Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Han bajado los robos pero aún falta seguridad: CANACO
    • Anuncian pago en dos emisiones de la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro” para educación superior
    • Desde hace 8 años nos falta el periodista Javier y su asesinato sigue impune
    • Día del Maestro: Educar es transformar
    • Peligros por lluvia: Protege tu salud y tu hogar
    • Brindan apoyo psicológico a compañeros de Leydi y Alexa, niñas asesinadas en Badiraguato
    • Aquatón 2025 en Sinaloa: Recolectan más de 1 millón de litros de agua para combatir la sequía
    • SSPE confirma que menor de edad fue asesinado cuando se trasladaba en motocicleta
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»economía»Los productores rurales son quienes nos generan los alimentos, son quienes están generando ingresos: Cristina Ibarra
    economía

    Los productores rurales son quienes nos generan los alimentos, son quienes están generando ingresos: Cristina Ibarra

    Andrea OsunaPor Andrea Osuna19/04/20233 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Los costos en la producción del maíz incrementaron en un 14 por ciento con respecto al año pasado, según los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, lo que deriva en complicaciones para los productores, incluso pérdidas económicas, sobre todo porque el precio de garantía de 6 mil 965 pesos por tonelada de maíz que ofrece este año el Gobierno Federal es insuficiente, consideró Cristina Isabel Ibarra Armenta.

    La especialista en economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estableció que aun recibiendo un precio de garantía de 7 mil pesos por tonelada de maíz, como ocurrió la temporada pasada, los productores ya están perdiendo.

    “También algo que es importante, los agentes económicos nos preparamos a lo que vamos a gastar, a nuestro estilo de vida, a lo que necesitamos en función del salario que percibimos el año pasado, difícilmente se va a aceptar obtener un ingreso menor por el mismo trabajo al año siguiente”, explicó.

    Ibarra Armenta, quien también preside el Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa manifestó que lo más viable es acceder a darle el apoyo a los productores porque no es algo costoso lo que están demandando.

    “Tenemos que pensar que los productores de las zonas rurales en cualquier parte del país requieren el apoyo porque son quienes nos generan los alimentos, son quienes están generando ingresos, tecnologías, son muchas cosas en el caso de la producción agrícola y pecuaria, entonces, no podemos y no debería dejar el gobierno federal a su suerte a los productores”, enfatizó.

    Recordó que el año pasado no se tuvo esta problemática porque el precio internacional del maíz fue de 7 mil pesos por tonelada, a raíz de que hubo una disminución en la producción de otros países y además se tuvo un tipo de cambio de 20 pesos por dólar.

    Detalló que en estos momentos el tipo de cambio no les beneficia a los productores porque el dólar se cotiza a 18 pesos y el precio de la tonelada de maíz está en estos momentos a razón de 265 dólares la tonelada, lo que equivale a aproximadamente a 5 mil pesos por tonelada.

    Sobre la propuesta del Gobierno Federal a los productores en el sentido de comprarles un millón de toneladas de maíz a un precio de garantía de 6 mil 965 pesos por tonelada para los agricultores de mediana capacidad, Ibarra Armenta argumentó que esa es una alternativa que resulta insuficiente para los productores de Sinaloa por los costos que están enfrentando y por el hecho que muchos agricultores de Sinaloa se sitúan por arriba de la media de 50 hectáreas o 600 toneladas que se está considerando.

    “Si no se asegura un precio de garantía para todos los productores, se está dejando en desventaja a quienes no pueden acceder a ese precio”, puntualizó.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Andrea Osuna

    Publicaciones relacionadas

    Han bajado los robos pero aún falta seguridad: CANACO

    15/05/2025

    Anuncian pago en dos emisiones de la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro” para educación superior

    15/05/2025

    Desde hace 8 años nos falta el periodista Javier y su asesinato sigue impune

    15/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Han bajado los robos pero aún falta seguridad: CANACO

    Por Ya te Enteraste15/05/20250
    COMPARTIR

    Comerciantes adheridos a la CANACO reconocen que si bien los robos han disminuido en comparación…

    Anuncian pago en dos emisiones de la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro” para educación superior

    15/05/2025

    Desde hace 8 años nos falta el periodista Javier y su asesinato sigue impune

    15/05/2025

    Día del Maestro: Educar es transformar

    15/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.