Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Crisis hídrica no acepta evasivas, sino actuar ya con responsabilidad: Dip. Guerra Ochoa
    • Desde el Congreso urgen compromisos y soluciones ante la sequía en Sinaloa
    • Sinaloa inicia Aquatón 2025 para combatir la sequía: “Una gota de agua, una gota de vida”
    • Fiscalía debe de dar seguimiento puntual al asesinato de Mary Patiño: Tere Guerra
    • “Día de la enfermería” Vocación que sostiene la salud
    • Gobernador Rocha Moya asegura investigación por asesinato de niñas Alexa y Leidy en Culiacán
    • Culiacán reporta cero denuncias por robo de vehículos, pero registra cuatro homicidios en un día
    • Bombardearán nubes en Sinaloa para combatir sequía pese a pronósticos favorables
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Centro de Identificación Humana tendrá su primera apertura en Culiacán
    EL ESTADO

    Centro de Identificación Humana tendrá su primera apertura en Culiacán

    Andrea OsunaPor Andrea Osuna05/06/20233 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    En atención a las recomendaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED – ONU) y a las solicitudes de los diversos grupos organizados de personas con familiares desaparecidos a nivel estatal, esta mañana el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, dio a conocer en el marco de la Conferencia Semanera que el Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana de Culiacán (CertiDH), ya está terminado y se está en proceso de equiparlo para que esté en posibilidad de iniciar operaciones a más tardar el próximo mes de agosto, lo cual representa una inversión mixta de 86 millones de pesos, entre recursos federales y estatales, destacando además que está por iniciar la construcción de un segundo centro en Los Mochis, para atender la zona norte del estado.

    Inzunza Cázarez indicó que el CertiDH estará a cargo del Gobierno Estatal y sus funciones se ejercerán de manera coordinada con el resto de las instancias que tienen responsabilidades, tanto en la investigación, como en la búsqueda y localización de las personas desaparecidas.

    “Está prácticamente terminado en lo que hace a su infraestructura física. Tendrá una capacidad para albergar 750 cuerpos de manera digna, cumpliendo con normas internacionales de resguardo y tendrá también la capacidad de instalar ahí un laboratorio de identificación humana que es justamente lo que ahora mismo estamos en un proceso de licitación. Según nuestros cronogramas, en el mes de julio a más tardar en el mes de agosto estará funcionando el centro de Culiacán y estará también desde luego, vinculada a la aprobación del programa de exhumación”, precisó el Secretario General.

    El CertiDH incluye una estructura modular de nichos subterráneos con capacidad para 500 cuerpos, un módulo de resguardo temporal de restos humanos áridos con capacidad de 200 cuerpos, una unidad especial de atención e identificación humana visual y una unidad de laboratorios e identificación humana con gavetas refrigeradas para 50 cuerpos.

    En cuanto al esquema de exhumación, Inzunza Cázarez detalló que este es un instrumento que tiene que generarse y consensuarse junto con la Comisión Nacional de Búsqueda, con los órganos de investigación como son las Fiscalías, tanto la del Estado como la General de la República, a fin de cumplir con la normatividad, el rigor jurídico y científico para trasladar los cuerpos a este recinto digno temporal, con la finalidad de que se les realice la prueba de laboratorio y puedan ser identificados, para posteriormente regresarlos a sus familiares a efecto que les den conforme a su fe o a sus creencias, la sepultura o el rito que corresponda.

    Además, señaló que ya se iniciaron las labores para ubicar un predio en Mazatlán que permita construir un tercer centro de resguardo que atienda a la zona sur del estado.

    “Es una política de identificación humana, por lo tanto, digamos que lo que esperamos es que haya el mayor número de identificaciones y por lo tanto, el tiempo que permanezcan de manera temporal sea un tiempo breve, el más breve posible. A los 750 espacios a los que tendría el centro de Culiacán se añadirían 700 del norte y 700 del sur, para sumar 2 mil 150 espacios”, concluyó el Secretario General.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Andrea Osuna

    Publicaciones relacionadas

    Crisis hídrica no acepta evasivas, sino actuar ya con responsabilidad: Dip. Guerra Ochoa

    12/05/2025

    Desde el Congreso urgen compromisos y soluciones ante la sequía en Sinaloa

    12/05/2025

    Sinaloa inicia Aquatón 2025 para combatir la sequía: “Una gota de agua, una gota de vida”

    12/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Crisis hídrica no acepta evasivas, sino actuar ya con responsabilidad: Dip. Guerra Ochoa

    Por Ya te Enteraste12/05/20250
    COMPARTIR

    La sequía de Sinaloa es una crisis que nos debe comprometer en el presente y…

    Desde el Congreso urgen compromisos y soluciones ante la sequía en Sinaloa

    12/05/2025

    Sinaloa inicia Aquatón 2025 para combatir la sequía: “Una gota de agua, una gota de vida”

    12/05/2025

    Fiscalía debe de dar seguimiento puntual al asesinato de Mary Patiño: Tere Guerra

    12/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.