Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Adriana Ochoa renuncia a la Coordinación de Comunicación Social de Sinaloa
    • Personal médico de Culiacán solicita que militares atiendan a heridos de bala
    • ¡El colmo! Despojan a militares de camioneta en carretera Culiacán-Mazatlán
    • 5 personas sin vida; 20 despojos de vehículos y 4 privaciones ilegales de la libertad el miércoles 17 de septiembre: FGE
    • Detienen a mujer vestida de enfermera por intentar atacar a paciente en hospital de Culiacán
    • Fueron 11 los detenidos tras enfrentamiento en Navolato y El Tamarindo
    • Pagos de 750 pesos por tonelada de maíz se reactivan este miércoles: SAyG
    • Se mantienen clases virtuales en El Tamarindo y Culiacancito, confirma vocería
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Clima»Cabañuelas: la práctica ancestral para pronosticar el clima
    Clima

    Cabañuelas: la práctica ancestral para pronosticar el clima

    RedacciónPor Redacción07/01/20232 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Quizás algunos han oído hablar de las cabañuelas, un cálculo popular ancestral practicado por nuestros antepasados para predecir el tiempo en beneficio de la agricultura, como lo hacían los Mayas y fue retomado por los Aztecas, el cual era basado en la observación de elementos como la neblina, el viento, las nubes y el sol, y representaban sistemáticamente los 12 primeros días del mes de enero.

    Bladimir Salomón Montijo, responsable de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), especificó que este término de predicción meteorológica sin base científica, no es exclusivo de México, ya que también era practicado por los hebreos en Babilonia, y en países como España y la India.

    Bladimir Salomón
    Rafael Santos

    “Es todo un ritual de cómo se aplica esas observaciones para poder hacer esos pronósticos del estado del tiempo o clima en los meses venideros, el cual varía en nuestra región, así como en otros lugares de la República Mexicana”, expuso.

    Por su parte, Rafael Santos Cenobio, académico de la Facultad de Historia, expresó que el término cabañuelas es poco empleado y conocido por las nuevas generaciones.   

    “Las interpretaciones que se dan y se van haciendo con base en un conjunto de señales que se ven desde muy temprano hasta el anochecer, cada día se vuelven más complicadas por el calentamiento”, señaló.

    De la interpretación, los investigadores coincidieron en que esta se basa sistemáticamente en representar los 12 primeros días del mes de enero asignándole un mes a cada uno, es decir, el día primero representa enero, el 2 a febrero y así sucesivamente hasta llegar al día 12, que representaría diciembre, para continuar con el día 13 la cuenta regresiva, determinando que dependiendo el número, este representa al mes del año, como ejemplo el 5 de enero representa a mayo y según nuestros ancestros ese día haría calor aun cuando se estuviera en invierno.

    Cabe mencionar que este cálculo ancestral, que no solo tomaba en cuenta este ir y venir de los días, sino que en estos también están inmersas las horas que representan el clima, lo que forma parte de todo un ritual milenario que sin métodos científicos pronosticaban de manera certera las condiciones.

    Sin embargo, ambos investigadores expresaron que hoy es más difícil interpretarlo ya que el clima se mueve cada día más debido al calentamiento global. 

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Tormenta tropical ‘Narda’: Trayectoria en el Pacífico no afectaría a Sinaloa

    17/09/2025

    Una nueva tormenta tropical da sus primeras señales de formación en el Pacífico mexicano, frente a las costas de Guerrero

    15/09/2025

    Alerta por ciclón tropical ‘Mario’ en el Pacífico Mexicano: Trayectoria y pronóstico para Sinaloa

    11/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Adriana Ochoa renuncia a la Coordinación de Comunicación Social de Sinaloa

    Por Ya te Enteraste18/09/20250
    COMPARTIR

    Adriana Ochoa Del Toro presentó su renuncia a la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno…

    Personal médico de Culiacán solicita que militares atiendan a heridos de bala

    18/09/2025

    ¡El colmo! Despojan a militares de camioneta en carretera Culiacán-Mazatlán

    18/09/2025

    5 personas sin vida; 20 despojos de vehículos y 4 privaciones ilegales de la libertad el miércoles 17 de septiembre: FGE

    18/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.