Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Entrega Yeraldine Bonilla al Congreso de Sinaloa el Cuarto Informe de Gobierno de Rubén Rocha Moya
    • En enero podrían realizarse comparecencias de secretarias y secretarios de Estado ante el Congreso de Sinaloa
    • Jubiladas y jubilados del STASAC respaldan a Homar Salas
    • ¡Atentos! Este lunes 17 de noviembre de 2025 cierran los bancos en México, esta es la razón
    • ¡Atención! Ruptura de línea generará baja presión o fallas en el servicio en colonias del sur de Culiacán, informa JAPAC
    • Un feminicidio, un homicidio, doce robos de vehículos y tres “levantones”, reporta FGE durante el viernes 14 de noviembre
    • Congreso de Sinaloa ofrece conferencia sobre Estado Social y Democrático de Derecho, con magistrada española
    • Presenta Congreso del Estado la novela “Si hablas con Dios, pregúntale si yo te he dejado de amar”
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»salud»El ciberbullying puede tener graves consecuencias si no se detecta a tiempo
    salud

    El ciberbullying puede tener graves consecuencias si no se detecta a tiempo

    Ya te EnterastePor Ya te Enteraste13/04/20233 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    El auge de las redes sociales a raíz de la pandemia fue un factor determinante que vino a detonar el ciberbullying, fenómeno social, cuya característica principal es que lo practican menores de edad y adolescentes, apuntó el psicólogo universitario, maestro Jorge Luis Ceyca Hernández.

    El docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que este término se desprende del bullying o acoso escolar, pero que su contexto se da con base en las nuevas tecnologías, herramientas con las que las nuevas generaciones vienen interactuando mayormente.

    “No es otra cosa que el acoso reiterativo de una conducta con intención, por un periodo largo, con afectaciones, sobre todo para la víctima”, expuso.

    Puntualizó que dentro de las características que distinguen y que se globalizan en este tipo de acoso cibernético se encuentra el hostigamiento, la exclusión, los insultos, amenazas, denigración, racismo, entre otros comportamientos ofensivos que dañan la calidad moral, emocional y psicológica de la persona.

    “Hubo personas que aprovecharon este tipo de conductas y utilizaron de forma negativa, por llamarlo de alguna manera, y comenzaron precisamente a dañar, porque es un daño no solamente en factor emocional, también hay somatizaciones físicas, entre ellas puedo mencionar el nerviosismo, la ansiedad, el estrés que posteriormente se puede convertir en depresión hasta llegar a un suicidio”, informó.

    Señaló que por lo general los agresores u observadores, son individuos que conocen del manejo de las tecnologías, tienen problemas para socializar y baja autoestima, actitudes que los llevan a hacer un mal empleo de los medios digitales para molestar, amenazar e intimidar a aquellos que son vulnerables o que desconoce del uso de los medios virtuales.

    “Cuando ya tiende a no socializar, bajo rendimiento escolar, ya no quiere acudir a los centros o simple y sencillamente se aísla de todos, entonces ahí, donde nosotros debemos tener en cuenta esa parte para darle un acompañamiento y sienta una red de apoyo en este caso comunicándonos y que nos tenga la confianza sobre todo de decirnos qué está ocurriendo”, dijo.

    En ese sentido, el especialista en tecnología educativa, subrayó la importancia de que los padres mantengan una estrecha comunicación con sus hijos para detectar a tiempo si están siendo víctimas de acoso virtual y ante cualquier indicio, tomar acciones, como captura de la información que sirva como evidencia y a denunciar ante a las autoridades de la Policía Cibernética, para que ayuden a borrar material que afecte la integridad de la víctima y a localizar a los agresores, quienes están practicando el ciberbullying.

    “En este proceso que no es fácil y que no es instantáneo, llevar un acompañamiento de terapia psicológica para que, en este caso, el menor o el adolescente salga adelante y eleve su autoestima”, sugirió.

    Finalmente, recomendó a los padres de familia hablar con sus hijos sobre el manejo responsable de las redes sociales, así como a fortalecer los valores y principios que están correlacionados con este tipo de conductas.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Ya te Enteraste
    • Website

    Publicaciones relacionadas

    Entrega Yeraldine Bonilla al Congreso de Sinaloa el Cuarto Informe de Gobierno de Rubén Rocha Moya

    15/11/2025

    En enero podrían realizarse comparecencias de secretarias y secretarios de Estado ante el Congreso de Sinaloa

    15/11/2025

    ¡Atentos! Este lunes 17 de noviembre de 2025 cierran los bancos en México, esta es la razón

    15/11/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Entrega Yeraldine Bonilla al Congreso de Sinaloa el Cuarto Informe de Gobierno de Rubén Rocha Moya

    Por Ya te Enteraste15/11/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa. – En un evento solemne y en cumplimiento de lo marcado en la Constitución,…

    En enero podrían realizarse comparecencias de secretarias y secretarios de Estado ante el Congreso de Sinaloa

    15/11/2025

    Jubiladas y jubilados del STASAC respaldan a Homar Salas

    15/11/2025

    ¡Atentos! Este lunes 17 de noviembre de 2025 cierran los bancos en México, esta es la razón

    15/11/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.