específicas de buenas prácticas en acuacultura y maricultura, apuntó.

    Con información de Los Noticieristas

    cartas nacionales mexico Pesquera y Acuícola producción pesquera
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Septiembre, mes de inicio de la construcción de “El Sinaloense”, tren de pasajeros en la entidad

    04/08/2025

    Cae transporte por vacaciones; piden aumento en la tarifa

    31/07/2025

    ¿Habrá reversa en aranceles?, Claudia Sheinbaum sostiene llamada con Trump este jueves

    31/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Deportes

    ¡La siguen haciendo de emoción! Sergio Pérez anunciaría su regreso a F1 en este descanso de verano

    Por Andrea Osuna05/08/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa.- Los seguidores de la Formula 1 continúan a la espera del anuncio del…

    Jesús Natividad “N” recibe condena de 10 años de prisión por abuso sexual agravado

    05/08/2025

    Fomentan vocaciones científicas desde la infancia en el XVI Congreso Estatal Infantil y Juvenil de Geografía

    05/08/2025

    ¡No va al quirófano! Isaac Paredes buscará regresar en esta temporada 2025 de MLB

    05/08/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.