Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Crisis hídrica no acepta evasivas, sino actuar ya con responsabilidad: Dip. Guerra Ochoa
    • Desde el Congreso urgen compromisos y soluciones ante la sequía en Sinaloa
    • Sinaloa inicia Aquatón 2025 para combatir la sequía: “Una gota de agua, una gota de vida”
    • Fiscalía debe de dar seguimiento puntual al asesinato de Mary Patiño: Tere Guerra
    • “Día de la enfermería” Vocación que sostiene la salud
    • Gobernador Rocha Moya asegura investigación por asesinato de niñas Alexa y Leidy en Culiacán
    • Culiacán reporta cero denuncias por robo de vehículos, pero registra cuatro homicidios en un día
    • Bombardearán nubes en Sinaloa para combatir sequía pese a pronósticos favorables
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Rocha firma convenio con la ACNUR para atender el desplazamiento forzado interno; habrá en Mazatlán un centro de atención para migrantes
    EL ESTADO

    Rocha firma convenio con la ACNUR para atender el desplazamiento forzado interno; habrá en Mazatlán un centro de atención para migrantes

    Andrea OsunaPor Andrea Osuna15/03/20234 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    El gobernador Rubén Rocha Moya suscribió con el representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México, Geovanni Lepri, un convenio de colaboración entre el Gobierno de Sinaloa y este organismo internacional, para mejorar las políticas públicas dirigidas a atender particularmente el fenómeno de desplazamiento forzado interno de las familias en el estado, aprovechando la experiencia que tiene la ACNUR en la atención de este fenómeno social en el mundo.

    El mandatario estatal consideró que éste es un tema muy sensible y humanitario, pues el desplazamiento forzado se ha incrementado al doble en todo el mundo durante los últimos 30 años, al pasar de 40 millones de personas desplazadas que había en 1991, a una cifra que ahora rebasa las 80 millones de personas, que han decidido dejar sus lugares de origen por diversas razones, como políticas, económicas, de racismo y por las guerras.

    Por lo que toca a Sinaloa, el gobernador Rocha reconoció que ha sido principalmente el fenómeno de la violencia lo que ha orillado a las familias a desplazarse de sus lugares de origen, al dejar la zona serrana y buscar refugio en las ciudades. Al respecto, dijo que los desplazados empiezan por buscar dónde vivir, contar con servicios básicos, así como las opciones de educación para sus hijos y los centros de salud.

    “Vamos a redoblar el esfuerzo en el tratamiento de esto y para ello necesitamos la orientación de la ACNUR mediante este proyecto de cooperación que contiene el convenio que hemos firmado, para hacerlo con mayor eficiencia”, dijo.

    El gobernador Rocha aprovechó la presencia de Geovanni Lepri para informar que está por inaugurarse en Mazatlán un centro de atención para migrantes, que tendrá una capacidad para albergar a 10 familias de cuatro integrantes, así como a 30 niñas y 30 niños o adolescentes que viajen solos.

    Informó que el edificio ya está terminado y será inaugurado el 28 de marzo próximo, y actualmente se trabaja en el equipamiento. Explicó que este centro será operado por parte del Sistema DIF Sinaloa, para dar un trato digno a las familias de migrantes que atraviesan por el estado.

    “Son las cosas que siguen siendo insuficientes, pero hay que hacer algo, y ésta es una de las convicciones que tenemos para darle un tratamiento humano a este tema que es tan complicado para las familias desplazadas, de esta movilidad forzosa […] Ante ti, Geovanni, hacemos este compromiso y frente a los dirigentes de las personas desplazadas, del desplazamiento interno, de que vamos a incrementar nuestras políticas para atender en primer lugar lo que es el patrimonio fundamental de una familia, que es una habitación, y junto con eso los servicios”, concluyó.

    Por su parte, el representante de la ACNUR, Geovanni Lepri, se dijo complacido por la voluntad del gobernador Rocha por atender esta problemática. “Creo que realmente lo que he podido ver en Sinaloa es que puede tener unos elementos de ejemplo para otros estados, no es el único estado que está sufriendo el tema del desplazamiento en México, y el hecho de que haya esta voluntad en el gobernador, de las instituciones públicas, y que se tienen que sumar otros elementos, como es la participación de la población desplazada, como un proceso participativo”.

    Correspondió a la secretaria del Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, dar la bienvenida al evento y explicar los alcances del convenio signado por el gobernador del estado y el representante de la ACNUR México, la cual bridará asistencia técnica y orientación para el desarrollo de las políticas dirigidas a atender esta problemática.

    La secretaria Pérez Corral recordó que fue en noviembre del 2021, ya en esta administración del gobernador Rocha, cuando se contactó por primera vez a la ACNUR, con el objetivo de recibir asesoría en materia de atención al desplazamiento forzado interno, y es por ello que realizaron su primera misión en Sinaloa los días 16, 17 y 18 de febrero del 2022 con el propósito de conocer el contexto y analizar la posible colaboración, misma que fue concretada en dicho convenio.

    La firma de acuerdo fue atestiguada por los dirigentes de los colectivos de personas desplazadas tanto del norte, centro y sur de Sinaloa, María Esperanza Lugo, Miguel Ángel Gutiérrez, Joel Martín Leyva, José Carlos Piña y Roque Vargas, así como por todo el gabinete estatal, encabezado por el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; además de la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Andrea Osuna

    Publicaciones relacionadas

    Crisis hídrica no acepta evasivas, sino actuar ya con responsabilidad: Dip. Guerra Ochoa

    12/05/2025

    Desde el Congreso urgen compromisos y soluciones ante la sequía en Sinaloa

    12/05/2025

    Sinaloa inicia Aquatón 2025 para combatir la sequía: “Una gota de agua, una gota de vida”

    12/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Crisis hídrica no acepta evasivas, sino actuar ya con responsabilidad: Dip. Guerra Ochoa

    Por Ya te Enteraste12/05/20250
    COMPARTIR

    La sequía de Sinaloa es una crisis que nos debe comprometer en el presente y…

    Desde el Congreso urgen compromisos y soluciones ante la sequía en Sinaloa

    12/05/2025

    Sinaloa inicia Aquatón 2025 para combatir la sequía: “Una gota de agua, una gota de vida”

    12/05/2025

    Fiscalía debe de dar seguimiento puntual al asesinato de Mary Patiño: Tere Guerra

    12/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.