Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Es Rodolfo Valenzuela, del PVEM, el nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Sinaloa
    • Enfrentamiento en Tepuche, Culiacán, deja varios abatidos
    • ¡Buenas noticias! Regresa la ruta de camiones ISSSTESIN-Centro en Culiacán, entérate por donde pasará
    • Celebran el Día Mundial de la Animación en honor a los orígenes del cine animado
    • ¿Te hace falta un descanso? Entérate de los ‘puentes’ escolares para finales de octubre y el ‘megapuente’ de noviembre
    • En Sinaloa se dejaron más células de investigación, además de tropas, informa Omar García Harfuch
    • Ofrece Sader 6 mil 050 pesos a productores de maíz blanco para la zona del Bajío
    • ¡Son 500 millones! Productores de trigo en Sinaloa piden apoyo del gobernador Rocha para que les paguen adeudos
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»salud»Investigan comorbilidades en pacientes con síndrome de Down para mejorar sus condiciones de vida
    salud

    Investigan comorbilidades en pacientes con síndrome de Down para mejorar sus condiciones de vida

    RedacciónPor Redacción11/10/20222 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    El síndrome de Down es la alteración cromosómica más común a nivel mundial, con una prevalencia de entre 1 por cada 800 a 1,000 nacidos vivos y si bien, los avances en la medicina han logrado una mejoría en la atención oportuna y con ello un aumento en la esperanza de vida de hasta 60 años de edad, esto ha traído consigo el desarrollo de patologías que anteriormente no habían sido manifestadas, es por ello que especialistas del área de la salud de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), desarrollan el Proyecto Salud y NuTres 21.

    Javier Magaña Gómez, investigador y docente de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía (FCNyG), quien es responsable del proyecto, dio a conocer que desde hace ya varios años es que lo han venido desarrollando, aunque aclaró que actualmente se ha retomado para el registro de nuevos casos, además de que están apoyándose con especialistas de la Facultad de Medicina y del propio Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS), lugar en donde se tiene un espacio especial para el desarrollo de estudios y seguimiento de los pacientes.

    “Este proyecto tiene como objetivo identificar, entender y atender las principales comorbilidades que se presentan en el síndrome de Down, estodesde una perspectiva científica, conociendo los procesos moleculares involucrados, lo cual se atiende mediante una intervención orientada a mejorar el estado nutricional”, detalló.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Es Rodolfo Valenzuela, del PVEM, el nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Sinaloa

    28/10/2025

    Enfrentamiento en Tepuche, Culiacán, deja varios abatidos

    28/10/2025

    ¡Buenas noticias! Regresa la ruta de camiones ISSSTESIN-Centro en Culiacán, entérate por donde pasará

    28/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Es Rodolfo Valenzuela, del PVEM, el nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Sinaloa

    Por Redacción28/10/20250
    COMPARTIR

    Enfrentamiento en Tepuche, Culiacán, deja varios abatidos Culiacán, Sin. – El diputado Rodolfo Valenzuela Sánchez,…

    Enfrentamiento en Tepuche, Culiacán, deja varios abatidos

    28/10/2025

    ¡Buenas noticias! Regresa la ruta de camiones ISSSTESIN-Centro en Culiacán, entérate por donde pasará

    28/10/2025

    Celebran el Día Mundial de la Animación en honor a los orígenes del cine animado

    28/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.