Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Crisis hídrica no acepta evasivas, sino actuar ya con responsabilidad: Dip. Guerra Ochoa
    • Desde el Congreso urgen compromisos y soluciones ante la sequía en Sinaloa
    • Sinaloa inicia Aquatón 2025 para combatir la sequía: “Una gota de agua, una gota de vida”
    • Fiscalía debe de dar seguimiento puntual al asesinato de Mary Patiño: Tere Guerra
    • “Día de la enfermería” Vocación que sostiene la salud
    • Gobernador Rocha Moya asegura investigación por asesinato de niñas Alexa y Leidy en Culiacán
    • Culiacán reporta cero denuncias por robo de vehículos, pero registra cuatro homicidios en un día
    • Bombardearán nubes en Sinaloa para combatir sequía pese a pronósticos favorables
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Descanso de 12 horas o hasta 4 días a mujeres trabajadoras durante periodo menstrual podría ser una realidad: Diputada Gloria Himelda Félix
    EL ESTADO

    Descanso de 12 horas o hasta 4 días a mujeres trabajadoras durante periodo menstrual podría ser una realidad: Diputada Gloria Himelda Félix

    Andrea OsunaPor Andrea Osuna09/06/20232 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Durante el periodo menstrual, las mujeres trabajadoras sufren diversos cuadros o grados de dolencias y malestares que provocan bajo rendimiento y concentración, es por ello que la diputada Gloria Himelda Félix Niebla presentó una iniciativa para otorgar permiso desde 12 horas de descanso hasta 4 días durante la menstruación, con goce de sueldo y sin afectar cualquier tipo de bono o antigüedad de las mismas.

    En esta propuesta, se contempla una reforma a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, ya que actualmente, la legislación mexicana admite la posibilidad incapacidad o ausencias en los centros de trabajo por causa de enfermedad, accidentes, intervenciones quirúrgicas, entre otras, pero dentro de las causas que justifican el otorgamiento de estas licencias no se consideran las cuestiones de carácter médico, físico u orgánico asociadas con los periodos menstruales o cuadros ginecológicos adversos e incapacitantes.

    Para que este permiso sea posible, la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propone que se deberá presentar un certificado médico que avale que la mujer se encuentra en situación incapacitante y así sea justificado que interrumpa su actividad laboral, se ausente o falte al trabajo por motivos de dolencias menstruales, esto, con la finalidad de evitar prácticas abusivas o faltas de probidad respecto del ejercicio de este derecho.

    En la explicación de motivos, Gloria Himelda Félix argumenta que padecimientos como el trastorno menstrual afecta entre 45 a 95% de las mujeres en edad reproductiva. Igualmente, señala que alrededor del 30 a 50% de este sector faltan a la escuela o al trabajo al menos una vez por ciclo. Asimismo, se caracteriza por presentar dolores intensos, calambres, migrañas, náuseas, vómitos y malestar general.

    Por último, menciona que existen varias condiciones ginecológicas que pueden tener efectos incapacitantes en la vida escolar, profesional o laboral de las mujeres. Algunas de estas condiciones incluyen: endometriosis, síndrome de ovario poliquístico, fibromas uterinos, trastornos del ciclo menstrual, entre otras.

    Con información de Los Noticieristas.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Andrea Osuna

    Publicaciones relacionadas

    Crisis hídrica no acepta evasivas, sino actuar ya con responsabilidad: Dip. Guerra Ochoa

    12/05/2025

    Desde el Congreso urgen compromisos y soluciones ante la sequía en Sinaloa

    12/05/2025

    Sinaloa inicia Aquatón 2025 para combatir la sequía: “Una gota de agua, una gota de vida”

    12/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Crisis hídrica no acepta evasivas, sino actuar ya con responsabilidad: Dip. Guerra Ochoa

    Por Ya te Enteraste12/05/20250
    COMPARTIR

    La sequía de Sinaloa es una crisis que nos debe comprometer en el presente y…

    Desde el Congreso urgen compromisos y soluciones ante la sequía en Sinaloa

    12/05/2025

    Sinaloa inicia Aquatón 2025 para combatir la sequía: “Una gota de agua, una gota de vida”

    12/05/2025

    Fiscalía debe de dar seguimiento puntual al asesinato de Mary Patiño: Tere Guerra

    12/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.