Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • A nadie se le obliga: Feliciano Castro sobre participación de choferes en “El Grito”
    • Choferes del transporte público se rehusan a prestar el servicio la noche del 15 de septiembre por temor ante violencia
    • Estudiantes de secundaria Vía Reggio destacan en la World Robot Contest 2025 en Beijing, China
    • Secundarias de Culiacán y Navolato adoptan modelo de intervención 
    • Damnificados por lluvias tienen garantizados los apoyos: Rocha
    • Ejecutan a mujer a ráfagas en Culiacancito, Sinaloa; vinculan crimen con ataque previo
    • Lluvias en Ahome: Más de 200 familias afectadas reciben apoyos tras inundaciones
    • Festejos del Grito de Independencia serán resguardados por 10 mil elementos de seguridad
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»salud»Recién nacidos necesitan exámenes oftalmológicos: CIDOCS
    salud

    Recién nacidos necesitan exámenes oftalmológicos: CIDOCS

    Andrea OsunaPor Andrea Osuna26/01/20233 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    La retinopatía del prematuro es una enfermedad ocular que puede afectar a los bebés que nacen antes de su tiempo programado, en ellos los vasos sanguíneos de la retina se desarrollan de modo anómalo y si esto no se atiende a tiempo puede llevar a la ceguera, por ello en el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se está implementando una campaña de concientización para que este tipo de estudios de detección también se realice a los recién nacidos, indicó Jesús Montero Vela.

    “Por eso es muy importante, y es parte de esta campaña, para concientizar el saber que todos los bebés independientemente si son prematuros o no, hay que revisarlos, así como hacemos énfasis también en el tamiz auditivo o el metabólico, el visual también es algo que tenemos que hacer, y obviamente en el prematuro con mayor razón por este tipo de secuelas permanentes que pueden tener”, enfatizó.

    El especialista en alta especialidad en retina y vítreo comentó que este padecimiento se da en el bebé por un proceso de isquemia o por falta de oxígeno, es decir, una inmadurez tal cual, de la retina, dándose pues en niños menores a 34 o 36 semanas, que son los que se encuentran en mayor riesgo de desarrollarlo.

    “Hay que hacer una revisión oftalmológica, hay que poner algunas gotas que dilatan la pupila del bebé y poder revisar la retina, eso tiene que ser un examen hecho por un especialista en retina o a su vez puede ser un especialista en oftalmopediatría, y detectar esos cambios en la vasculatura de la retina y detectarlo a tiempo”, manifestó.

    Montero Vela señaló que, de no tratarse, las formas graves de este tipo de padecimientos en los bebés prematuros prácticamente todas terminan en la ceguera, por ello reiteró la necesidad de hacer conciencia de que se incluyan estos tipos de estudios a todos los bebés al momento de nacer.

    Detalló que el tratamiento de esta retinopatía generalmente se hace con inyecciones que se aplican directamente sobre el ojo, teniendo efecto en la retina, y es lo más usado en estos momentos, aunque dijo que otros tipos de tratamientos van enfocados con láser, que lo que hace es quemar la retina donde no está llegando bien el oxígeno y eso estimula que se forman vasos anormales que hacen que se desprenda y es lo que causa la ceguera.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Andrea Osuna

    Publicaciones relacionadas

    A nadie se le obliga: Feliciano Castro sobre participación de choferes en “El Grito”

    12/09/2025

    Choferes del transporte público se rehusan a prestar el servicio la noche del 15 de septiembre por temor ante violencia

    12/09/2025

    Estudiantes de secundaria Vía Reggio destacan en la World Robot Contest 2025 en Beijing, China

    11/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    A nadie se le obliga: Feliciano Castro sobre participación de choferes en “El Grito”

    Por Maraly Franco12/09/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa; 12 de septiembre de 2025.- Luego de que el líder del Sindicato de…

    Choferes del transporte público se rehusan a prestar el servicio la noche del 15 de septiembre por temor ante violencia

    12/09/2025

    Estudiantes de secundaria Vía Reggio destacan en la World Robot Contest 2025 en Beijing, China

    11/09/2025

    Secundarias de Culiacán y Navolato adoptan modelo de intervención 

    11/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.