Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Gobierno de Sinaloa lanzará app para localizar camiones y saber tiempo de espera
    • En Villa Juárez se garantizará la educación sin descuidar integridad de alumnas y alumnos: SEPyC
    • Presas de Sinaloa alcanzan el 30% de almacenamiento tras temporada de lluvias
    • Incrementó a 75 por ciento la recuperación de vehículos robados: Vocería
    • “Ya lo dijo nuestra presidenta, Vamos bien y vamos a ir mejor”: Tere Guerra
    • Eligen a UTE de Sinaloa para exponer Programa de Trabajo en reunión nacional de Unidades de Evaluación
    • La UAS abre convocatoria para más de 30 talleres artísticos a toda la comunidad
    • 4 homicidios dolosos; 10 denuncias por robo de vehículo y 3 privaciones ilegales de la libertad este jueves: FGE
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»economía»Los productores rurales son quienes nos generan los alimentos, son quienes están generando ingresos: Cristina Ibarra
    economía

    Los productores rurales son quienes nos generan los alimentos, son quienes están generando ingresos: Cristina Ibarra

    Andrea OsunaPor Andrea Osuna19/04/20233 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Los costos en la producción del maíz incrementaron en un 14 por ciento con respecto al año pasado, según los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, lo que deriva en complicaciones para los productores, incluso pérdidas económicas, sobre todo porque el precio de garantía de 6 mil 965 pesos por tonelada de maíz que ofrece este año el Gobierno Federal es insuficiente, consideró Cristina Isabel Ibarra Armenta.

    La especialista en economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estableció que aun recibiendo un precio de garantía de 7 mil pesos por tonelada de maíz, como ocurrió la temporada pasada, los productores ya están perdiendo.

    “También algo que es importante, los agentes económicos nos preparamos a lo que vamos a gastar, a nuestro estilo de vida, a lo que necesitamos en función del salario que percibimos el año pasado, difícilmente se va a aceptar obtener un ingreso menor por el mismo trabajo al año siguiente”, explicó.

    Ibarra Armenta, quien también preside el Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa manifestó que lo más viable es acceder a darle el apoyo a los productores porque no es algo costoso lo que están demandando.

    “Tenemos que pensar que los productores de las zonas rurales en cualquier parte del país requieren el apoyo porque son quienes nos generan los alimentos, son quienes están generando ingresos, tecnologías, son muchas cosas en el caso de la producción agrícola y pecuaria, entonces, no podemos y no debería dejar el gobierno federal a su suerte a los productores”, enfatizó.

    Recordó que el año pasado no se tuvo esta problemática porque el precio internacional del maíz fue de 7 mil pesos por tonelada, a raíz de que hubo una disminución en la producción de otros países y además se tuvo un tipo de cambio de 20 pesos por dólar.

    Detalló que en estos momentos el tipo de cambio no les beneficia a los productores porque el dólar se cotiza a 18 pesos y el precio de la tonelada de maíz está en estos momentos a razón de 265 dólares la tonelada, lo que equivale a aproximadamente a 5 mil pesos por tonelada.

    Sobre la propuesta del Gobierno Federal a los productores en el sentido de comprarles un millón de toneladas de maíz a un precio de garantía de 6 mil 965 pesos por tonelada para los agricultores de mediana capacidad, Ibarra Armenta argumentó que esa es una alternativa que resulta insuficiente para los productores de Sinaloa por los costos que están enfrentando y por el hecho que muchos agricultores de Sinaloa se sitúan por arriba de la media de 50 hectáreas o 600 toneladas que se está considerando.

    “Si no se asegura un precio de garantía para todos los productores, se está dejando en desventaja a quienes no pueden acceder a ese precio”, puntualizó.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Andrea Osuna

    Publicaciones relacionadas

    Gobierno de Sinaloa lanzará app para localizar camiones y saber tiempo de espera

    05/09/2025

    En Villa Juárez se garantizará la educación sin descuidar integridad de alumnas y alumnos: SEPyC

    05/09/2025

    Presas de Sinaloa alcanzan el 30% de almacenamiento tras temporada de lluvias

    05/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Gobierno de Sinaloa lanzará app para localizar camiones y saber tiempo de espera

    Por Ya te Enteraste05/09/20250
    COMPARTIR

    El director de Vialidad y Transporte, Marco Osuna Moreno, anunció que el Gobierno de Sinaloa…

    En Villa Juárez se garantizará la educación sin descuidar integridad de alumnas y alumnos: SEPyC

    05/09/2025

    Presas de Sinaloa alcanzan el 30% de almacenamiento tras temporada de lluvias

    05/09/2025

    Incrementó a 75 por ciento la recuperación de vehículos robados: Vocería

    05/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.