Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma
    • Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica
    • En mesas de trabajo, especialistas de la Ciudad de México brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa
    • Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte
    • Ola de violencia en Sinaloa: Reportan 9 homicidios y múltiples delitos en solo 24 horas
    • General Francisco Alvarado Terán asume como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Sinaloa
    • No se ejecutó porque residía en EU: Sheinbaum explica orden de aprehensión contra Chávez Jr.
    • El Paseo de la Fama de Hollywood 2026: 35 nuevas estrellas que inmortalizan el legado del espectáculo
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Atención a desigualdad social, salud, y otras causas de inseguridad, generará paz: diputadas y diputados
    EL ESTADO

    Atención a desigualdad social, salud, y otras causas de inseguridad, generará paz: diputadas y diputados

    Andrea OsunaPor Andrea Osuna25/05/20235 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    La paz sólo se puede construir con la participación de los diversos organismos de la sociedad civil
    y todas las instituciones públicas de los tres niveles de gobierno y de los tres poderes, y con
    políticas públicas que atiendan la desigualdad social, señalaron diputadas y diputado de la 64
    Legislatura.

    En su participación en el panel “Agenda de Construcción de Paz del Congreso del Estado de
    Sinaloa”, presidentas e integrantes de Comisiones Permanentes presentaron diversas propuestas
    para avanzar en esta agenda.

    En este panel, que se realizó este miércoles y tuvo lugar en el Salón Constituyentes de 1917,
    también se presentó el “Informe de la Paz Culiacán Mayo 2023” por parte de la asociación
    “Construyendo Espacios para la Paz”, que preside el ciudadano Javier Llausás Magaña.

    Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente de la Mesa Directiva, el diputado Ricardo Madrid Pérez, quien aseguró que todas las fuerzas políticas que integran la 64 Legislatura tienen la voluntad de participar en una agenda de construcción de paz. Afirmó que en este objetivo no caben las diferencias políticas, ya que todos y todas debemos estar del mismo lado, del mismo color.

    El diputado José Manuel Luque Rojas, presidente de la Comisión de Educación Pública y Cultura,
    reconoció que hay estrategias que ya se han implementado para construir la paz, pero advirtió
    que la cuestión es cómo resolver de fondo el problema de inseguridad.

    Propuso trabajar en políticas públicas que permitan recuperar la seguridad a través de un mapeo de la incidencia delictiva y la definición de cómo intervenir en esos espacios. Asimismo, añadió, trabajar en la revalorización de los habitantes como seres humanos para construir la paz a partir de creencias y la convicción de que la vida de otra persona es tan valiosa como la mía.

    La diputada María del Rosario Osuna Gutiérrez, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública,
    se pronunció por fortalecer con equipo y laboralmente a los policías, pero también en la
    recuperación de la confianza ciudadana en las corporaciones, ya que sin ello es difícil construir la
    paz. Asimismo, dijo que es necesario fomentar los valores de cómo ser un buen ciudadano.

    La diputada Alma Rosa Garzón Aguilar, presidenta de la Comisión de Justicia, reconoció que se
    debe trabajar en capacitación y armamento de policías y también en el incremento de penas a los
    delitos, pero aclaró que junto con ello se debe trabajar en el fomento de valores, y atender las
    condiciones en que vive la población. “No se puede construir la paz sobre la pobreza del pueblo”, dijo.

    La diputada Gloria Himelda Félix Niebla, integrante de la Comisión de Derechos Humanos, consideró que la paz sólo es posible con la participación de todas y todos, por lo que el Congreso del Estado debe impulsar la suma de esfuerzos. Propuso que se trabaje en la salud mental de la población, y que el trabajo que se realice sea transversal en cada una de las instituciones que participen, y agregó que se establezcan políticas públicas que aprovechen los esfuerzos que se hacen desde la sociedad civil.


    La diputada Viridiana Camacho Millán, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social,
    propuso que se trabaje por llevar el derecho de la salud a toda la población, pues con ello se
    cambia la realidad y trae como beneficio la paz. De igual manera se pronunció por mejorar la salud emocional y por reducir las brechas de desigualdad, generadas por la pobreza y la exclusión.

    La diputada Verónica Guadalupe Bátiz Acosta, presidenta de la Comisión de Planeación y Desarrollo, se pronunció por reconstruir las fracturas sociales con acciones articuladas entre todos los sectores sociales e instituciones públicas, y que éstas sean claras, medibles, sostenibles, transversales y con temporalidad específica para revaluar la ruta a seguir. Los esfuerzos, aseguró, deben ser colectivos, no se puede con esfuerzos individuales.

    De parte de la asociación Construyendo Espacios para la Paz, se presentó el informe de construyendo paz, por parte de su presidente Javier Llausás Magaña, quien agradeció al Congreso del Estado por la apertura y su intención de trabajar con la sociedad civil en la construcción de un modelo de paz. Aseguró que la paz no sólo se puede construir, sino que también se puede medir, y aseguró que de acuerdo a las mediciones que se tienen México ha pasado de ocupar el lugar 137, en lugar del 142 que ocupaba en el índice global, de acuerdo al Instituto para Economías y Paz.

    En el caso de Sinaloa, también resaltó que de haber estado en la posición 30 de inseguridad
    pública, ahora está en el lugar 14, y se le reconocer por ser la entidad que más ha avanzado.
    Incluso dijo que, en términos del Semáforo Delictivo, Sinaloa se mantuvo por muchos años en el
    color rojo, y ahora está en el amarillo, muy cerca de pasar al verde. Consideró que con el respaldo del Congreso del Estado se pudiera dar el paso necesario para pasar al color verde, que es la meta.

    Observó que para llegar a este lugar se debe contar con tres elementos, que son: actitudes hacia
    la paz y trabajar en equipo, desarrollar instituciones y consolidar una estructura social que trabaje
    principalmente con la niñez y la juventud. Puntualizó que la construcción de la paz se puede dar en un distrito electoral, un campo pesquero, una sindicatura o en todo un municipio

    Carrusel congreso
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Andrea Osuna

    Publicaciones relacionadas

    Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma

    05/07/2025

    Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica

    04/07/2025

    En mesas de trabajo, especialistas de la Ciudad de México brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa

    04/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Local

    Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma

    Por Andrea Osuna05/07/20250
    COMPARTIR

    En un espacio donde la gastronomía se fusiona con la espiritualidad y la creatividad, Casa…

    Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica

    04/07/2025

    En mesas de trabajo, especialistas de la Ciudad de México brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa

    04/07/2025

    Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte

    04/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.