Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Resumen de seguridad: Ejecutados, aclaraciones sobre detenciones y decomisos encabezan la lista este martes 4 de noviembre
    • Video: Así fue el momento en que se sobrepasaron con la presidenta Sheinbaum al caminar por el Centro Histórico en CDMX
    • Sinaloenses suman medallas en Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025
    • PAN Culiacán busca afiliar a más jóvenes: Eduardo Ortiz
    • Desaparición de madre buscadora en Mazatlán fue privación de la libertad: Fiscalía
    • Guarda Congreso de Sinaloa minuto de silencio en memoria de Carlos Manzo
    • ¡Apoyemos al “tapaton” de Casa Valentina IAP! Colocan contenedor en el Corporativo 120, muchos niños con cáncer esperan esta ayuda
    • Caso de maestra Anyella: Su pareja se encuentra prófugo y es el presunto feminicida: FGE
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Culiacán sale del ranking de ‘Las 50 ciudades más violentas del mundo’
    EL ESTADO

    Culiacán sale del ranking de ‘Las 50 ciudades más violentas del mundo’

    Ya te EnterastePor Ya te Enteraste21/02/20233 Minutos de lectura
    Fotografía: Miguel Angel Victoria
    COMPARTIR
    Fotografía: Miguel Angel Victoria

    En el ranking 2022 México se mantiene insuperable en violencia urbana y es Colima, con casi 182 homicidios por cada 100 mil habitantes la ciudad más violenta el año pasado por sexto año consecutivo.

    Las nueve ciudades más violentas del mundo son todas ellas mexicanas, Colima es la tercera mayor registrada desde que en 2009 cuando inició la investigación de las 50 ciudades (de más de 300 mil habitantes) más violentas del mundo.

    El récord de la tasa de homicidios lo tiene Ciudad Juárez, cuando en 2010 alcanzó los 229 homicidios por cada 100 mil habitantes, como se indicó hace un año, pero respecto a Zamora, la tasa de Colima se aproxima a las tasas que prevalecieron en Medellín, Colombia entre finales de los años ochenta y principios de los noventa, debido a la “guerra” de Pablo Escobar y sus compinches contra el estado colombiano, para impedir su extradición a Estados Unidos.

    De las 15 ediciones anuales de este ranking, en 9, la ciudad más violenta del mundo ha sido mexicana (esto es, en los años 2008, 2009, 2010, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022).

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya anunció en sus redes sociales la buena noticia de que Culiacán ha salido del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo.

    Culiacán ha dejado de estar en el ranking de las ciudades más violentas del mundo. La capital es sinónimo de progreso, bienestar y turismo de negocios. La coordinación entre el @GobiernoMX, @sinaloagobmx y ayuntamientos en materia de seguridad, permite dar resultados positivos.

    — Rubén Rocha Moya (@rochamoya_) February 21, 2023

    Culiacán salió del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo.
    Esto es resultado del trabajo coordinado entre el @GobiernoMX, @sinaloagobmx y @AyuntamientoCLN en materia de seguridad.
    Nuestra meta es transformar a Culiacán en la Capital de Bienestar.

    — Juan de Dios Gámez Mendívil (@JuandDiosGamez) February 21, 2023
    https://twitter.com/Mtro_CCastaneda/status/1627879460082167809

    En 2022, de las diez ciudades más violentas del mundo, nueve fueron mexicanas:

    Colima, Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Juárez, Uruapan y Acapulco.

    México es el país con el mayor número de ciudades violentas: 17 de 50, además de las ciudades incluidas en el ranking, hay otras mexicanas que no llegan a los 300 mil habitantes, pero tienen tasas por encima de los 100 homicidios por cada 100 mil habitantes, como es el caso de Guaymas (158) y Fresnillo (140).

    En otros paisajes ha habido progresos notables y es el caso de ciudades de Guatemala y El Salvador, donde siguen fuera del ranking; Brasil tiene cada vez menos ciudades y con tasas más bajas.

    En el caso de las tasas de ciudades hondureñas siguen a la baja, mientras que en los años 2011 a 2014 San Pedro Sula estuvo en el primer lugar con elevadas tasas de homicidios, en 2021 retornó al ranking la ciudad de Puerto Príncipe, capital de Haití e ingresó por primera vez el área metropolitana de Guayaquil, Ecuador, en 2022 las tasas de esas ciudades se vieron incrementadas.

    En contraste, en Estados Unidos se ha aumentado el número de ciudades en el ranking y en 2022 figuró New Orleans entre las 10 más violentas del mundo.

    Con información de Los Noticieristas.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Ya te Enteraste
    • Website

    Publicaciones relacionadas

    Resumen de seguridad: Ejecutados, aclaraciones sobre detenciones y decomisos encabezan la lista este martes 4 de noviembre

    04/11/2025

    Video: Así fue el momento en que se sobrepasaron con la presidenta Sheinbaum al caminar por el Centro Histórico en CDMX

    04/11/2025

    PAN Culiacán busca afiliar a más jóvenes: Eduardo Ortiz

    04/11/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Seguridad

    Resumen de seguridad: Ejecutados, aclaraciones sobre detenciones y decomisos encabezan la lista este martes 4 de noviembre

    Por Jessica Estrada Acosta04/11/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa.- En este martes 4 de noviembre nuevamente se registró un día intenso en…

    Video: Así fue el momento en que se sobrepasaron con la presidenta Sheinbaum al caminar por el Centro Histórico en CDMX

    04/11/2025

    Sinaloenses suman medallas en Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025

    04/11/2025

    PAN Culiacán busca afiliar a más jóvenes: Eduardo Ortiz

    04/11/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.